Nuevitas trabaja en la recuperación de su esplendor industrial
- Noticias
- Nuevitas trabaja en la recuperación de su esplendor industrial

Nuevitas, Camagüey.–Una carrera a favor del tiempo marca la actual etapa de la modernización de la fábrica de cemento 26 de Julio, de este municipio, que, a un 65 % de ejecución de la obra civil, ya ha cumplido un tercio del montaje tecnológico de lo mecánico-estructural.
Las condiciones están creadas para acelerar el proceso inversionista a un ritmo de más de 4 % mensual, para, de esa forma, recuperar los atrasos y, finalmente, colocar en el mercado nacional e internacional, en bolsa y a granel, a partir de 2025, 750 000 toneladas anuales de cemento.
La modernización de la cementera es un concepto técnico, los desconocedores diríamos que se está haciendo nueva. La vieja planta, con una capacidad de diseño de 120 000 toneladas anuales, tenía un consumo de combustible de 1 800 kilocalorías por kilogramo de clínker. En la nueva, este índice estará entre 725 y 750.
Para sacar de sus hornos una tonelada de cemento, la antigua factoría «se tragaba» 120 kilowatts hora (kwh) por tonelada de cemento; la moderna está diseñada para un índice de consumo de energía eléctrica de entre 80 y 95 kwh por tonelada; y el índice de consumo de agua antes era de 1,2 metros cúbicos por tonelada de cemento, ahora apenas será de 0,4 o 0,5.
A fin de constatar las inversiones, llegaron el sábado, a la fábrica, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, acompañados por el primer secretario del Comité Provincial del Partido en Camagüey, Federico Hernández, y el gobernador del territorio, Jorge Enrique Sutil Sarabia.
Díaz-Canel y Morales Ojeda recorrieron centros económicos y sociales de Nuevitas, como parte de los intercambios que realiza la dirección del Partido, desde inicio de año, con cuadros de los comités municipales de la organización, de la provincia, y de los gobiernos locales, entre otros dirigentes, sobre las prioridades de la nación para este año.
En la fábrica de cemento conversaron con representantes de los más de 2 000 trabajadores que faenan en la inversión, y con estudiantes de diferentes carreras de ingeniería de la Universidad de Camagüey, a quienes felicitó por estar participando en una de las más importantes obras industriales que se levantan en el país, muestra también de que, a pesar de las inmensas limitaciones que se enfrentan, Cuba no renuncia a su desarrollo ni a acrecentar el bienestar y el nivel de vida de su pueblo.
GENTE CON ENERGÍA Y QUÍMICA
La legendaria central termoeléctrica 10 de Octubre no podía faltar en la agenda de trabajo en Nuevitas.
«Teníamos que venir aquí», dijo Díaz-Canel a un grupo de compañeras y compañeros de la fábrica. «Teníamos que venir a agradecerles por toda la labor que han realizado durante estos años para, en medio de las restricciones de recursos, continuar generando electricidad, mantener funcionando esta termoeléctrica».
Según se explicó, la cte 10 de Octubre está aportando, con sus dos máquinas, unos 170 megawatss (mw) a la generación base del Sistema Eléctrico Nacional. Desde el segundo semestre, aquí se ha logrado mantener la estabilidad de operaciones, fruto de la estrategia del Ministerio de Energía y Minas y de la Unión Eléctrica para adelantar mantenimientos, entre otras acciones.
Pero en esto, destacó el Presidente cubano, ha sido fundamental el buen trabajo, las soluciones innovadoras y la inteligencia de los obreros y técnicos de Nuevitas, que manejan la termoeléctrica.
El ingeniero Jorge Luis Maceira Estévez, director de la cte 10 de Octubre, informó que, luego de alcanzar la estabilidad en la generación en el segundo semestre de 2023, y a la espera de mantenimientos profundos cuando estén disponibles los recursos necesarios, el propósito de este año es realizar labores en las calderas, para aumentar la carga de sus dos máquinas.
La premisa de que el trabajo no puede detenerse, de que es el trabajo el que garantizará a las y los nueviteros salir adelante a pesar de los duros momentos actuales, también marca el hacer en la fábrica de fertilizantes Revolución de Octubre.
En medio de las restricciones, la empresa química ha buscado soluciones para aportar ciertas cantidades del fertilizante nitrato de amonio a la agricultura, especialmente a la tabacalera, así como ácido nítrico, ácido para baterías y otros productos amoniacales para industrias, además de surtidos químicos de alta demanda popular.
La Revolución de Octubre dispone en estos momentos de un programa de recuperación de capacidades industriales en tres etapas. La primera incluye este año encaminarse hacia la exportación de fertilizantes a países de la región donde sus producciones han salido airosas de las pruebas de calidad, además de que lo han hecho con precios competitivos.
El camino de desarrollo iniciado permitirá, en la primera etapa, la fabricación de 60 000 toneladas de fertilizantes y otros productos amoniacales; en la segunda, alcanzar las 120 000 toneladas por año; y en la tercera, restablecer la capacidad de diseño de la factoría, de 200 000 toneladas anuales de fertilizantes, así como lograr el equilibrio productivo y consolidarse como una gran empresa exportadora.
Pero Nuevitas no es solo una plaza fabril, es una ciudad de una cultura exquisita, de larga data, y de un desempeño deportivo destacado, por lo que Díaz-Canel y Morales Ojeda recorrieron la casa de cultura de la localidad, donde las propuestas artísticas de niños y jóvenes son cultivadas de forma permanente, al igual que el hábito deportivo, como comprobaron en la aledaña sala polivalente.
Tras el encuentro con los cuadros del Comité Municipal del Partido, en intercambio con el pueblo, el Presidente destacó el trabajo que se realiza en Nuevitas en todos los ámbitos, especialmente en las instalaciones fabriles, una entrega, dijo, que permite asegurar que Nuevitas recuperará todo su esplendor industrial, y más.