Como cada año, en este 2019 todos los niños asistieron a las aulas con sus uniformes escolares.
- Como cada año, en este 2019 todos los niños asistieron a las aulas con sus uniformes escolares.

Autor: Alejandra García Elizalde | internet@granma.cu16 de diciembre de 2019 22:12:26
Aunque este ha sido un año atípico en la confección y distribución del uniforme escolar, en el que han ocurrido atrasos en la producción y comercialización de estos, las prendas llegaron a cada alumno que se incorporó a las aulas, tanto en los grados de primer inicio, como en los de continuidad.
Los productores, transportistas y comercializadores mayoristas y minoristas redoblaron sus esfuerzos a lo largo de 2019 y lograron que se asegurara para todos la venta del uniforme escolar, que comenzó en agosto y concluyó oficialmente este 15 de diciembre, explicó a la prensa Francisco Silva Herrera, director general de Venta de Mercancías del Ministerio del Comercio Interior (Mincin).
Las inquietudes de la población no cesaron desde el comienzo de la venta, muchas de ellas relacionadas con la ausencia o disparidad de las tallas necesarias en cada nivel estudiantil. Las razones son diversas. La primera de ellas, explicó Silva Herrera, es que, usualmente, en diciembre de cada año, la industria nacional comienza la producción del uniforme escolar, pero esto no ocurrió en el año 2018.
La producción de las prendas, que debían comercializarse antes de comenzar el curso 2019-2020, comenzó en mayo del presente año, debido a la situación financiera que atraviesa el país. «En ese momento había una demanda de 3 700 000 prendas, pero solo se disponía de unas 700 000 prendas. Por lo tanto, ese fue un proceso de producción dilatada», explicó.
Al cierre de agosto concluyó la producción, por lo que ocurrió, además, un proceso muy concentrado de comercialización, a partir del atraso. «Es muy difícil, en medio de ese proceso, hacer coincidir la convocatoria de tallas en la red de tiendas, la que, además, tuvimos que ampliar, para que la población pudiera tener mayor acceso al uniforme escolar».
Asimismo, a partir del atraso productivo, fue necesario dividir en dos la comercialización: dar prioridad a los grados que iniciaban curso, y posteriormente, a los grados continuantes. Todo ello influyó en la apreciación del pueblo, no obstante, «en los territorios se buscaron alternativas, se movieron prendas entre tiendas, se habilitaron los atelieres para que se pudieran transformar los uniformes, y, felizmente, el 1ro. de septiembre, todos los niños fueron a la escuela con sus uniformes», aseguró.
En el mes de noviembre, el Mincin registró una venta de 3 400 395 prendas, «lo que demuestra que se dispuso de uniforme escolar para todos los grados, como estaba previsto», concluyó.
granma.cu