3XE: Un referente en eficiencia energética aplicada a edificios
- 3XE: Un referente en eficiencia energética aplicada a edificios
Tras cinco años desde su presentación, la acción 3XE: Edificios Energéticamente Eficientes llega a su cierre con resultados que lo consolidan como una de las iniciativas más relevantes en materia de sostenibilidad y uso racional de la energía en infraestructura pública.
Concebido como un proyecto piloto demostrativo, el programa logró integrar tecnologías limpias, sistemas de automatización y nuevas prácticas de gestión energética en un edificio operativo, con el objetivo de reducir el consumo, disminuir emisiones y generar un modelo replicable en todo el país.
3XE, es una acción ejecutada por la Empresa de Automatización Integral CEDAI, con apoyo del Programa Euroclima de la Unión Europea a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Mediante la integración de automatización, gestión energética y tecnologías de alto rendimiento, se establece un nuevo estándar para la construcción y modernización de instalaciones en sectores productivos, empresariales y de servicios.
La acción centró sus esfuerzos en la incorporación de soluciones renovables y eficientes. Entre ellas destacan la instalación de sistemas fotovoltaicos capaces de cubrir una parte significativa de la demanda eléctrica, así como la adquisición de baterías de almacenamiento destinadas a optimizar el uso de la energía generada y garantizar la continuidad durante los picos de consumo. A estas medidas se sumó la modernización del sistema de climatización, la sustitución de luminarias por tecnología LED de bajo consumo y la mejora del aislamiento térmico del inmueble.
Uno de los componentes más novedosos de 3XE fue la integración de un sistema de automatización inteligente. Sensores de presencia, reguladores de iluminación y plataformas de monitoreo en tiempo real, permiten gestionar los recursos de manera más eficiente, ajustando el comportamiento del edificio según las condiciones de uso.
Los responsables del proyecto señalan que estas herramientas han permitido alcanzar reducciones sostenidas de consumo sin afectar el confort de los trabajadores.
El programa también incorporó una estrategia de movilidad sostenible, mediante la creación de puntos de recarga y la incorporación de vehículos eléctricos a la flota institucional. Con ello, el impacto del proyecto se extendió más allá de la infraestructura, abarcando también la reducción de emisiones asociadas al transporte.
Otro de los ejes fundamentales del 3XE fue la capacitación. A lo largo de su implementación se desarrollaron talleres, cursos y sesiones técnicas en coordinación con diversas instituciones académicas y entidades del sector. Estas acciones buscaban no solo promover la eficiencia energética, sino también asegurar la continuidad del modelo una vez concluido el proyecto.
Durante el evento de cierre de la acción, Maya Olivares, jefa de Cooperación de la Unión Europea en Cuba, destacó que 3XE es “un paso firme hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, fortaleciendo a la vez las relaciones entre la Unión Europea y Cuba”.
Con los resultados obtenidos, el 3XE deja un precedente significativo. Las medidas adoptadas se traducen en una reducción notable del gasto energético, un descenso de la huella ambiental y un incremento del confort interior, además de generar información valiosa para futuras políticas públicas en materia de eficiencia y energías renovables.
Aunque la acción culmina formalmente, sus impulsores destacan que los aprendizajes, metodologías y soluciones implantadas servirán como referencia para nuevas iniciativas en el país. El caso demuestra que la transición hacia edificaciones más sostenibles es posible y que los beneficios económicos, ambientales y operativos justifican su expansión.
3XE es un ejemplo de cómo la innovación y la cooperación internacional convergen en la búsqueda de resultados tangibles.

