México, un país en el que por mucho tiempo la izquierda no tuvo cabida, en 2018 comenzó a ser dirigirlo por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con un proyecto social centrado en dos ejes: combatir la pobreza y la corrupción.
Nacido en Tepetitán, en 1953, el líder político venía desarrollándose con una trayectoria progresista y de lucha social, y con una visión transformadora en los aspectos críticos de la sociedad mexicana del momento, elementos que validaron su aprobación y elección como Presidente del país.
En su más reciente libro titulado ¡Gracias!, el saliente Presidente mexicano escribió: «Atendemos a los pobres por convicción y por humanismo, pero también lo hacemos porque, si destinamos los recursos a los menos favorecidos, habremos de lograr una más rápida reactivación de la economía para salir de la crisis».
Y fue lo que hizo: disminuir la crisis por la que atravesaba el país.
El avance de la sociedad mexicana, durante su mandato, subraya el periódico La Jornada, se cimenta en que «nadie había concitado una identificación popular con su gobernante como AMLO», así como el acercamiento y entendimiento de López Obrador con el pueblo es debido a que «pocos como él conocen social e históricamente cada región y zona del país».
A pesar de que no eliminó por completo, como parte de su programa, la inseguridad y la violencia, sí se revirtió en gran medida esa situación.
En la culminación de su mandato, AMLO hizo entrega de su último Informe de Gobierno oficial, el cual, a decir la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, representa la lucha de millones de hombres y mujeres que decidieron acompañarlo por muchos años, y que permitió sentar las bases de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.
El respaldo a su Presidencia se visualizó, una vez más, durante la presentación de ese informe, en el Zócalo capitalino, al cual acudieron miles de ciudadanos, gobernadores, su Gabinete Presidencial y su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo, quienes, en conjunto, brindaron un largo aplauso, en agradecimiento a las acciones de López Obrador durante su administración.
DISMINUCIÓN DE LA POBREZA
- De 2018 a 2022, según el Inegi, salieron de la pobreza 5 100 000 personas, es decir, el 5,6 %, algo que no sucedía por más de 30 años.
- El Banco Mundial dio a conocer que, de 2018 a 2023, la pobreza en México pasó de 34,3 millones de personas a 24,7, es decir, en cinco años, 9,5 millones de mexicanos salieron de la pobreza.
AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO
- El salario mínimo ha aumentado más del 100 % en términos reales, como no había ocurrido en los últimos 40 años.
- En 2018, el salario mínimo era de 88,36 pesos diarios. En 2023, el salario mínimo general es de 172,87 pesos diarios, lo que representa un aumento del 100 %.
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
- Se crearon 202 universidades públicas, en las que estudian becados 56 464 alumnos.
- Programa de Mejoramiento Urbano, que construyó más de mil 200 espacios públicos en las poblaciones y barrios marginados.
- Se construyeron alrededor de 1 300 obras en 200 municipios.
- Se construye el Tren Maya, un proyecto de infraestructura de transporte de 1 500 kilómetros, que conectará los principales sitios arqueológicos de la Península de Yucatán.
LA REFORMA DE PENSIONES
- Más de 12 millones de adultos mayores reciben una pensión de 6 000 pesos bimestrales.
- 1 482 000 personas con discapacidad son apoyadas con 3 000 100 pesos cada dos meses.
- Se otorgaron casi 11 millones de becas para estudiantes de educación básica.
- Se apoya, cada año, a 262 000 madres solteras, para que sus hijos no abandonen la escuela.
- 5 758 comunidades pobres de ocho estados del país se han visto beneficiadas con el Tianguis del Bienestar, el cual reparte zapatos, ropa, impermeables, telas, enseres del hogar y otros productos que han sido confiscados en las aduanas del país.
FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
- Se ha creado la Guardia Nacional, una fuerza de seguridad pública que está integrada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina. También se ha impulsado la autonomía del Banco de México y del Instituto Nacional Electoral.
- Se aprobó la Reforma Judicial.