Condena Díaz-Canel nuevas medidas de Estados Unidos contra Cuba
- Condena Díaz-Canel nuevas medidas de Estados Unidos contra Cuba

El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, condenó la medida anunciada por el gobierno de Estados Unidos para recrudecer el bloqueo económico, financiero y comercial, y prohibir, además, los viajes de turismo de estadounidenses a la Mayor de las Antillas.
Mediante su cuenta en la red X, el mandatario refirió que Estados Unidos adopta un nuevo plan agresivo contra Cuba, el cual responde a intereses estrechos y no representativos de la mayoría en ese país, y refuerza aún más el bloqueo económico.
«La meta: causar el mayor daño y sufrimiento posible al pueblo. Se sentirá el impacto, pero no nos doblegarán», señaló Díaz-Canel.
De igual forma, el miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo, precisó que «su vil intención fracasará frente a la unidad y firme determinación del pueblo cubano».
En tanto el primer ministro Manuel Marrero Cruz, destacó que el memorando presidencial contra Cuba, dado a conocer ayer, recrudece las medidas de guerra económica adoptadas por la administración Trump y arrecia aún más el bloqueo, que afecta, en primer lugar, a nuestro pueblo.
«Ante esta nueva agresión, Cuba vencerá», aseguró.
Mediante un comunicado, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) también denunció que esta nueva agresión «apunta a golpear gravemente todos los sectores de la sociedad cubana».
El objetivo real del gobierno de Estados Unidos –acotó– es apoderarse de Cuba y controlar su destino.
De igual modo reafirmó el compromiso con el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, el fomento de las relaciones de amistad entre las naciones; así como la prohibición del uso de la fuerza contra la integridad territorial y el derecho a la no injerencia en los asuntos internos de la Isla.
El memorando presidencial «restablece y fortalece la sólida política hacia Cuba implementada durante el primer mandato de Trump» y garantizará su cumplimiento «mediante auditorías periódicas y el mantenimiento obligatorio de registros de todas las transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años».