La informatización es decisiva en la gestión eficiente de las estructuras jurídicas
- La informatización es decisiva en la gestión eficiente de las estructuras jurídicas

De la calidad en la creación normativa, la capacidad de cumplir con el cronograma legislativo, el perfeccionamiento de la labor registral y de asesoramiento jurídico reflexionaron en la reciente reunión de trabajo anual del Ministerio de Justicia.
Tanto Miguel Díaz–Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, como Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y primer ministro, se refirieron a la importancia que tiene para el país la creación de normativas que deriven en la necesaria transformación jurídica de la nación.
Sin embargo, Marrero Cruz señaló que persiste, como una tendencia, que tenemos una capacidad para generar normas jurídicas superior a la capacidad para implementarlas.
Manifestó la necesidad de fortalecer el asesoramiento jurídico a las formas productivas del país, esencialmente al sector agrícola. Sobre ello, trascendió que, hasta la fecha, ya el 50 % de las formas agrícolas cuenta con la asesoría legal, lo que hace más transparente su gestión.
Puntualizó que los asesores jurídicos deben alertar sobre las indisciplinas, principalmente aquellas que se dan en el proceso de contratación económica, que lleva a la corrupción, a ceder capacidad productiva y el favorecimiento ajeno en detrimento de la institución.
El jefe de Gobierno significó que, en un escenario de guerra económica como el que enfrentamos, debemos tener un país «blindado legalmente», que permita tener seguridad en todos los procesos.
Realizó también un llamado a trabajar de forma diferente, pues así lo exigen los tiempos, y si bien los problemas no se van a solucionar de una vez, dando pasos certeros sí se llega a la resolución de estos.
Reconoció, además, el avance positivo del sector en la informatización de los procesos, la tendencia a eliminar trabas y simplificar procesos, así como el acercamiento de los servicios a la población.
Al referirse a la situación socioeconómica por la que atraviesa el país, Marrero Cruz expuso que podemos tener insuficiencias y deficiencias, pero no se puede dejar de reconocer que el bloqueo afecta e influye directa y negativamente en el desarrollo de la nación.
GESTIÓN JURÍDICA EN 2023
Oscar Silvera Martínez, ministro de Justicia, al exponer los resultados de la gestión del organismo y sus estructuras durante 2023, señaló como principales deficiencias los errores en la planificación, que impiden la entrega a tiempo de las normativas a los grupos temporales de trabajo; el insuficiente asesoramiento en la contratación económica; demoras excesivas en la cancelación de antecedentes penales; la corrupción en los registros civiles, entre otras.
Apuntó que el pasado año se emitieron más de 4 900 000 certificaciones registrales, de ellas cerca de 1 277 000 vía online; además de 792 131 documentos notariales, muestra de la alta demanda que tienen estos servicios.
Asimismo, subrayó Silvera Martínez, el servicio de legalización de documentos presentó tendencias a la demora por alrededor de seis meses, de 684 589 documentos presentados solo se lograron resolver 281 146.
Participaron también, en esta reunión de trabajo, Yamila Peña Ojeda, fiscal general de la República; Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular, así como representantes de otras organizaciones y estructuras jurídicas.