INTERVENCIÓN DE LA VICEMINISTRA DE SALUD PÚBLICA DRA. MARCIA COBAS RUIZ EN EL 58 CONSEJO DIRECTIVO DE LA OPS SOBRE LA PANDEMIA DE COVID-19
- INTERVENCIÓN DE LA VICEMINISTRA DE SALUD PÚBLICA DRA. MARCIA COBAS RUIZ EN EL 58 CONSEJO DIRECTIVO DE LA OPS SOBRE LA PANDEMIA DE COVID-19
Dra. Etienne, Señor Presidente, delegado:
Desde que la COVID-19 representó un riesgo de salud para el país, su prevención y control ha sido una prioridad para nuestro gobierno.
Desde enero iniciamos nuestra preparación, se aprobó y puso en marcha en todo el territorio un Plan Nacional intersectorial, con la participación de los organismos del Estado y del Gobierno, las organizaciones sociales y comunitarias; conducido y dirigido por el Presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermudez.
Las acciones comienzan y terminan en la comunidad, con la búsqueda activa de casos mediante pesquisa a toda la población, autopesquisas, vigilancia especializada a sospechosos, aislamientos de contactos y la realización de pruebas diagnósticas.
Se crearon todas las condiciones para la atención exclusiva a pacientes confirmados sintomáticos, asintomáticos y sospechosos. Fortalecimos el Laboratorio Nacional en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, así como la red de Laboratorios de Biología Molecular que dan cobertura a todo el territorio, incrementándose significativamente el número de pruebas PCR de diagnóstico.
El personal de la salud, científicos e investigadores han laborado con total entrega. Nuestros protocolos de atención y el uso de medicamentos desarrollados por nuestra industria biotecnológica y farmacéutica han permitido la recuperación del 87% de las personas contagiadas y que el índice de letalidad esté por debajo de la media regional y mundial. Se encuentra ensayo clínico un candidato vacunal contra la COVID-19.
Al mismo tiempo, reforzamos nuestra solidaridad internacional con el envío de 52 brigadas médicas del contingente “Henry Reeve” a 39 países y territorios afectados por la enfermedad.
Todo ello, a pesar del impacto del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, que se ha recrudecido durante la pandemia, y que obstaculiza el acceso a insumos y equipos para la atención a los pacientes; y de su falaz campaña contra la cooperación médica que Cuba ofrece.
Nuestro país también ha recibido ayuda solidaria, agradecemos a todos los que nos han apoyado en esta batalla, en especial a la OPS.
Para finalizar, reitero que hemos propuesto fortalecer el contenido de la resolución relacionado con la cooperación y solidaridad internacionales. En tiempos de pandemia, la acción colectiva y unida de la OPS resultan fundamentales. Llamamos a todos los Estados Miembros a apoyar dichas propuestas.
Muchas gracias.https://t.co/1qw8e0l3Lo?amp=1

