Santa Clara.-Seguir en pie, mantener vivas las buenas conquistas e, incluso, resurgir. He ahí tácticas esenciales de la resistencia cubana, sobre las cuales se escuchó hablar en la mañana de este jueves, con particular énfasis en varios lugares del municipio.
Se han dado –semana tras semana y desde que empezaron el pasado 6 de febrero- encuentros del pueblo con los ocho candidatos a la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular por el municipio de Santa Clara, entre quienes se encuentra el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
No fue casual que la agenda de este jueves comenzara por la Empresa Textil Desembarco del Granma. En ese universo fundado por Fidel en 1979, y que ha tenido el mérito de reinventarse a sí mismo para seguir en pie en todos estos años, el Jefe de Estado conversó con los trabajadores en cuyos rostros, miradas y manos resultó fácil adivinar las fibras de un heroísmo callado pero muy firme, del día a día, de ese que ama y defiende un lugar con todo.
Luego de recorrer recintos donde había muestras de productos que nacen del universo textilero, el mandatario dijo a los artífices de una resistencia admirable: «Esta ha sido una de las industrias, dentro de la rama textil de Cuba, de vanguardia». Hizo hincapié en que la fábrica es un referente, y que por tal condición es una «de las pocas textileras que se mantienen con vida en el país, en medio de todos los procesos de redimensionamiento que se han tenido que hacer».
El sector textil –reflexionó Díaz-Canel– ha sido uno de los más golpeados por el bloqueo. Habló entonces de los últimos tres años vividos por la Isla, y de cómo, por el inhumano bloqueo de Estados Unidos, «no hemos tenido financiamiento para adquirir materias primas, y mucho menos para las actualizaciones tecnológicas que necesita esta industria».
A pesar de todos los contratiempos, y de los reajustes que han tenido que hacerse en la única fábrica de Cuba que contiene todos los procesos de la industria textil, el Presidente cubano enunció que existe «todo un programa de desarrollo textil en el país». Y añadió: «Nosotros estamos buscando rescatar los principios fundacionales de lo que en aquel momento se llamó la industria ligera –donde la industria textil era parte–, concebida por el Comandante en Jefe para que cada vez tuviéramos que importar menos productos acabados, y que el país pudiera producir más».
Desde el colectivo de trabajadores, se hicieron escuchar las voces de un lugar que ahora está urgido de financiamientos, de materias primas, y de un ahorro de fuentes de energía eléctrica y de agua, recursos básicos para la puesta en marcha de la textilera.
«Gracias en nombre de todos los trabajadores», dijo a los visitantes Víctor Alejandro Pérez, director de la Empresa Textil; y subrayó que el gran reto, el más difícil, es echar a andar la industria todos los días.
Se habló en el intercambio de los valiosos enlaces con la universidad; de convertir a los ingenieros en verdaderos expertos en el arte de la textilería; de capacitar con especial esmero a los jóvenes, porque la industria textil lleva un trabajo de mucha especialización en sus procesos tecnológicos, y de ofrecer respuestas ágiles a todos los problemas que van apareciendo.
A la luz del presente, el Jefe de Estado expresó: «Hoy estamos analizando las cosas en un momento de crisis que estamos viviendo, como parte de la crisis mundial que existe, pues no estamos en una burbuja». Habló de tener esperanza, porque «este es un sector que el país tiene que priorizar en cuanto haya una posibilidad de financiamiento, por lo que puede implicar: no es lo mismo estar importando telas, o estar importando tejidos; aquí hacíamos el ciclo completo».
Hay potencialidades –afirmó-, para cuando haya un respiro económico y se pueda avanzar; para cuando puedan hacerse las inversiones que permitan mayores niveles de producción.
En otro momento, durante un intercambio que luego tuvo lugar con pobladores del consejo popular Universidad, muy cerca de las naves de la textilería, el dignatario reflexionó que ante la pregunta «¿a qué voy yo el 26 de marzo?», hay que pensar que ciertamente «voy a votar por los candidatos –esa es una de las motivaciones por las que vamos: a elegir a los diputados que deben representar al pueblo en la Asamblea Nacional–, pero voy a votar por muchas cosas más: voy a votar por toda una historia, por la defensa de la Revolución».
DOS VALORES: EL RENACER, Y LA BELLEZA
El tercer punto en la agenda de la mañana fue un recorrido por la unidad empresarial de base (ueb) Osvaldo Herrera (planta de asfalto). Todo allí estuvo detenido durante nueve años, hasta que recién echó a andar gracias a la inteligencia y la voluntad; y a que pudo aprovecharse, para ese mundo fabril, el 1 % de las ganancias que ha tenido el territorio a partir de sus fortalezas endógenas.
Unos 500 planteamientos de la población han podido tener respuestas concretas a partir del funcionamiento de la planta, que en este 2023 tiene entre sus propósitos producir 20 000 toneladas de asfalto. Allí, donde además se están haciendo los ingredientes básicos que una vivienda necesita –los cuales tienen como destino las redes de comercio del territorio y obras sociales–, los candidatos a diputados pudieron apreciar ventanas de aluminio, baldosas, bloques, y piezas de plomería (hechas en la fábrica de plásticos del territorio, con una calidad de la que ya se habla muy bien entre los consumidores).
Resurgieron, se dijo con admiración y a propósito de los artífices de la planta. Y el Presidente Díaz-Canel sumó esta certeza que tiene que ver con la importancia que en Cuba reviste, como nunca, la voluntad tenaz de crear bienes y servicios: «Siempre van a poder hacer algo».
El último punto de la mañana fue la comunidad Presa Minerva, y puntualmente una visita al complejo recreativo que allí ostenta una real belleza por el estado impecable de sus instalaciones, y por el paisaje de un embalse que garantiza al 45 % del agua de Santa Clara.
GRACIAS, CUBA, POR TANTO AMOR
Historias como las de Ailín González Rodríguez, madre de tres hijos, uno de ellos con discapacidad, y que no tenía casa ni trabajo, salieron a relucir durante el encuentro sostenido por el Primer Secretario y el resto de los candidatos con jóvenes que habían estado desvinculados del trabajo y ahora han sido beneficiados por distintos programas sociales.
Esa es la Revolución, la que no abandona a ninguno de sus hijos por difíciles y adversas que sean las circunstancias, les dijo el Primer Secretario a las decenas de jóvenes allí reunidos, a quienes conminó a aprovechar esta oportunidad y a crecer como seres humanos de bien.
Y cuando algunos expresaron sentirse apenados por hablar de sus problemas, el Jefe de Estado les dijo que, precisamente, conocer de primera mano cuales eran las preocupaciones del pueblo era una de las razones principales de ese tipo de encuentros, a lo cual añadió que la próxima Legislatura que se constituya luego de las elecciones del venidero 26 de marzo, debe dar respuesta a situaciones como las planteadas allí.
Igual de profunda fue la cita con las mujeres santaclareñas, la mayoría de ellas amas de casa, las que reunidas en la sede del icap en Villa Clara, expresaron a los candidatos sus preocupaciones sobre los más diversos temas, entre ellos, el de los precios, los salarios y la inserción de la mujer en la sociedad.
Acerca de esos asuntos, el Presidente cubano dijo que la Revolución ha sido la más grande obra de emancipación de las mujeres, y comparó la situación que viven las mujeres en distintas partes del mundo con la realidad de las cubanas, que en la próxima Asamblea Nacional serán mayoría.
Señaló que, no obstante, todavía hay que seguir trabajando para lograr la plena igualdad de la mujer, para que no haya una sola de ellas que esté en desventaja, para lo cual se han concebido varios programas para mejorar su acceso al empleo y a todas las bondades que les ha dado la Revolución.
Al respecto, señaló que hay un Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, y que la Constitución cubana recoge el deber del Estado de trabajar por sus derechos y el enfrentamiento a toda forma de violencia de género, por lo que invitó a promover un debate más amplio sobre esos temas.
Ya entrada la tarde, los ocho candidatos a diputados por Santa Clara, con Díaz-Canel al frente, sostuvieron un fructífero intercambio con pobladores del consejo popular de Sakenaf –Caracatey, cuyo presidente, Asiel Aguada Barceló, está incluido en la propuesta al Parlamento.