Que el sentido de lo urgente permanezca en todo lo productivo
- Que el sentido de lo urgente permanezca en todo lo productivo
Autor: Mailenys Oliva Ferrales y Gladys Leidys Ramos.
Aunque los perjuicios ocasionados por la tormenta tropical Laura resultaron menores, comparado con eventos similares anteriores, la movilización colectiva para recuperarse en el menor tiempo posible tuvo la intensidad a que acostumbra el país tras el azote de tales meteoros.
Falta hace que este sentido del trabajo inaplazable y priorizado continúe, atendiendo a que no son menos urgentes y efectivas las respuestas productivas que necesita la Isla, en medio de la coyuntura excepcional que sigue siendo el enfrentamiento a la covid-19 y las demandas crecientes de alimentos obtenidos en tierras cubanas.
En atención a tales apremios, el vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, en recorrido por la provincia oriental de Granma, insistió en lo perentorio que resulta contar con producciones locales cada vez en mayores cantidades y calidades superiores, en aras de consolidar una economía nacional sustentable y con potencialidades crecientes para la exportación.
Sobre los trabajos ingentes en pro de borrar aquí las huellas de Laura, Valdés Mesa comprobó, en el municipio de Buey Arriba, la reconstrucción de la cabeza del puente sobre el río Yao, que da paso a la comunidad serrana de San Pablo de Yao, y que fuera destruida por la crecida de la corriente, que incomunicó a más de 4 300 habitantes.
En esa zona del llamado Plan Turquino, el dirigente cubano intercambió con trabajadores de la Televisión Serrana (proyecto audiovisual único de su tipo en el país, con 27 años de fundado) a quienes pidió contribuir con sus materiales a la concientización comunitaria en el enfrentamiento a la covid-19.
Dentro de esta entidad, supo, además, de la reciente instalación de una torre de transmisión que optimizará la calidad de la señal de la televisión cubana, que llegará por vez primera a zonas de silencio.
Acompañado por Francisco Escribano Cruz, vicepresidente del Consejo de Defensa en Granma, y otras autoridades de la provincia, Valdés Mesa recorrió áreas de la producción cafetalera en el propio municipio montañoso, donde conoció la labor de la Subestación de Control Fitosanitario en la asistencia técnica a cooperativas, y en la elaboración de medios biológicos para el combate de las plagas en el café; constató el buen estado de las variedades robusta y arábico en plantaciones de la ubpc Pedro Delfín, y recibió detalles sobre el montaje, en la industria del territorio, de modernas máquinas que tributarán a la calidad final de la cosecha del grano, inversión asociada a un proyecto de colaboración entre Cuba y Vietnam.
Como parte de su periplo, el también miembro del Buró Político del Partido apreció, en la finca La Gabina, ubicada a unos 22 kilómetros de la ciudad de Bayamo, el inicio de la recolección de unas 250 hectáreas de maíz, cultivadas en tierras arroceras dedicadas a la obtención de semillas, pero que, al estar en su periodo de reposo para arroz, son aprovechadas en esta otra gramínea. Ver más en periódico Granma Digital.

