Estamos actuando a pedido del pueblo, al cual nos debemos, y no al enjambre anexionista
- Estamos actuando a pedido del pueblo, al cual nos debemos, y no al enjambre anexionista
Autor: Yudy Castro Morales.
El enfrentamiento a figuras nocivas para nuestra sociedad como los «coleros», los acaparadores y revendedores, es «popular, con todas las fuerzas revolucionarias, pues ha sido un reclamo de la población», afirmó el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante la reunión en la cual se aprobó el Plan de Gobierno para hacerle frente a tales ilegalidades.
Lo que estamos planteando, aseveró, es no admitir la actividad económica ilícita y en ello destacan varios elementos que ordenan el modo de actuación: la identificación de las personas para que no existan errores, la profilaxis, el sistema de ordenamiento popular y la acción sin dar lugar a la impunidad, con severidad y, al mismo tiempo, con la justicia que demandan estos casos.
Díaz-Canel también llamó la atención sobre las matrices de opinión que intentan desvirtuar el objetivo de la operación y tratan de victimizar a los «coleros». Aquí, subrayó, actuamos contra una cadena: colero-acaparador-revendedor y tráfico de divisas. Quienes los defienden, apuntó, no reconocen que estas figuran comenten delitos e ilegalidades que irritan y afectan al pueblo.
Reiteró que hacen diana en el desabastecimiento, asociado, para ellos, a incapacidades, y no al bloqueo y a otras limitaciones; pero eso es deshonesto y demuestra cuál es su catadura moral. Insisten en el reconocimiento de estas figuras, lo que implicaría darles crédito a aquellos que van a revender lo que a un alto costo adquiere el país.
Tratan de cuestionar la labor del Estado y el Gobierno, cuando, al decir del mandatario, «somos los primeros en reconocer nuestras insuficiencias; pero hay una labor de continuidad que se manifiesta en el modo en que, junto al pueblo, se ha enfrentado la pandemia, con el aprendizaje de la Revolución y la unidad.
«Estamos actuando a pedido, por denuncia e insatisfacción del pueblo, del pueblo al cual nos debemos, no al enjambre anexionista», aseveró.
En palabras de Díaz-Canel, se actuará contra los que se apoderan de las colas, los que acaparan varias posiciones y las venden, lucran, se benefician de las necesidades de la población y le quitan el derecho a la mayoría honesta, contra los que favorecen indisciplinas sociales, vulgaridades y desacato.
Aquí nunca actuaremos, enfatizó el Presidente, motivados por el odio o sembrando este, porque eso entra en contradicción con los principios éticos, solidarios y de justicia social de la Revolución, esa que todos los días se preocupa por resolver los problemas de todos y no de unos pocos.
Y donde no se respete lo dispuesto, y en ello fue enérgico Díaz-Canel, se actuará con severidad, porque las calles en Cuba son de los revolucionarios y del pueblo trabajador.
«A los que apuestan a que con esta situación nos van a dividir, una vez más les podemos asegurar que sus planes y deseos de desestabilizar la situación del país y la Revolución, serán derrotados o ya están siendo derrotados con el accionar del pueblo, sin ceder ante presiones, chantajes, ni propuestas de los que quieren anexar la Patria cubana al norte brutal. Y es la manera legítima con la que vamos a actuar contra estas manifestaciones que son indeseables en nuestra sociedad», concluyó.
Esta batalla vamos a echarla para ganarla
El Plan de Gobierno para el Enfrentamiento a las Ilegalidades, que comenzó a implementarse desde este lunes de manera satisfactoria, fue presentado ayer en el programa Mesa Redonda por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, quien destacó la acogida del pueblo y la apreciación, en poco tiempo, de mayor organización y disciplina en las colas.
Al iniciar su intervención, subrayó que nuestro pueblo siempre ha sido protagonista de las principales batallas de la Revolución, ya sean políticas, sociales o económicas, y siempre ha estado acompañando y apoyando a la Revolución.
Entre esas batallas, dijo, hay que enfatizar en el enfrentamiento a la covid-19, en el cual ha sido decisivo el aporte de la población, desde su comprensión y un elevado nivel de apreciación de los riesgos, a pesar de determinadas indisciplinas.
En ese combate, al decir de Marrero Cruz, hay tres direcciones bien definidas: El plan de medidas para enfrentar la covid-19, según las etapas y fases. Estrategia económica y social para enfrentar la crisis derivada del impacto de la pandemia a nivel mundial, que en el caso cubano resulta más complejo por el recrudecimiento del bloqueo. Esta estrategia, bien pensada, define prioridades como, por ejemplo, la necesidad de producir alimentos, rehabilitar la industria nacional y desterrar la dependencia de las importaciones. Enfrentamiento a las ilegalidades y la corrupción, asuntos acrecentados en tiempos de pandemia y que es preciso hacerles frente con energía, sistematicidad y con el acompañamiento del pueblo, pues son incompatibles con la sociedad que defendemos.
Ver más en periódico Granma Digital.

