Sostenibilidad y crecimiento en el corazón metalúrgico de Ciego
- Noticias
- Sostenibilidad y crecimiento en el corazón metalúrgico de Ciego

La Empresa Indalecio Montejo, considerada el corazón metalúrgico de Ciego de Ávila, elevó los resultados económicos y reforzó su protagonismo en el desarrollo local y del país, con la participación de sus trabajadores en programas priorizados como los de la Salud, el Energético, y los trabajos en la recuperación de las torres de alumbrado de la plaza Mayor General Máximo Gómez Báez.
Las labores de mantenimiento a las termoeléctricas, planificadas en los últimos años por la Unión Eléctrica (UNE), reciben el apoyo de la entidad avileña, que confecciona y repara conductos de fibra de vidrio para los sistemas de enfriamiento con agua de mar y contra incendios.
El ingeniero Edel Toledo Franco, director de Operaciones de la entidad, afirmó que, en 2024, fuerzas especializadas trabajaron en el montaje, con el empleo de soldadura química en los sistemas de enfriamiento de las centrales termoeléctricas 10 de Octubre, de Nuevitas, y Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, y están prestos a entrar en acción para realizar igual trabajo en los sistemas de enfriamiento de la Lidio Ramón Pérez (Felton), en Holguín.
Con una trayectoria marcada por la innovación y el compromiso comunitario, aportaron en la construcción y montaje de mesas en los parques solares fotovoltaicos Ciego Norte, La Carolina y La Cuba, este último en fase de ejecución avanzada.
El colectivo avileño, perteneciente al Ministerio de Industrias, aporta, además, al programa de higienización, y tiene previsto restaurar, este año, 36 camas ampiroll, usadas para la recogida de desechos sólidos; a la vez, trabaja en la fabricación de naves y en la restauración de camas para los centros hospitalarios de la provincia.
Por ahora, la urgencia mayor está centrada en la reparación capital de ocho torres de 30 metros de altura, que soportan el alumbrado y las banderas que engalanan la plaza Mayor General Máximo Gómez Báez, escenario principal de la conmemoración nacional por el 26 de Julio, en el aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo.