La CTC continuidad garantizada
- La CTC continuidad garantizada

Hicieron público el compromiso en intercambio sostenido con motivo del proceso de entrega del cargo que realiza el miembro del Buró Político del Partido Ulises Guilarte de Nacimiento a Osnay Miguel Colina Rodríguez, Presidente de la Comisión Organizadora del 22 Congreso de la CTC.
Odalis Batista Pérez, secretaria general del Comité Provincial de la CTC, brindó una pormenorizada información sobre las estructuras y órganos de dirección y la labor que desarrollan en los diferentes sectores, y de otras particularidades del acontecer político, económico y social del territorio.
En el encuentro, Guilarte de Nacimiento, quien por más de una década asumió la dirección del movimiento obrero en Cuba, definió las prioridades para responder a los desafíos actuales marcados por los cambios que experimenta el entramado laboral con la inclusión de nuevos actores llamados a dinamizar el desarrollo económico del país en alianza con la empresa estatal socialista.
Destacó entre las líneas fundamentales de trabajo el fortalecimiento de la política de cuadros, el acompañamiento al sector privado con acciones concretas que permitan organizarlos, afiliarlos y representarlos; el seguimiento a las empresas con pérdidas, el apoyo a la producción de alimentos y el enfrentamiento resuelto al delito, la corrupción y las drogas, “con énfasis en medidas profilácticas para prevenir esas conductas impropias que se alejan de las esencias del socialismo”, remarcó.
“Al sindicato le toca, enfatizó, velar más por el respeto de los derechos de los trabajadores vinculados con el sector privado en lo referido a las vacaciones pagadas, la seguridad social y otros reconocidos en la Constitución de la República.”
Dijo que el sindicato tiene que llevar a sus escenarios principales: asambleas generales de trabajadores y consejos de dirección análisis profundos de las causas que generan pérdidas en las empresas, y fustigó la tendencia de evasión fiscal, “porque el pago de los impuestos proporciona recursos financieros destinados a la materialización de los programas de atención social diseñados por los gobiernos locales”.
Recordó la confianza del invicto Comandante en Jefe Fidel Castro en la clase obrera y en sus tradiciones de lucha y capacidad para defender la Revolución de las amenazas externas e internas, un legado que la inmensa mayoría de los trabajadores honra cotidianamente.
También se refirió a la continuidad del proceso orgánico del 22 Congreso de la CTC pospuesto para junio del 2026, y el reto que significa su celebración posterior al IX Congreso del Partido Comunista, hecho que calificó como una oportunidad para apoyar los acuerdos del trascendental cónclave, previsto para el mes de abril del venidero año.
El análisis por los trabajadores del nuevo Código del Trabajo y otros temas de sumo interés fueron tratados en el encuentro, en el que Colina Rodríguez llamó asumir esas indicaciones como prioridades para darle continuidad al trabajo y escalar estadios superiores, y manifestó su seguridad en que contará con el apoyo colectivo en la importante misión que asume.
El encuentro estuvo presidido, además por Karen González Velázquez, miembro del Buró Provincial del Partido, y Yelenys Tornet Menéndez, Gobernadora de la provincia.
Terminada la reunión de trabajo el Presidente de la Comisión Organizadora del 22 Congreso CTC, recorrió áreas adyacentes a la Subestación 220 KV, donde trabajadores de las empresas de Construcción y Montaje (Conalza Las Tunas), Eléctrica Provincial y Nacional de Investigaciones Aplicadas (Enia) desafiaban las altas temperaturas del mediodía en faenas que dotarán a Las Tunas de otro parque solar fotovoltaico de 21.8 MW.
A pie de obra conversó con directivos y trabajadores enrolados en el proceso constructivo, y se interesó por las condiciones de labor, la atención que reciben, la ruta crítica, los aseguramientos materiales y tecnológicos, y el estado que los anima en la trascendental tarea que acometen que “ayudará, dijo, a paliar el impacto de la contingencia energética”.
En el encuentro, Guilarte de Nacimiento, quien por más de una década asumió la dirección del movimiento obrero en Cuba, definió las prioridades para responder a los desafíos actuales marcados por los cambios que experimenta el entramado laboral con la inclusión de nuevos actores llamados a dinamizar el desarrollo económico del país en alianza con la empresa estatal socialista.
Destacó entre las líneas fundamentales de trabajo el fortalecimiento de la política de cuadros, el acompañamiento al sector privado con acciones concretas que permitan organizarlos, afiliarlos y representarlos; el seguimiento a las empresas con pérdidas, el apoyo a la producción de alimentos y el enfrentamiento resuelto al delito, la corrupción y las drogas, “con énfasis en medidas profilácticas para prevenir esas conductas impropias que se alejan de las esencias del socialismo”, remarcó.
“Al sindicato le toca, enfatizó, velar más por el respeto de los derechos de los trabajadores vinculados con el sector privado en lo referido a las vacaciones pagadas, la seguridad social y otros reconocidos en la Constitución de la República.”
Dijo que el sindicato tiene que llevar a sus escenarios principales: asambleas generales de trabajadores y consejos de dirección análisis profundos de las causas que generan pérdidas en las empresas, y fustigó la tendencia de evasión fiscal, “porque el pago de los impuestos proporciona recursos financieros destinados a la materialización de los programas de atención social diseñados por los gobiernos locales”.
Recordó la confianza del invicto Comandante en Jefe Fidel Castro en la clase obrera y en sus tradiciones de lucha y capacidad para defender la Revolución de las amenazas externas e internas, un legado que la inmensa mayoría de los trabajadores honra cotidianamente.
También se refirió a la continuidad del proceso orgánico del 22 Congreso de la CTC pospuesto para junio del 2026, y el reto que significa su celebración posterior al IX Congreso del Partido Comunista, hecho que calificó como una oportunidad para apoyar los acuerdos del trascendental cónclave, previsto para el mes de abril del venidero año.
El análisis por los trabajadores del nuevo Código del Trabajo y otros temas de sumo interés fueron tratados en el encuentro, en el que Colina Rodríguez llamó asumir esas indicaciones como prioridades para darle continuidad al trabajo y escalar estadios superiores, y manifestó su seguridad en que contará con el apoyo colectivo en la importante misión que asume.
El encuentro estuvo presidido, además por Karen González Velázquez, miembro del Buró Provincial del Partido, y Yelenys Tornet Menéndez, Gobernadora de la provincia.
Terminada la reunión de trabajo el Presidente de la Comisión Organizadora del 22 Congreso CTC, recorrió áreas adyacentes a la Subestación 220 KV, donde trabajadores de las empresas de Construcción y Montaje (Conalza Las Tunas), Eléctrica Provincial y Nacional de Investigaciones Aplicadas (Enia) desafiaban las altas temperaturas del mediodía en faenas que dotarán a Las Tunas de otro parque solar fotovoltaico de 21.8 MW.
A pie de obra conversó con directivos y trabajadores enrolados en el proceso constructivo, y se interesó por las condiciones de labor, la atención que reciben, la ruta crítica, los aseguramientos materiales y tecnológicos, y el estado que los anima en la trascendental tarea que acometen que “ayudará, dijo, a paliar el impacto de la contingencia energética”.
En el encuentro, Guilarte de Nacimiento, quien por más de una década asumió la dirección del movimiento obrero en Cuba, definió las prioridades para responder a los desafíos actuales marcados por los cambios que experimenta el entramado laboral con la inclusión de nuevos actores llamados a dinamizar el desarrollo económico del país en alianza con la empresa estatal socialista.
Destacó entre las líneas fundamentales de trabajo el fortalecimiento de la política de cuadros, el acompañamiento al sector privado con acciones concretas que permitan organizarlos, afiliarlos y representarlos; el seguimiento a las empresas con pérdidas, el apoyo a la producción de alimentos y el enfrentamiento resuelto al delito, la corrupción y las drogas, “con énfasis en medidas profilácticas para prevenir esas conductas impropias que se alejan de las esencias del socialismo”, remarcó.
“Al sindicato le toca, enfatizó, velar más por el respeto de los derechos de los trabajadores vinculados con el sector privado en lo referido a las vacaciones pagadas, la seguridad social y otros reconocidos en la Constitución de la República.”
Dijo que el sindicato tiene que llevar a sus escenarios principales: asambleas generales de trabajadores y consejos de dirección análisis profundos de las causas que generan pérdidas en las empresas, y fustigó la tendencia de evasión fiscal, “porque el pago de los impuestos proporciona recursos financieros destinados a la materialización de los programas de atención social diseñados por los gobiernos locales”.
Recordó la confianza del invicto Comandante en Jefe Fidel Castro en la clase obrera y en sus tradiciones de lucha y capacidad para defender la Revolución de las amenazas externas e internas, un legado que la inmensa mayoría de los trabajadores honra cotidianamente.
También se refirió a la continuidad del proceso orgánico del 22 Congreso de la CTC pospuesto para junio del 2026, y el reto que significa su celebración posterior al IX Congreso del Partido Comunista, hecho que calificó como una oportunidad para apoyar los acuerdos del trascendental cónclave, previsto para el mes de abril del venidero año.
El análisis por los trabajadores del nuevo Código del Trabajo y otros temas de sumo interés fueron tratados en el encuentro, en el que Colina Rodríguez llamó asumir esas indicaciones como prioridades para darle continuidad al trabajo y escalar estadios superiores, y manifestó su seguridad en que contará con el apoyo colectivo en la importante misión que asume.
El encuentro estuvo presidido, además por Karen González Velázquez, miembro del Buró Provincial del Partido, y Yelenys Tornet Menéndez, Gobernadora de la provincia.
Terminada la reunión de trabajo el Presidente de la Comisión Organizadora del 22 Congreso CTC, recorrió áreas adyacentes a la Subestación 220 KV, donde trabajadores de las empresas de Construcción y Montaje (Conalza Las Tunas), Eléctrica Provincial y Nacional de Investigaciones Aplicadas (Enia) desafiaban las altas temperaturas del mediodía en faenas que dotarán a Las Tunas de otro parque solar fotovoltaico de 21.8 MW.
A pie de obra conversó con directivos y trabajadores enrolados en el proceso constructivo, y se interesó por las condiciones de labor, la atención que reciben, la ruta crítica, los aseguramientos materiales y tecnológicos, y el estado que los anima en la trascendental tarea que acometen que “ayudará, dijo, a paliar el impacto de la contingencia energética”.
En el encuentro, Guilarte de Nacimiento, quien por más de una década asumió la dirección del movimiento obrero en Cuba, definió las prioridades para responder a los desafíos actuales marcados por los cambios que experimenta el entramado laboral con la inclusión de nuevos actores llamados a dinamizar el desarrollo económico del país en alianza con la empresa estatal socialista.
Destacó entre las líneas fundamentales de trabajo el fortalecimiento de la política de cuadros, el acompañamiento al sector privado con acciones concretas que permitan organizarlos, afiliarlos y representarlos; el seguimiento a las empresas con pérdidas, el apoyo a la producción de alimentos y el enfrentamiento resuelto al delito, la corrupción y las drogas, “con énfasis en medidas profilácticas para prevenir esas conductas impropias que se alejan de las esencias del socialismo”, remarcó.
“Al sindicato le toca, enfatizó, velar más por el respeto de los derechos de los trabajadores vinculados con el sector privado en lo referido a las vacaciones pagadas, la seguridad social y otros reconocidos en la Constitución de la República.”
Dijo que el sindicato tiene que llevar a sus escenarios principales: asambleas generales de trabajadores y consejos de dirección análisis profundos de las causas que generan pérdidas en las empresas, y fustigó la tendencia de evasión fiscal, “porque el pago de los impuestos proporciona recursos financieros destinados a la materialización de los programas de atención social diseñados por los gobiernos locales”.
Recordó la confianza del invicto Comandante en Jefe Fidel Castro en la clase obrera y en sus tradiciones de lucha y capacidad para defender la Revolución de las amenazas externas e internas, un legado que la inmensa mayoría de los trabajadores honra cotidianamente.
También se refirió a la continuidad del proceso orgánico del 22 Congreso de la CTC pospuesto para junio del 2026, y el reto que significa su celebración posterior al IX Congreso del Partido Comunista, hecho que calificó como una oportunidad para apoyar los acuerdos del trascendental cónclave, previsto para el mes de abril del venidero año.
El análisis por los trabajadores del nuevo Código del Trabajo y otros temas de sumo interés fueron tratados en el encuentro, en el que Colina Rodríguez llamó asumir esas indicaciones como prioridades para darle continuidad al trabajo y escalar estadios superiores, y manifestó su seguridad en que contará con el apoyo colectivo en la importante misión que asume.
El encuentro estuvo presidido, además por Karen González Velázquez, miembro del Buró Provincial del Partido, y Yelenys Tornet Menéndez, Gobernadora de la provincia.
Terminada la reunión de trabajo el Presidente de la Comisión Organizadora del 22 Congreso CTC, recorrió áreas adyacentes a la Subestación 220 KV, donde trabajadores de las empresas de Construcción y Montaje (Conalza Las Tunas), Eléctrica Provincial y Nacional de Investigaciones Aplicadas (Enia) desafiaban las altas temperaturas del mediodía en faenas que dotarán a Las Tunas de otro parque solar fotovoltaico de 21.8 MW.
A pie de obra conversó con directivos y trabajadores enrolados en el proceso constructivo, y se interesó por las condiciones de labor, la atención que reciben, la ruta crítica, los aseguramientos materiales y tecnológicos, y el estado que los anima en la trascendental tarea que acometen que “ayudará, dijo, a paliar el impacto de la contingencia energética”.
En el encuentro, Guilarte de Nacimiento, quien por más de una década asumió la dirección del movimiento obrero en Cuba, definió las prioridades para responder a los desafíos actuales marcados por los cambios que experimenta el entramado laboral con la inclusión de nuevos actores llamados a dinamizar el desarrollo económico del país en alianza con la empresa estatal socialista.
Destacó entre las líneas fundamentales de trabajo el fortalecimiento de la política de cuadros, el acompañamiento al sector privado con acciones concretas que permitan organizarlos, afiliarlos y representarlos; el seguimiento a las empresas con pérdidas, el apoyo a la producción de alimentos y el enfrentamiento resuelto al delito, la corrupción y las drogas, “con énfasis en medidas profilácticas para prevenir esas conductas impropias que se alejan de las esencias del socialismo”, remarcó.
“Al sindicato le toca, enfatizó, velar más por el respeto de los derechos de los trabajadores vinculados con el sector privado en lo referido a las vacaciones pagadas, la seguridad social y otros reconocidos en la Constitución de la República.”
Dijo que el sindicato tiene que llevar a sus escenarios principales: asambleas generales de trabajadores y consejos de dirección análisis profundos de las causas que generan pérdidas en las empresas, y fustigó la tendencia de evasión fiscal, “porque el pago de los impuestos proporciona recursos financieros destinados a la materialización de los programas de atención social diseñados por los gobiernos locales”.
Recordó la confianza del invicto Comandante en Jefe Fidel Castro en la clase obrera y en sus tradiciones de lucha y capacidad para defender la Revolución de las amenazas externas e internas, un legado que la inmensa mayoría de los trabajadores honra cotidianamente.
También se refirió a la continuidad del proceso orgánico del 22 Congreso de la CTC pospuesto para junio del 2026, y el reto que significa su celebración posterior al IX Congreso del Partido Comunista, hecho que calificó como una oportunidad para apoyar los acuerdos del trascendental cónclave, previsto para el mes de abril del venidero año.
El análisis por los trabajadores del nuevo Código del Trabajo y otros temas de sumo interés fueron tratados en el encuentro, en el que Colina Rodríguez llamó asumir esas indicaciones como prioridades para darle continuidad al trabajo y escalar estadios superiores, y manifestó su seguridad en que contará con el apoyo colectivo en la importante misión que asume.
El encuentro estuvo presidido, además por Karen González Velázquez, miembro del Buró Provincial del Partido, y Yelenys Tornet Menéndez, Gobernadora de la provincia.
Terminada la reunión de trabajo el Presidente de la Comisión Organizadora del 22 Congreso CTC, recorrió áreas adyacentes a la Subestación 220 KV, donde trabajadores de las empresas de Construcción y Montaje (Conalza Las Tunas), Eléctrica Provincial y Nacional de Investigaciones Aplicadas (Enia) desafiaban las altas temperaturas del mediodía en faenas que dotarán a Las Tunas de otro parque solar fotovoltaico de 21.8 MW.
A pie de obra conversó con directivos y trabajadores enrolados en el proceso constructivo, y se interesó por las condiciones de labor, la atención que reciben, la ruta crítica, los aseguramientos materiales y tecnológicos, y el estado que los anima en la trascendental tarea que acometen que “ayudará, dijo, a paliar el impacto de la contingencia energética”.
En el encuentro, Guilarte de Nacimiento, quien por más de una década asumió la dirección del movimiento obrero en Cuba, definió las prioridades para responder a los desafíos actuales marcados por los cambios que experimenta el entramado laboral con la inclusión de nuevos actores llamados a dinamizar el desarrollo económico del país en alianza con la empresa estatal socialista.
Destacó entre las líneas fundamentales de trabajo el fortalecimiento de la política de cuadros, el acompañamiento al sector privado con acciones concretas que permitan organizarlos, afiliarlos y representarlos; el seguimiento a las empresas con pérdidas, el apoyo a la producción de alimentos y el enfrentamiento resuelto al delito, la corrupción y las drogas, “con énfasis en medidas profilácticas para prevenir esas conductas impropias que se alejan de las esencias del socialismo”, remarcó.
“Al sindicato le toca, enfatizó, velar más por el respeto de los derechos de los trabajadores vinculados con el sector privado en lo referido a las vacaciones pagadas, la seguridad social y otros reconocidos en la Constitución de la República.”
Dijo que el sindicato tiene que llevar a sus escenarios principales: asambleas generales de trabajadores y consejos de dirección análisis profundos de las causas que generan pérdidas en las empresas, y fustigó la tendencia de evasión fiscal, “porque el pago de los impuestos proporciona recursos financieros destinados a la materialización de los programas de atención social diseñados por los gobiernos locales”.
Recordó la confianza del invicto Comandante en Jefe Fidel Castro en la clase obrera y en sus tradiciones de lucha y capacidad para defender la Revolución de las amenazas externas e internas, un legado que la inmensa mayoría de los trabajadores honra cotidianamente.
También se refirió a la continuidad del proceso orgánico del 22 Congreso de la CTC pospuesto para junio del 2026, y el reto que significa su celebración posterior al IX Congreso del Partido Comunista, hecho que calificó como una oportunidad para apoyar los acuerdos del trascendental cónclave, previsto para el mes de abril del venidero año.
El análisis por los trabajadores del nuevo Código del Trabajo y otros temas de sumo interés fueron tratados en el encuentro, en el que Colina Rodríguez llamó asumir esas indicaciones como prioridades para darle continuidad al trabajo y escalar estadios superiores, y manifestó su seguridad en que contará con el apoyo colectivo en la importante misión que asume.
El encuentro estuvo presidido, además por Karen González Velázquez, miembro del Buró Provincial del Partido, y Yelenys Tornet Menéndez, Gobernadora de la provincia.
Terminada la reunión de trabajo el Presidente de la Comisión Organizadora del 22 Congreso CTC, recorrió áreas adyacentes a la Subestación 220 KV, donde trabajadores de las empresas de Construcción y Montaje (Conalza Las Tunas), Eléctrica Provincial y Nacional de Investigaciones Aplicadas (Enia) desafiaban las altas temperaturas del mediodía en faenas que dotarán a Las Tunas de otro parque solar fotovoltaico de 21.8 MW.
A pie de obra conversó con directivos y trabajadores enrolados en el proceso constructivo, y se interesó por las condiciones de labor, la atención que reciben, la ruta crítica, los aseguramientos materiales y tecnológicos, y el estado que los anima en la trascendental tarea que acometen que “ayudará, dijo, a paliar el impacto de la contingencia energética”.
En el encuentro, Guilarte de Nacimiento, quien por más de una década asumió la dirección del movimiento obrero en Cuba, definió las prioridades para responder a los desafíos actuales marcados por los cambios que experimenta el entramado laboral con la inclusión de nuevos actores llamados a dinamizar el desarrollo económico del país en alianza con la empresa estatal socialista.
Destacó entre las líneas fundamentales de trabajo el fortalecimiento de la política de cuadros, el acompañamiento al sector privado con acciones concretas que permitan organizarlos, afiliarlos y representarlos; el seguimiento a las empresas con pérdidas, el apoyo a la producción de alimentos y el enfrentamiento resuelto al delito, la corrupción y las drogas, “con énfasis en medidas profilácticas para prevenir esas conductas impropias que se alejan de las esencias del socialismo”, remarcó.
“Al sindicato le toca, enfatizó, velar más por el respeto de los derechos de los trabajadores vinculados con el sector privado en lo referido a las vacaciones pagadas, la seguridad social y otros reconocidos en la Constitución de la República.”
Dijo que el sindicato tiene que llevar a sus escenarios principales: asambleas generales de trabajadores y consejos de dirección análisis profundos de las causas que generan pérdidas en las empresas, y fustigó la tendencia de evasión fiscal, “porque el pago de los impuestos proporciona recursos financieros destinados a la materialización de los programas de atención social diseñados por los gobiernos locales”.
Recordó la confianza del invicto Comandante en Jefe Fidel Castro en la clase obrera y en sus tradiciones de lucha y capacidad para defender la Revolución de las amenazas externas e internas, un legado que la inmensa mayoría de los trabajadores honra cotidianamente.
También se refirió a la continuidad del proceso orgánico del 22 Congreso de la CTC pospuesto para junio del 2026, y el reto que significa su celebración posterior al IX Congreso del Partido Comunista, hecho que calificó como una oportunidad para apoyar los acuerdos del trascendental cónclave, previsto para el mes de abril del venidero año.
El análisis por los trabajadores del nuevo Código del Trabajo y otros temas de sumo interés fueron tratados en el encuentro, en el que Colina Rodríguez llamó asumir esas indicaciones como prioridades para darle continuidad al trabajo y escalar estadios superiores, y manifestó su seguridad en que contará con el apoyo colectivo en la importante misión que asume.
El encuentro estuvo presidido, además por Karen González Velázquez, miembro del Buró Provincial del Partido, y Yelenys Tornet Menéndez, Gobernadora de la provincia.
Terminada la reunión de trabajo el Presidente de la Comisión Organizadora del 22 Congreso CTC, recorrió áreas adyacentes a la Subestación 220 KV, donde trabajadores de las empresas de Construcción y Montaje (Conalza Las Tunas), Eléctrica Provincial y Nacional de Investigaciones Aplicadas (Enia) desafiaban las altas temperaturas del mediodía en faenas que dotarán a Las Tunas de otro parque solar fotovoltaico de 21.8 MW.
A pie de obra conversó con directivos y trabajadores enrolados en el proceso constructivo, y se interesó por las condiciones de labor, la atención que reciben, la ruta crítica, los aseguramientos materiales y tecnológicos, y el estado que los anima en la trascendental tarea que acometen que “ayudará, dijo, a paliar el impacto de la contingencia energética”.
En el encuentro, Guilarte de Nacimiento, quien por más de una década asumió la dirección del movimiento obrero en Cuba, definió las prioridades para responder a los desafíos actuales marcados por los cambios que experimenta el entramado laboral con la inclusión de nuevos actores llamados a dinamizar el desarrollo económico del país en alianza con la empresa estatal socialista.
Destacó entre las líneas fundamentales de trabajo el fortalecimiento de la política de cuadros, el acompañamiento al sector privado con acciones concretas que permitan organizarlos, afiliarlos y representarlos; el seguimiento a las empresas con pérdidas, el apoyo a la producción de alimentos y el enfrentamiento resuelto al delito, la corrupción y las drogas, “con énfasis en medidas profilácticas para prevenir esas conductas impropias que se alejan de las esencias del socialismo”, remarcó.
“Al sindicato le toca, enfatizó, velar más por el respeto de los derechos de los trabajadores vinculados con el sector privado en lo referido a las vacaciones pagadas, la seguridad social y otros reconocidos en la Constitución de la República.”
Dijo que el sindicato tiene que llevar a sus escenarios principales: asambleas generales de trabajadores y consejos de dirección análisis profundos de las causas que generan pérdidas en las empresas, y fustigó la tendencia de evasión fiscal, “porque el pago de los impuestos proporciona recursos financieros destinados a la materialización de los programas de atención social diseñados por los gobiernos locales”.
Recordó la confianza del invicto Comandante en Jefe Fidel Castro en la clase obrera y en sus tradiciones de lucha y capacidad para defender la Revolución de las amenazas externas e internas, un legado que la inmensa mayoría de los trabajadores honra cotidianamente.
También se refirió a la continuidad del proceso orgánico del 22 Congreso de la CTC pospuesto para junio del 2026, y el reto que significa su celebración posterior al IX Congreso del Partido Comunista, hecho que calificó como una oportunidad para apoyar los acuerdos del trascendental cónclave, previsto para el mes de abril del venidero año.
El análisis por los trabajadores del nuevo Código del Trabajo y otros temas de sumo interés fueron tratados en el encuentro, en el que Colina Rodríguez llamó asumir esas indicaciones como prioridades para darle continuidad al trabajo y escalar estadios superiores, y manifestó su seguridad en que contará con el apoyo colectivo en la importante misión que asume.
El encuentro estuvo presidido, además por Karen González Velázquez, miembro del Buró Provincial del Partido, y Yelenys Tornet Menéndez, Gobernadora de la provincia.
Terminada la reunión de trabajo el Presidente de la Comisión Organizadora del 22 Congreso CTC, recorrió áreas adyacentes a la Subestación 220 KV, donde trabajadores de las empresas de Construcción y Montaje (Conalza Las Tunas), Eléctrica Provincial y Nacional de Investigaciones Aplicadas (Enia) desafiaban las altas temperaturas del mediodía en faenas que dotarán a Las Tunas de otro parque solar fotovoltaico de 21.8 MW.
A pie de obra conversó con directivos y trabajadores enrolados en el proceso constructivo, y se interesó por las condiciones de labor, la atención que reciben, la ruta crítica, los aseguramientos materiales y tecnológicos, y el estado que los anima en la trascendental tarea que acometen que “ayudará, dijo, a paliar el impacto de la contingencia energética”.
En el encuentro, Guilarte de Nacimiento, quien por más de una década asumió la dirección del movimiento obrero en Cuba, definió las prioridades para responder a los desafíos actuales marcados por los cambios que experimenta el entramado laboral con la inclusión de nuevos actores llamados a dinamizar el desarrollo económico del país en alianza con la empresa estatal socialista.
Destacó entre las líneas fundamentales de trabajo el fortalecimiento de la política de cuadros, el acompañamiento al sector privado con acciones concretas que permitan organizarlos, afiliarlos y representarlos; el seguimiento a las empresas con pérdidas, el apoyo a la producción de alimentos y el enfrentamiento resuelto al delito, la corrupción y las drogas, “con énfasis en medidas profilácticas para prevenir esas conductas impropias que se alejan de las esencias del socialismo”, remarcó.
“Al sindicato le toca, enfatizó, velar más por el respeto de los derechos de los trabajadores vinculados con el sector privado en lo referido a las vacaciones pagadas, la seguridad social y otros reconocidos en la Constitución de la República.”
Dijo que el sindicato tiene que llevar a sus escenarios principales: asambleas generales de trabajadores y consejos de dirección análisis profundos de las causas que generan pérdidas en las empresas, y fustigó la tendencia de evasión fiscal, “porque el pago de los impuestos proporciona recursos financieros destinados a la materialización de los programas de atención social diseñados por los gobiernos locales”.
Recordó la confianza del invicto Comandante en Jefe Fidel Castro en la clase obrera y en sus tradiciones de lucha y capacidad para defender la Revolución de las amenazas externas e internas, un legado que la inmensa mayoría de los trabajadores honra cotidianamente.
También se refirió a la continuidad del proceso orgánico del 22 Congreso de la CTC pospuesto para junio del 2026, y el reto que significa su celebración posterior al IX Congreso del Partido Comunista, hecho que calificó como una oportunidad para apoyar los acuerdos del trascendental cónclave, previsto para el mes de abril del venidero año.
El análisis por los trabajadores del nuevo Código del Trabajo y otros temas de sumo interés fueron tratados en el encuentro, en el que Colina Rodríguez llamó asumir esas indicaciones como prioridades para darle continuidad al trabajo y escalar estadios superiores, y manifestó su seguridad en que contará con el apoyo colectivo en la importante misión que asume.
El encuentro estuvo presidido, además por Karen González Velázquez, miembro del Buró Provincial del Partido, y Yelenys Tornet Menéndez, Gobernadora de la provincia.
Terminada la reunión de trabajo el Presidente de la Comisión Organizadora del 22 Congreso CTC, recorrió áreas adyacentes a la Subestación 220 KV, donde trabajadores de las empresas de Construcción y Montaje (Conalza Las Tunas), Eléctrica Provincial y Nacional de Investigaciones Aplicadas (Enia) desafiaban las altas temperaturas del mediodía en faenas que dotarán a Las Tunas de otro parque solar fotovoltaico de 21.8 MW.
A pie de obra conversó con directivos y trabajadores enrolados en el proceso constructivo, y se interesó por las condiciones de labor, la atención que reciben, la ruta crítica, los aseguramientos materiales y tecnológicos, y el estado que los anima en la trascendental tarea que acometen que “ayudará, dijo, a paliar el impacto de la contingencia energética”.
En el encuentro, Guilarte de Nacimiento, quien por más de una década asumió la dirección del movimiento obrero en Cuba, definió las prioridades para responder a los desafíos actuales marcados por los cambios que experimenta el entramado laboral con la inclusión de nuevos actores llamados a dinamizar el desarrollo económico del país en alianza con la empresa estatal socialista.
Destacó entre las líneas fundamentales de trabajo el fortalecimiento de la política de cuadros, el acompañamiento al sector privado con acciones concretas que permitan organizarlos, afiliarlos y representarlos; el seguimiento a las empresas con pérdidas, el apoyo a la producción de alimentos y el enfrentamiento resuelto al delito, la corrupción y las drogas, “con énfasis en medidas profilácticas para prevenir esas conductas impropias que se alejan de las esencias del socialismo”, remarcó.
“Al sindicato le toca, enfatizó, velar más por el respeto de los derechos de los trabajadores vinculados con el sector privado en lo referido a las vacaciones pagadas, la seguridad social y otros reconocidos en la Constitución de la República.”
Dijo que el sindicato tiene que llevar a sus escenarios principales: asambleas generales de trabajadores y consejos de dirección análisis profundos de las causas que generan pérdidas en las empresas, y fustigó la tendencia de evasión fiscal, “porque el pago de los impuestos proporciona recursos financieros destinados a la materialización de los programas de atención social diseñados por los gobiernos locales”.
Recordó la confianza del invicto Comandante en Jefe Fidel Castro en la clase obrera y en sus tradiciones de lucha y capacidad para defender la Revolución de las amenazas externas e internas, un legado que la inmensa mayoría de los trabajadores honra cotidianamente.
También se refirió a la continuidad del proceso orgánico del 22 Congreso de la CTC pospuesto para junio del 2026, y el reto que significa su celebración posterior al IX Congreso del Partido Comunista, hecho que calificó como una oportunidad para apoyar los acuerdos del trascendental cónclave, previsto para el mes de abril del venidero año.
El análisis por los trabajadores del nuevo Código del Trabajo y otros temas de sumo interés fueron tratados en el encuentro, en el que Colina Rodríguez llamó asumir esas indicaciones como prioridades para darle continuidad al trabajo y escalar estadios superiores, y manifestó su seguridad en que contará con el apoyo colectivo en la importante misión que asume.
El encuentro estuvo presidido, además por Karen González Velázquez, miembro del Buró Provincial del Partido, y Yelenys Tornet Menéndez, Gobernadora de la provincia.
Terminada la reunión de trabajo el Presidente de la Comisión Organizadora del 22 Congreso CTC, recorrió áreas adyacentes a la Subestación 220 KV, donde trabajadores de las empresas de Construcción y Montaje (Conalza Las Tunas), Eléctrica Provincial y Nacional de Investigaciones Aplicadas (Enia) desafiaban las altas temperaturas del mediodía en faenas que dotarán a Las Tunas de otro parque solar fotovoltaico de 21.8 MW.
A pie de obra conversó con directivos y trabajadores enrolados en el proceso constructivo, y se interesó por las condiciones de labor, la atención que reciben, la ruta crítica, los aseguramientos materiales y tecnológicos, y el estado que los anima en la trascendental tarea que acometen que “ayudará, dijo, a paliar el impacto de la contingencia energética”.