El hombre, el plan y las ideas
- El hombre, el plan y las ideas
Hace unos años las cifras “caían como meteoritos desde arriba”, sin que los integrantes de los colectivos laborales tuvieran mucha participación. Pero eso ha cambiado para bien, y ahora sus integrantes participan en dos momentos muy importantes en la planificación.
El primero, de proyección y conformación del plan, en el que los trabajadores analizan y proponen en asambleas lo que podrán realizar el próximo año. En el año 2019 esa etapa transcurrió en junio y julio, pero la realidad ha demostrado que debe partir desde mayo, para que se ajuste al cronograma de las indicaciones metodológicas para la elaboración del Plan de la Economía Nacional por parte de las organizaciones superiores de dirección empresarial y los ministerios correspondientes, los cuales lo presentan al Ministerio de Economía y Planificación.
El plan se aprueba en el Consejo de Ministros y el presupuesto en la Asamblea Nacional del Poder Popular, con carácter de ley.
En el actual proceso de presentación e información, también en asambleas, resulta necesario explicar detalladamente cuál es la diferencia de las propuestas realizadas con lo aprobado —salvando la distancia en el orden de lo técnico del plan—, debido a los múltiples problemas por los que transita la economía del país.
Milagro de la Caridad Pérez Caballero, miembro del Secretariado Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba, al precisar esos y otros detalles para este material periodístico subrayó que el proceso de proyección y confección del plan “debe ser participativo, democrático, objetivo y realista”.
Más: www.trabajadores.cupor Ramón Barreras Ferrán

