Insta Manuel Marrero Cruz a fortalecer la Industria Estatal Socialista y ser más creativos e innovadores
- Insta Manuel Marrero Cruz a fortalecer la Industria Estatal Socialista y ser más creativos e innovadores
Fortalecer y agilizar las trasformaciones del Sistema Estatal Industrial del país resulta una de las prioridades a las que llamó el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, durante el balance anual de trabajo del Ministerio de Industrias. Insistió en la necesidad de eliminar las grandes desigualdades existentes entre las empresas del sector industrial, a partir del cambio de mentalidad entre cuadros y directivos y de la generalización de las buenas prácticas.
Destacó que desde la gestión de gobierno se insta a ejercer con profundidad la rectoría del ministerio que para nada se define como un organismo redactor de prohibiciones, sino todo lo contario, “su papel tiene que ser trasformador y que apoye el desarrollo industrial. El ministerio tiene que fortalecer la manera en que se proponen implementar y controlar las diferentes actividades del sector y ello incluye el crecimiento de los nuevos actores económicos”.
Argumentó la necesidad de realizar un levantamiento sobre el desarrollo de las formas de gestión no estatal. Tomar de aquellas actividades priorizadas para el país las mejores experiencias y llevarlas a una escala superior. Ejemplificó varias soluciones creativas del sector privado y cuestionó por qué la Industria Estatal Socialista no explora todas sus capacidades y potencialidades en la búsqueda de soluciones creativas para la generación de nuevos productos, bienes y servicios.
Avanzar en el mantenimiento industrial es clave, sabemos que hay escasez de recursos, pero al menos priorizar los aseguramientos elementales. La implementación de la política de desarrollo industrial en todo el país y los adelantos en la automatización de los procesos, acotó Marrero Cruz. Alertó sobre la situación del empleo y las consecuencias nefastas del éxodo de personal altamente calificada hacia otras formas de gestión no estatal.
Referente al tema de envase y embalaje, el primer ministro puntualizó que se perciben algunos resultados, pero aún son insuficientes. Dijo que la industria del reciclaje podría generarle al país grandes beneficios en términos de ingresos y de sustitución de importaciones.
El encuentro contó además con la presencia del comandante de la Revolución y vice primer ministro, Ramiro Valdés Menéndez, el titular de industrias, Eloy Álvarez Martínez, junto a directivos y cuadros del sector.
Por su parte, Ramiro reafirmó la necesidad de restablecer el papel de la Industria Estatal Socialista y que esta juegue su papel regulador dentro del mercado, “con una industria deprimida se acentúan los problemas parciales que inciden en los niveles de aseguramiento y por consiguiente provoca una inflación de los precios".
Se analizaron problemáticas como la capacitación de cuadros y jóvenes para asumir las principales tareas y acciones del sector, el real y efectivo encadenamiento productivo, así como potenciar la actividad científica, innovadora y el uso de nuevas tecnologías.
Igualmente se reconocieron los avances de algunas industrias en el cambio de su matriz energética, se habló del proceso inversionista en todas sus variantes, la implementación de medidas encaminadas a fortalecer la Empresa Estatal Socialista y su complementariedad con los nuevos actores económicos.

