La industria cubana presenta muchas deudas con la demanda nacional
- La industria cubana presenta muchas deudas con la demanda nacional

De la implementación de la Política de Desarrollo Industrial informó a los diputados de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía, Eloy Álvarez Martínez, ministro del sector, quien expuso que al cierre de 2024 los niveles de producciones del país solo eran capaces de satisfacer el 63 % de la demanda nacional.
En el trabajo en comisiones, previo al v Periodo Ordinario de Sesiones de la x Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (anpp), informó que las importaciones cuantificaron 1 036 millones de dólares y, como una acción para contrarrestarlo, presentaron la propuesta de 22 productos con posibilidad de fabricarlos dentro de la Isla.
Agregó que brindan seguimiento a 181 productos, 73 de los cuales resultan incumplidos, causa de la principal insatisfacción pues, a su vez, conlleva afectaciones productivas y desabastecimientos.
Entre las prioridades aparecen la exportación, recaudar ingresos desde el exterior, la venta en mlc, el comercio electrónico con pagos desde el extranjero y encadenamientos, precisó.
Gracias a inversiones en la Industria Ligera durante los últimos años, se cubren las brechas de capacidad productiva en aseos, cajas de cartón ondulado, libros y folletos, muebles y colchones.
Como paso de adelanto, detalló que casi el 88 % de los financiamientos emerge de la autogestión. Han aprobado cinco esquemas y hasta el momento solo el Grupo Empresarial de Reciclaje genera el 100 % de sus recursos, incluso produce con sus propios desechos como en el caso de la madera plástica, resaltó.