Un intercambio franco, como hace falta
- Noticias
- Un intercambio franco, como hace falta

Gibara, Holguín.–Con un homenaje al Comandante Camilo Cienfuegos, en el aniversario 91 de su natalicio, comenzó Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido y primer ministro, una jornada de trabajo en la cual visitó Caletones, poblado costero en el que residen más de 400 personas.
Acompañado por Sonia Chacón Fernández, quien, como él, fue nominada candidata a diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular por este municipio, sostuvo un intercambio con pobladores, algunos de los cuales comentaron a este diario que fue un diálogo abierto, como le gusta a los cubanos.
Un tema inevitable fue el de la pesca, actividad que realiza un grupo de lugareños quienes Marrero Cruz comentó que se estudia la posibilidad de hacer transformaciones a la Ley de Pesca, que posee muchas prohibiciones, cuando lo que se necesita es ampliar las capturas, para disponer de mayor cantidad de alimentos.
«Queremos que la gente pesque; que no lo haga a escondidas», comentó, luego de precisar que, entre otras cosas, se harán propuestas para ampliar las zonas de pesca, la remotorización y construcción de embarcaciones.
Con absoluta espontaneidad, Rafael Tejeda González, cuyo mensaje, dijo, tenía el parecer de muchos vecinos, planteó la necesidad de nombrar a una persona que permanezca allí y actúe como enlace con el Gobierno del municipio, con el fin de dar seguimiento a las obras sociales y a otros asuntos.
Habló de la construcción de una red hidráulica, que, si bien se inició, ha padecido la rotura de los equipos de bombeo que hoy permanecen sin trabajar. Asimismo, señaló que también se gastó dinero en un camino que quedó inconcluso, porque afectaba al medioambiente. «Da lástima que se invierta dinero en obras que no dan el resultado que esperaba la población», criticó.
Ramón Ochoa Rojas, un residente con varios años en la zona, expresó que muchas personas del poblado no estuvieron de acuerdo con la decisión de demoler la vieja instalación de campismo para construir una nueva, más bonita y costosa. Tal vez lo correcto, puntualizó, habría sido levantar los nuevos locales en otro lugar y dejar el que estaba en uso, sobre todo, porque era fuente de empleo de varias personas.
Si bien especialistas a cargo de la inversión ofrecieron aclaraciones sobre las razones técnicas por las que se decidió demoler la instalación, entre ellas la imposibilidad de soportar una segunda planta en algunos locales, Marrero Cruz reflexionó sobre la importancia de ser mucho más cuidadosos en la toma de decisiones, y en la necesidad de informarlas al pueblo.
Como era lógico, fue abordado el estado del camino de acceso al poblado, prácticamente intransitable en su cerca de 18 kilómetros de longitud. Si esta vía se repara, dijeron varios de los presentes, se hará más fácil la vida de todos, porque se incrementará el transporte desde la cabecera municipal, y será más fácil la transportación de los componentes de la canasta básica, el traslado de enfermos y la llegada de recursos indispensables para terminar las instalaciones del campismo.
No crea que estamos pidiendo, pues estamos dispuestos a colaborar en el arreglo del camino, puntualizó Andrés Peña Batista, quien dijo que estaba listo para poner en función de la tarea su tractor y otros recursos, actitud, aclaró, que seguirá la mayoría de sus vecinos, situación que ya había expuesto Ramón Ochoa Rojas, al recordar que hubo un tiempo en que contaron con una brigada local que reparaba el camino valiéndose de palas, pico y carretillas de mano.
Ramón Reyes Reyes señaló que el campismo en construcción pudo estar muy avanzado, pero allí han existido robos y desvíos de recursos, situación denunciada por personas honestas, pero no atendida correctamente. De ahí, explicó, la necesidad de ejercer el control popular sobre todas las obras que se hagan en el territorio.
Marrero Cruz, quien ratificó que el pueblo tiene el derecho de supervisar los recursos que el Estado posee y usa para beneficio social, aseveró que se hará una investigación minuciosa sobre lo ocurrido en la instalación en construcción.
Junto a Marrero Cruz estuvieron, entre otros, Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador de Holguín, y las máximas autoridades políticas y del gobierno del municipio, quienes lo acompañaron en otros encuentros comunitarios realizados en sitios como Yabazón.