La industria y el sector energético-minero en la etapa pos-COVID-19
- La industria y el sector energético-minero en la etapa pos-COVID-19
Por: Yenia Silva Correa y Yudy Castro Morales.
INDUSTRIA CUBANA: RECUPERARSE CON RECURSOS PROPIOS
Los grupos empresariales que componen el Ministerio de Industrias (Mindus), de acuerdo con su titular, Eloy Álvarez Martínez, han asegurado múltiples producciones para hacerle frente a la covid-19 y se han mantenido trabajando en programas priorizados de la economía, como la producción de alimentos, la zafra azucarera, el comercio interior, el turismo, así como la fabricación de equipos para materiales de la construcción.
Según Álvarez Martínez, la industria Química ha mantenido una producción estable en las plantas de oxígeno, nitrógeno y argón, así como en la Electroquímica de Sagua la Grande, la cual garantiza las entregas de cloro, hipoclorito de sodio, sosa cáustica y ácido clorhídrico.
De igual modo, apuntó, se asegura la demanda de hipoclorito de sodio de los ministerios de Salud Pública y Comercio Interior, incluidas las entregas directas a granel a todas las provincias. Además, se concilian con los organismos las necesidades de este producto para la etapa de recuperación.
Respecto a la Industria Ligera, destacó la producción de nasobucos, batas, sobrebatas, gorros, pijamas, protectores faciales, así como productos de aseo e higiene. Igualmente, enfatizó en la prioridad conferida a las demandas del turismo en la etapa de recuperación.
Sobre el reciclaje, el titular de Industrias llamó la atención en torno a la recuperación y entrega de frascos de medicamentos, de los cuales ya se acumulan más de cinco millones.
Además, acotó, se ha incrementado la recogida de botellas con destino a las minindustrias.
También la industria electrónica, a juicio de Álvarez Martínez, ha desempeñado un papel fundamental, sobre todo en la sostenibilidad de las calderas, los sistemas de clima central, las lavanderías, la recuperación de equipos pulmonares, unido a la atención de los sistemas tecnológicos de las instalaciones del turismo.
Por su parte, la industria Sideromecánica ha priorizado la rehabilitación de ambulancias, ascensores; el mantenimiento de las máquinas para limpiar las playas; así como la fabricación de piezas de repuesto para la producción de alimentos y la zafra azucarera.
ALGUNAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES
Mantener las pesquisas diarias. Alrededor de 45 000 trabajadores se controlan diariamente.
Prohibir la entrada de trabajadores con síntomas respiratorios.
Usar el nasobuco y garantizar la desinfección y el distanciamiento.
Aplicar medidas estrictas con trabajadores en los centros de alto riesgo.
Mantener la protección salarial a los trabajadores y el trabajo a distancia.
Continuar con las medidas de ahorro, como el desplazamiento de las actividades en horario pico.
Analizar los inventarios.
Mantener el control de los recursos fundamentales.
Asegurar la comunicación interna con los trabajadores.
Proseguir con el control sobre los productos seleccionados y los programas priorizados.
Potenciar el vínculo con los centros de investigación para la búsqueda de soluciones.
Ver más en periódico Granma Digital.

