El reto en La Habana ahora está en mantener la disciplina y la responsabilidad
- El reto en La Habana ahora está en mantener la disciplina y la responsabilidad
Autor: Mailenys Oliva Ferrales, Leydis Maria Labrador y Yenia Silva Correa.
La situación epidemiológica de la capital del país y el funcionamiento de la ciudad a partir de este 1ro. de octubre, fueron los aspectos abordados con profundidad este miércoles por Reinaldo García Zapata, gobernador de La Habana, y Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, en el espacio Mesa Redonda.
«Se ha incrementado la disciplina, responsabilidad y unidad del pueblo habanero en este combate. A partir de los indicadores que miden el comportamiento de la pandemia en la ciudad, se aprecia una tendencia al decrecimiento en las cifras de casos positivos y activos, a la estabilidad epidemiológica», señaló García Zapata. Explicó que luego de un análisis constante del impacto de las medidas que entraron en vigor a inicios de septiembre, se propuso eliminar algunas de ellas, mantener otras, y proponer nuevas en el orden económico y social, para incrementar los niveles productivos y los servicios.
Medidas que se mantienen
Fomentar el teletrabajo y el trabajo a distancia. Explotar todas las reservas que aún puedan existir en este sentido. No obstante, se potenciará la reincorporación de trabajadores en las áreas productivas y de servicios.
Permanecerá la prohibición del transporte interprovincial desde y hacia la capital. Se garantizará de manera organizada la salida de personas que no pudieron hacerlo antes de la aplicación de las medidas restrictivas. Se les realizará PCR a todos los viajeros.
No se permitirá la entrada y salida a la ciudad, los casos excepcionales serán evaluados de manera pertinente.
Se mantiene el pesquisaje en puntos de control terrestres.
Se mantiene la red incrementada en los barrios, con 151 espacios establecidos para la venta de alimentos y otros de alta demanda.
Se mantiene la aplicación del Decreto 14 de 2020, que permite imponer multas de altas cuantías a quienes violen las medidas establecidas, y se incorporan las violaciones relacionadas con la campaña antivectorial.
Se mantiene la información oportuna por los medios de comunicación de casos de sancionados, causas e imágenes de responsables en dependencia de la tipicidad del delito.
Se mantienen los grupos de trabajo a nivel de las comunidades.
Continuarán activados los grupos de enfrentamiento a los «coleros» y revendedores.
Medidas que se eliminan
La prohibición de la movilidad de personas y vehículos en el horario de 7:00 p.m. a 5:00 a.m.
El autorizo de vía libre para circulación permanente o limitada.
La restricción de movimiento para medios de transporte privados.
La prohibición de traslado entre municipios de los vendedores ambulantes.
La compra exclusiva en las cadenas de tiendas del municipio de residencia.
La limitación de las ventas a productos alimenticios y de aseo en las cadenas de tiendas.
Modificación de los horarios de tiendas, mercados artesanales e industriales, que regresarán a sus horarios normales.
Nuevas medidas aprobadas
Restablecer las actividades comerciales y los servicios estatales y privados al 50 % de las capacidades, con excepción de bares y discotecas.
Autorizar el disfrute de las playas con todas las medidas necesarias.
Autorizar la apertura de piscinas estatales y privadas al 30 % de su capacidad.
Se crearán las condiciones para combinar, a partir del 2 de noviembre, la culminación del curso 2019-2020 y el inicio del calendario docente 2020-2021.
Restablecer el servicio de transporte público a partir del 3 de octubre, al 80 % de las capacidades para personas de pie.
Restablecer la recogida de personas en las paradas, por parte de los vehículos del sector estatal.
Se sostendrá el apoyo con transporte al sector de la Salud.
El denominador común será la responsabilidad individual y el cumplimiento estricto de las medidas para el control epidemiológico. Se mantiene como un actuar obligatorio el uso del nasobuco, el distanciamiento físico, la prohibición de entrar con síntomas respiratorios a centros de trabajo o estudio, y las prácticas de desinfección a la entrada de los locales. Ver más en periódico Granma Digital.

