Cuba y Tanzania, dispuestas a incrementar las áreas de cooperación
- Cuba y Tanzania, dispuestas a incrementar las áreas de cooperación

Dar es Salaam, Tanzania.–«De muy fructífero» calificó Philip Isdor Mpango, vicepresidente de la República Unida de Tanzania, su encuentro este miércoles con el miembro del Buró Político y vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa.
En la histórica amistad que unió a Fidel y Julius Nyerere están «las bases que cimentaron la relación entre nuestros dos pueblos», recordó el anfitrión, y comentó cómo la impronta de ambos líderes permitió, poco a poco, ir construyendo un camino de cooperación por más de 60 años, que hasta el momento ha dejado sus principales frutos en los sectores de Salud, Educación y Agricultura.
Sobre la colaboración médica, significó el excelente trabajo de esos profesionales, «no solo brindando servicios al pueblo, sino también compartiendo experiencia con sus colegas tanzanos».
Son profesionales, dijo, de «altísimo valor, y llevan a cabo una labor encomiable. Gracias por su apoyo y por todo lo que hacen por nuestro pueblo».
El Vicepresidente de Tanzania manifestó el interés de su Gobierno de explorar otras áreas de cooperación, como el deporte, la cultura, el turismo, la transferencia de tecnología y las energías renovables. Cuba, aseguró, es un socio estratégico de Tanzania.
Ratificó el respaldo de su país a la lucha de la Mayor de las Antillas contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos, y demandó que sea excluida de la lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo. «Tanzania siempre estará al lado de Cuba en ambos temas, en los diferentes escenarios internacionales», aseveró.
El vicepresidente Valdés Mesa agradeció la cálida bienvenida con que ha sido recibida la delegación cubana desde su arribo a Tanzania, y destacó la larga data de las relaciones bilaterales.
Ratificó la decisión de continuar profundizando los nexos políticos y llevar al máximo nivel los de cooperación en todos los ámbitos de interés mutuo.
Del sector de la Salud, agradeció «la acogida que han tenido nuestros colaboradores entre el pueblo tanzano», y enfatizó en la disposición de «compartir nuestras experiencias en el uso del Heberprot-P, y ofrecer asistencia técnica para su uso».
Valdés Mesa manifestó la gratitud de nuestro pueblo por el apoyo que recibe de Tanzania, por el cese del bloqueo estadounidense y para que nuestro país sea excluido de la lista de naciones que supuestamente patrocinan el terrorismo.
En presencia de los vicepresidentes, se firmaron dos memorandos de entendimiento: el primero entre la Universidad Sokoine de Agricultura de Tanzania y la Universidad de Artemisa Julio Díaz González, y el segundo entre la Autoridad Reguladora de Medicina y Equipos Médicos de Tanzania y el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba.
También ayer, el Vicepresidente de Cuba se reunió con Tulia Ackson, presidenta del Parlamento de Tanzania, a quien manifestó su seguridad de que esta visita «hará una importante contribución a fortalecer los vínculos entre los dos países y parlamentos».
La distinguida anfitriona agradeció la oportunidad para «conversar sobre diferentes asuntos en términos de cooperación».
PROTEGER LA SALUD, UN PROPÓSITO COMÚN
Como colofón de la intensa agenda de trabajo, Valdés Mesa y la delegación que lo acompaña visitaron la Planta de Biolarvicida, ubicada en Kibaha. Este es un proyecto que cuenta con la asistencia técnica de especialistas cubanos, y surgió por el interés del Gobierno tanzano de combatir la malaria en su país.
La planta, única de su tipo en el continente africano, comenzó a producir en el año 2017, y sus productos actualmente se comercializan en siete naciones.
Esta planta, valoró Valdés Mesa, no es solo importante para Tanzania, sino también para toda la región, pues permite respaldar el propósito común de hacer frente a la malaria, y proteger la salud de los pueblos africanos.