No hay desarrollo si la industria no produce
- Noticias
- No hay desarrollo si la industria no produce

El desarrollo de la Política de Envases y Embalajes transversaliza producciones que dependen de ellos para completar el cierre del proceso productivo, sobre todo en la industria alimentaria.
Sobre el cumplimiento de esta política se informó, en el reciente balance del Ministerio de Industrias, que los resultados de la producción nacional de envases han estado impactados por la falta de materias primas, por lo que los niveles de producción continúan siendo insuficientes para satisfacer las demandas.
Trascendió que, al cierre de 2023, se lograron 9 586 millones de pesos, el 92 % de los valores previstos en el plan, de ellos el 53 % con producción nacional.
Apunta que se mantiene la reutilización de los envases. Por ejemplo, en Cubalub se reúsa el 40 % de los bidones metálicos de 208 litros, alrededor de 3 000 envases anuales, lo que permitió minimizar las afectaciones en la distribución de lubricantes para la zafra azucarera.
A estos esfuerzos se sumaron las industrias locales y cooperativas, las de conservas de la industria alimentaria y la agricultura.
Al respecto, Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y primer ministro, dijo que se debe atender de manera priorizada esta política, por la importancia que tiene en otros sectores.
Manifestó que se debe perfeccionar el funcionamiento de la empresa estatal socialista para incrementar la eficiencia y, con ello, los ingresos que favorezcan su desarrollo.
Marrero Cruz resaltó que se debe cambiar la mentalidad a la hora de hacer las cosas, si el procedimiento no es correcto hay que suplirlo, no podemos quedarnos en el «esto siempre se ha hecho así».
Además, reconoció como positivos los encadenamientos con las micro, pequeñas y medianas empresas, e indicó incrementarlos.