la ocurrencia de importantes averías y limitaciones en cada uno de los bloques.
Al respecto, puntualizó, existe un programa de intervenciones hasta que finalice el año, el cual permitirá detener la disminución de la capacidad de potencia disponible, hasta que llegue un momento en que se logre un punto de equilibrio, para incorporar e ir creciendo en nueva potencia.
Informó que hasta diciembre están planificados mantenimientos ligeros y parciales a bloques de la generación térmica. En los próximos meses se ejecutarán en los bloques 3 y 4 de la CTE Antonio Maceo, en Santiago de Cuba; y en el bloque 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos.
Mientras, acotó, en septiembre se hará un mantenimiento ligero a la cte Antonio Guiteras, con el que se pretende alcanzar la potencia de 270 MW.
Dijo que, a partir de un financiamiento que otorgó el país, se prevé un incremento de la disponibilidad de la generación distribuida hasta que finalice el año. El resultado en los motores de fuel estará en el entorno de los 118 MW, y en los motores de diésel en los 80 MW.
También se prevé, a través de una modalidad de inversión extranjera, el emplazamiento de los motores de fuel del Mariel y de Moa, que incorporaría al sistema 276 MW, entre septiembre y diciembre.
Referido a la incorporación de potencia nueva, el Director Adjunto de la UNE fundamentó que consiste en la instalación de 240 MW de generación móvil, también con la participación de la inversión extranjera, que debe estar disponible antes de que cierre el año.
Además, se va a trabajar en los tres proyectos de energía renovable que tienen perspectivas de culminación al finalizar 2022, dos de ellos también con capital foráneo.
Estimó, entonces, terminar el año con una capacidad de generación superior al pronóstico de la demanda, aunque los valores de reserva no serán suficientes para enfrentar la salida de un bloque grande.
Por esas razones, continúa siendo necesario el reforzamiento de la estrategia de ahorro, diseñada para enfrentar la contingencia energética en los próximos meses, subrayó Elaine Moreno Carnet, vicejefa de la Secretaría del Ministerio de Energía y Minas, quien también señaló las medidas que se potencian para impulsar en todos los sectores de la economía nacional el uso racional de la energía, aunque estos ahorros no reducirán completamente los niveles de afectación.

