Participa Ministerio de Industrias en II Jornada Nacional de Ciberseguridad
- Participa Ministerio de Industrias en II Jornada Nacional de Ciberseguridad

El Ministerio de Industrias y sus entidades trabajan en el desarrollo de la Industria 4.0, que se basa en las tecnologías operacionales – de automatización –, las cuales tienen un fuerte vínculo con las tecnologías de la información y comunicación, de ahí la importancia de avanzar a la automatización en un entorno de ciberseguridad.
Bajo esta premisa, participamos en el evento científico de la II Jornada Nacional de Ciberseguridad, efectuado del 22 al 24 del presente mes en el Complejo de Investigaciones de Tecnologías Integradas de la Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría" donde José Gaspar Álvarez Sandoval, viceministro de Industrias presentó la ponencia: Una mirada a las Tecnologías de Operación.
El viceministro comentó que la Industria 4.0 es una necesidad para poder desarrollar un esquema empresarial eficiente y altamente productivo, sin embargo, es un sistema de convergencia tecnológica.
Apuntó que desde la mirada del sector que representa, que camina rumbo a la automatización de los procesos industriales es necesario el correcto desarrollo de un entono de ciberseguridad, pues un fallo puede paralizar fábricas y con ello paros en las producciones que terminan en una afectación directa en la población.
A pesar de las vulnerabilidades que podemos enfrentar al trabajar con sistemas automatizados que imponen registros de datos en la nube, así como el tráfico de estos, debemos ir concretando sistemas de control que detecten los riesgos y que nos permitan darles solución a tiempo, manifestó Álvarez Sandoval.
En la jornada de clausura intervino Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República, donde resaltó que en el país tenemos la capacidad de integración para enfrentar los desafíos, elevar la cultura de percepción de riesgo en este mundo hiperconectado a través de internet, o para asumir retos como la bancarización, que también requiere incrementar el aprendizaje de nuestro pueblo, para no ser objeto de estafas en el empleo de las plataformas por parte de personas inescrupulosas.
Dijo que forma parte de la bancarización, el «continuar elevando la conciencia sobre la necesidad de contar con las dos plataformas de pago, Transfermóvil y EnZona, como fortalezas para enfrentar incidentes tecnológicos que, lamentablemente, pueden suceder».
Marrero Cruz calificó de necesario incrementar la cultura de ciberseguridad en los públicos más jóvenes, hacia quienes, afirmó, «se dirige el arsenal propagandístico, respaldado por cifras millonarias a entidades públicas o encubiertas que pretenden, de forma sistemática, dañar la imagen del país, aprovechando la compleja situación económica existente, derivada de una crisis internacional y de un bloqueo genocida».
En la clausura del evento científico estuvieron presentes el General de División Lázaro Álvarez Casas, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y ministro del Interior, Jorge Luis Perdomo Di Lella, vice primer ministro, Mayra Arevich Marín y Eloy Álvarez Martínez, titulares de Comunicaciones e Industrias respectivamente, entre otros jefes de los organismos de Seguridad del país.
Dirección de Comunicación
(Con información de Granma)