El bloqueo hay que romperlo y burlarlo todos los días
- El bloqueo hay que romperlo y burlarlo todos los días

Villa Clara.–Una lógica guió el accionar del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante su más reciente recorrido por Santa Clara, municipio por el que resultó electo diputado, junto a otros siete compatriotas: el bloqueo hay que romperlo y burlarlo todos los días, con el trabajo creador y el ingenio innato de los cubanos.
Por eso, a los numerosos lugares a los que llegó, donde le mostraron algunos resultados, el mandatario reconoció el esfuerzo y reflexionó con los presentes acerca de las razones por las cuales, con idénticas dificultades, unos pueden obtener logros y burlar el cerco que se nos impone, mientras otros no logran saltar los obstáculos.
De acuerdo con el sitio web de la Presidencia, entre los centros de interés socioeconómico visitados por Díaz-Canel y el resto de los diputados figuraron la Granja Agropecuaria 5 de Marzo, perteneciente al Ministerio del Interior de Villa Clara, donde Yosvany Hernández Pérez, director de la empresa agroindustrial de ese órgano, explicó que las producciones de la entidad se destinan al autoconsumo de combatientes, trabajadores y reclusos.
Allí destacan la cría de cerdos, y en el área industrial, la fábrica procesadora de carne, donde se elaboran masas cárnicas, picadillos y ahumados a base de cerdo, res y pescado; además de fomentar la ceba de toros, ovinos, y contar con una pequeña planta de conservas.
En diálogo con sus trabajadores, el Presidente de la República reflexionó acerca de cuán lejos podría llegar el país si el concepto del autoconsumo –muy bien implementado en ese lugar– se aprovechara al máximo y en todos los espacios posibles. «Ustedes demuestran que, cuando se trabaja bien, el autoconsumo sí funciona», destacó el dignatario.
En otro punto del periplo, los diputados por la ciudad capital villaclareña llegaron hasta el proyecto de desarrollo local Reluxes Herrería, donde su coordinador, Mario Valdivia Beyra, explicó que allí se dedican a la carpintería de aluminio y a la herrería de metal para la confección de puertas y ventanas.
También dentro de su objeto social está la fabricación, reparación y mantenimiento de mobiliario clínico e instalaciones; además de otras estructuras metálicas. «En lo que va de año hemos entregado más de 50 camas a los hogares de ancianos de la ciudad, además de reparar camillas, parabanes y mesas de curaciones», dijo Valdivia Veira.
Precisamente, este punto llamó la atención del Primer Secretario, quien destacó la importancia del vínculo con las instituciones de Salud para mejorar los servicios y reutilizar la mayor cantidad de materiales posibles. «En ese taller se trabaja duro y se piensa en la funcionalidad y la belleza», señaló Díaz-Canel, quien añadió que «la filosofía debe ser esa, recuperar todo lo que se pueda y que quede con la calidad de estas camas y sillas de ruedas que vemos aquí».
De interesante calificó el Jefe de Estado el diálogo sostenido con trabajadores de la Empresa Geominera del Centro, entidad que produce elementos esenciales como la zeolita, el carbonato de calcio y la arena sílice, elementos muy empleados en la fabricación de piensos, en la agricultura y en los sectores hidráulico y siderúrgico.
«Ustedes han sabido sobreponerse de manera creativa a todas las adversidades, e incluso crecer, lo que les ha permitido subir salarios y repartir utilidades», expresó el Primer Secretario, quien dijo que ahora, con los frutos en las manos, también hay que buscar la mayor racionalidad posible, saber a punta de lápiz qué se importa, para luego tener los mayores rendimientos y seguir acrecentando indicadores.
Al respecto, el reconocido científico villaclareño Raciel Lima Orozco, vicerrector de Investigación, Innovación y Posgrado de la Universidad Central de Las Villas, compartió con el mandatario sus experiencias respecto al empleo de los minerales y sus cualidades para mejorar algo tan deficitario y estratégico como el alimento animal.
«Ha sido una conversación interesantísima», expresó el Presidente cubano, quien aseguró que se iba de la empresa «con experiencias que podemos discutir en otros lugares».
Hasta la finca del productor Elvey de la Paz Fernández, dedicada a la cría de aves, ganado ovino y vacuno; la producción de leche; de semilla de caña, y la siembra de plantas proteicas, llegó el mandatario, donde pudo comprobar que luego de tres años de trabajo, la vaquería registra muy buenos dividendos en los rendimientos de leche y la natalidad, resultados que contrastan con otras entidades ganaderas del territorio, las que no muestran igual situación.
Otro punto de intercambio de los diputados fue la Escuela Pedagógica Manuel Ascunce Domenech, centro que cuenta con una matrícula de 1 506 alumnos en 16 especialidades, de la cual egresarán parte de los futuros educadores de Villa Clara.
Luego de recorrer las instalaciones de la escuela, el mandatario cubano intercambió con un grupo de estudiantes sobre las especialidades que cursaban, las experiencias en sus prácticas y las proyecciones de vida una vez graduados.
Los estudiantes coincidieron en la importancia de su futura profesión, pues como afirmaron «el maestro es el pilar fundamental de la sociedad», acerca de lo cual Díaz-Canel llamó a apostar por una formación integral teniendo en cuenta el gran reto de ser los futuros maestros y maestras de la generación de las redes sociales.
En animado diálogo con los estudiantes, Díaz-Canel dijo que «debemos lograr una visión crítica de lo que se ve en las redes», y agregó que el conocimiento lo construimos en el aula, entre maestros y estudiantes de manera creativa.
Gibara en movimiento
Casi cuatro meses después de aquella visita del miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, a la comunidad de Caletones, perteneciente al municipio de Gibara, en Holguín, en la que asomaron varias de las manchas que afeaban ese lugar, allí se trabaja en 17 de los 22 kilómetros del camino que estaban intransitables, y se dan los primeros pasos para la instalación de una planta desalinizadora y un sistema de bombeo.
Sobre esas labores, –reseñó la web de la Presidencia– conoció el pasado sábado el Jefe de Gobierno, quien, acompañado por las máximas autoridades provinciales y del municipio, chequeó varias obras en Gibara, cuya construcción en buena parte de los casos ha sido un reclamo de la población.
En Caletones específicamente, comunidad costera ubicada a 18 kilómetros de la cabecera municipal, el Primer Ministro también dio seguimiento al proceso inversionista de una base de campismo que, a partir de las irregularidades identificadas en visitas anteriores, hoy avanza más ajustada a los requerimientos del lugar. Se interesó, además, por el comportamiento de la pesca, actividad fundamental de la zona, y por la posibilidad de ampliar el consultorio y reforzar los servicios de Salud, de cara a la etapa veraniega.
Las acciones constructivas en la nueva sede del hospital general docente Gustavo Aldereguía Lima fue otro punto de examen durante la jornada, en la que pudo constatarse que las obras están al 13,8 % de ejecución, apenas la mitad de lo previsto para la fecha.
Hasta varios centros gastronómicos también llegó la comitiva en la mañana de este sábado, consciente del papel determinante de esta actividad en la gestión local. Allí, el Primer Ministro insistió en que la calidad y la sensibilidad distingan los servicios al pueblo.
En el Sistema de Atención a la Familia La Criollita, el bar La Toja, la cafetería Gibasol y en la heladería, todavía en proceso constructivo, independientemente del objeto social de cada instalación, Marrero Cruz se interesó por la variedad de las ofertas y, sobre todo, por las reservas que, en materia de autogestión, aún quedan por explotar.
También llamó la atención sobre la imagen que brindan algunos sitios dedicados al expendio de alimentos al pueblo y sobre las fuentes de suministro de materias primas, pues la calidad también pasa por lograr estabilidad. Una constante en los intercambios del Primer Ministro con las autoridades del territorio fue la atención a las personas en situación de vulnerabilidad, razón que lo llevó a visitar el hogar de ancianos Carlos J. Finlay.
En el anterior recorrido por la instalación, acontecido a mediados de abril, el Jefe de Gobierno había puesto énfasis en las condiciones de vida, la asistencia médica y en las opciones de entretenimiento, asuntos a los que dio seguimiento esta vez, a partir del criterio de que, aunque en la entidad se evidencian cambios, es preciso continuar velando por la higiene y la mejoría de la alimentación, que debe ser más balanceada.
Casi al final de la jornada, Marrero Cruz llegó hasta el Astillero Alcides Pino para evaluar el programa de construcción naval. Allí pudo conocer que laboran en la construcción de varias embarcaciones para las empresas pesqueras de occidente y para la acuicultura en la zona oriental.
Con un análisis en el Consejo de la Administración de Gibara, de los planteamientos realizados durante los recorridos de los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, previo a las elecciones de marzo, concluyó la visita a este territorio.