¿Cuán cerca está Cuba de la Revolución Robótica?
- ¿Cuán cerca está Cuba de la Revolución Robótica?

Cada día amanece con la noticia de algún nuevo androide. En las redes se pueden encontrar robots que se mueven a ritmo de Hip-Hop y hacen estrepitosas coreografías que baten Récords Guinnes, que corren de forma autónoma y saltan obstáculos sin tropezar; o que se convierten en presentadores de un programa informativo en un canal televisivo, tal y como sucedió el año pasado en China.
Afortunadamente Cuba no se ha quedado a distancia de conocer tales adelantos. Como parte de ferias tecnológicas, hasta la Mayor de las Antillas han llegado Paro, bebé foca diseñado en 1993 por Takanori Shibata que utiliza sensores de inteligencia artificial para recoger información de su entorno e interactuar con los humanos y colaborar en el tratamiento de personas con necesidades especiales; y el “autorretrato androide”, del ingeniero japonés Hiroshi Ishiguro, que conmocionó La Habana.
A ello se suma que también hay robótica Made in Cuba, en una ciencia que hace más de 20 años se ha instalado en los predios de la investigación y la innovación. Por el momento es vista fundamentalmente con el fin de automatizar procesos en sistemas electromecánicos de la producción, los servicios y la sociedad, además de perfeccionar las capacidades quirúrgicas.
En el país la puesta en marcha de proyectos tiene como centro impulsor el Grupo para el Desarrollo de la Robótica, que es coordinado directamente por el Ministerio de Educación Superior (MES) y el profesor de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV), Luis Hernández Santana.
Esta iniciativa se creó por indicación de la más alta dirección del país. Aquí se unen los esfuerzos y saberes de tres centros de la Isla donde se estudia la carrera de Ingeniería Automática: la Universidad Tecnológica de La Habana (Cujae) –enfocada en la robótica industrial-, la UCLV -vinculada a los servicios- y la Universidad de Oriente (UO) -en correspondencia con la robótica médica-, y las pone en diálogo con las empresas líderes en el desarrollo de tecnologías en busca de automatización.
Ver más en cubadebate.cu