Nada en la educación puede desconocer la ciencia
- Noticias
- Nada en la educación puede desconocer la ciencia

El sistema educativo nacional asumió, como pilar fundamental de su gestión, la ciencia y la innovación, tomando como principales líneas rectoras la Constitución de la República, los lineamientos de la Política Económica y Social y los acuerdos del 8vo. Congreso del pcc, destacó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intervenir, ayer, en la inauguración del XVIII Congreso Internacional Pedagogía 2023, en el Palacio de Convenciones de La Habana.
A la cita, que se desarrollará hasta el próximo 3 de febrero, acuden 500 delegados cubanos y delegaciones de más de 50 países, entre las que sobresalen República Dominicana, Venezuela, Angola y Brasil. Ante ellos, el Jefe de Estado significó que entre los principales avances está la contextualización de las nuevas dinámicas comunicacionales a través de las clases televisivas, así como las adaptaciones curriculares, con sus métodos y formas de organización y evaluación.
Ponderó la gestión integrada del portal educativo Cubaeduca, con una metodología para la formación en la que confluyen lo virtual y lo presencial, muy eficaz durante el periodo de enfrentamiento a la COVID-19; la creación de módulos de cómputos configurables, y la producción paulatina de la robótica educativa en la enseñanza.
Agregó que este sistema también ha impactado en la elevación del nivel profesional de los directivos y docentes mediante la realización de estudios de doctorado.
En la jornada, los miembros del Buró Político del Partido, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y Manuel Marrero Cruz, primer ministro; Jorge Luis Perdomo Di Lella, vice primer ministro, y Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, inauguraron la exposición asociada al Congreso, en la que exponen las principales empresas del sector.