En busca de Pablo de la Torriente, el poeta y brigadista cubano que Miguel Hernández intentó repatriar sin éxito
- En busca de Pablo de la Torriente, el poeta y brigadista cubano que Miguel Hernández intentó repatriar sin éxito
La huella que dejó De la Torriente en Miguel Hernández fue tal que este le dedicó el poema Segunda Elegía –la primera hacía referencia a Federico García Lorca–, que incluía versos como el siguiente: “Pablo de la Torriente / has quedado en España /y en mi alma caído: / nunca se pondrá el sol sobre tu frente, / heredará tu altura la montaña / y tu valor el toro del bramido”.
El cadáver fue inicialmente enterrado en el Cementerio de Chamartín de la Rosa, en Madrid, pero meses después, ante el avance de las tropas franquistas, Miguel Hernández y otro poeta, Antonio Aparicio, trasladaron su cuerpo a Barcelona con la intención de que se pudiese repatriar. Así lo dejó escrito este último. El cuerpo del escritor cubano fue inhumado en el nicho 3.772 el 13 de junio de 1937, pero debido a la guerra, según dice la Generalitat, nunca se pudo acometer la repatriación.
Décadas después, y a raíz de las pesquisas llevadas a cabo por la asociación Amical de las Brigadas Internacionales, se tuvo conocimiento de esa fosa en la que estarían De la Torriente y otros cuerpos. En 2018, la Generalitat, el Ayuntamiento y el Consulado General de la República de Cuba firmaron un convenio para los trabajos de recuperación, que han empezado este miércoles, y eventual repatriación. Artículo tomado del sitio cubadebate.

