Aniversario 60 del Trabajo Voluntario, Che como su inicador.
- Aniversario 60 del Trabajo Voluntario, Che como su inicador.
El Che, Ministro de Industrias consideró el trabajo voluntario como una actitud diferente ante el trabajo, generar riquezas sin vender su fuerza como si se tratara de una mercancía. Fidel también realizaba trabajo voluntario lo que permitia intercambiar con los obreros y campesinos.
Con el objetivo de contrarrestar la labor anticomunista que el primer teniente Manuel Artime Buesa desplegaba en los territorios de Manzanillo, Campechuela y Niquero, donde fungía como segundo jefe del Instituto Nacional de Reforma Agraria (Inra), el 5 de noviembre de 1959 el comandante Ernesto Guevara de la Serna, Che, acudió al central Estrada Palma, actual Bartolomé Masó, provincia de Granma.
Propuso a los allí reunidos convocar el primero para el día 22 de ese mes y les prometió acudir a cuantas jornadas sus responsabilidades estatales le permitieran. Con vistas a alcanzar el éxito les indicó la necesidad de que la movilización fuera muy bien organizada para que cada participante tuviera un trabajo concreto a realizar desde el momento de su llegada, así como garantizar la puntualidad en el horario de recogida y la total dedicación de cada uno a la tarea asignada.
Hombres y mujeres de todos los sectores respondieron al llamado, en total unos 3 mil vecinos, porque a otros miles les fue imposible por problemas de transportación, y Che honró su compromiso.
Aquel trabajo voluntario concebido por el Che marcó el inicio de una práctica posteriormente extendida a toda la nación. Pero no fue esa la primera vez que en Cuba se practicara tan altruista quehacer, porque durante la Gran Guerra Patria a los combatientes soviéticos les fueron enviados 40 mil sacos de azúcar y un millón de tabacos, producidos todos por los trabajadores cubanos en horas voluntarias.#SomosCuba #TenemosMemoria #Cuba

