Encabeza Díaz-Canel segunda visita gubernamental a la provincia Ciego de Ávila.
- Encabeza Díaz-Canel segunda visita gubernamental a la provincia Ciego de Ávila.

CIEGO DE ÁVILA.- Por segunda ocasión en poco más de un año, llegó este jueves hasta la provincia de Ciego de Ávila el Consejo de Ministros, encabezado por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Luego del recorrido de octubre del 2018 del que se desprendieron 30 indicaciones, 22 de ellas ya cumplidas y ocho en vías de solución el máximo órgano del Gobierno cubano regresó al territorio para intercambiar experiencias y destrabar lo que sea necesario.
La agenda del mandatario, que transcurre de manera paralela con la del vicepresidente Salvador Valdés Mesa, los vicepresidentes del Consejo de Ministros y varios titulares de organismos, comenzó en esta oportunidad en Morón, por la Empresa Pecuaria Genética Turiguanó, un lugar al que siempre da gusto venir, según dijo Díaz-Canel al término de un intercambio con Venancio Rodríguez Domínguez, su director.
Con cerca de 6 mil 200 hectáreas de tierra dedicada a la ganadería y 5 mil 341 cabezas de ganado de la raza Santa Getrudis, está definido como el mayor rebaño de su tipo en Cuba y el segundo de América Latina. El objetivo de la empresa, aclaró el director, es la mejora de la raza, la obtención de sementales y la producción de carne de res, sobre todo con destino al turismo, atendiendo a la alta prioridad de la llamada industria sin chimeneas para la vitalidad de la economía cubana.
En el diálogo se conoció sobre los indicadores económicos principales de la empresa que mantiene buenos números, por ejemplo, en las ventas totales, en la sustitución de importaciones, en los ingresos y en la productividad. El mandatario indagó sobre el uso de plantas proteicas para el alimento de los animales, un programa impulsado por el Comandante Fidel Castro Ruz, que fue considerado por Rodríguez Domínguez como ciencia constituida y una fortaleza para la empresa.
El Jefe de Estado se interesó igualmentepor el proyecto de asociación económica internacional en el que trabaja actualmente la entidad, para el desarrollo de la ganadería vacuna, la ceba de toros, la comercialización de la carne de res, los cortes especiales, entre otros, con el fin de sustituir importaciones y también exportar hacia diferentes mercados.
Esta empresa, consideró el Presidente de la República, se va pareciendo a lo que queremos lograr con la ganadería y por eso tenemos que socializar la experiencia con los demás territorios, señaló poco después de conocer sobre la utilización de energías renovables para bombear agua; los encadenamientos productivos con otras industrias; la apuesta total por la innovación tecnológica; los vínculos con la universidad y otras entidades científicas; y la informatización de todos sus procesos.
Ver más en granma.cu