Que la eficiencia industrial compense las limitaciones de recursos
- Que la eficiencia industrial compense las limitaciones de recursos
Autor: Ventura de Jesús.
Matanzas.–En el propósito de cumplir el plan de producción de azúcar, solo la realización de una zafra eficiente puede compensar las fallas propias del sector y la falta de determinados recursos e insumos, y, sobre todo, contrarrestar la tensa situación económica derivada, en buena medida, del recrudecimiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos.
Así lo valoró el vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, al evaluar la marcha de la contienda azucarera en Matanzas, a pocos días de su arrancada, y quien, al visitar este jueves el central Jesús Rabí –con ligero atraso en su programa fabril–, insistió en buscar alternativas dentro de la industria para incrementar la capacidad de molida, y elevar la calidad de la materia prima, que no ha sido afectada únicamente por falta de maduración de la caña, sino también por exceso de impurezas.
El también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido comentó que es imprescindible reducir el tiempo perdido en el proceso. «Hay que recuperarse lo antes posible, sin pérdida de tiempo, y no debemos aceptar caña de baja calidad», dijo, tras hacer notar la inestabilidad industrial y preocuparse por el estado del transporte, la maquinaria agrícola y la atención al personal.
En intercambio con directivos y trabajadores del ramo, confirmó la prioridad concedida por el país a este sector estratégico, que es algo más que tradición y cultura de la nación, y remarcó la importancia de atender la recuperación cañera para garantizar las zafras venideras.
Recorrió, además, los tres ingenios del territorio en molienda, en los cuales reiteró la necesidad de extender las producciones del sector a otros renglones, como la obtención de alcohol, rones, el aporte energético y la alimentación animal, cadena productiva de la cual se benefician muchos cubanos, manifestó.
Sugirió elevar la disciplina tecnológica, promover el ahorro permanente y aprovechar los buenos parámetros que de ahora en lo adelante exhibirá la caña, sin descuidar la calidad de la cosecha.
Aseguró que los azucareros matanceros tienen experiencia para sellar la materialización del plan asignado (poco menos de 90 000 toneladas), y lo que es aún más importante, recuperar el volumen de caña y los rendimientos de los que hicieron gala en años recientes.
Artículo tomado del periódico Granma Digital.

