El Plan y Presupuesto deben corresponderse con la estrategia de desarrollo municipal, reiteró Manuel Marrero Cruz, primer ministro, en la XVI sesión ordinaria de la Asamblea del Poder Popular de Gibara (AMPP), la cual analizó las proyecciones para 2025.
El cine Jiba fue sede del encuentro entre el también diputado al Parlamento cubano por esa demarcación holguinera y 92 delegados gibareños que debatieron sobre la importancia del empleo de lo aprobado en función de las prioridades estatales, y el papel de la autogestión, en medio de la compleja situación que enfrenta el país.
Marrero Cruz insistió en que hay que tener en cuenta las necesidades reales de los habitantes a la hora de elaborar un plan que influirá en sus condiciones de vida. También se deben identificar las potencialidades del territorio en aras de aumentar los ingresos que se reviertan en bienestar popular.
El incremento de la producción de alimentos y la mejora de las condiciones de abasto de agua a la población fueron temas medulares, entre los que sobresalió, como principal premisa, el crecimiento en el cultivo de frutas, viandas y granos, para lograr el autoabastecimiento local, la reducción de costos, y el aporte a la canasta familiar normada.
Como prioridades del Presupuesto aprobado están los sectores de Salud Pública y Educación y los programas sociales que, con una cifra superior a los 66 millones de pesos, se dirigen a continuar la construcción del Hospital General Doctor Gustavo Aldereguía, el Programa de Equipos Médicos y el avance en el Programa de la Vivienda.
Al respecto, explicó que, debido a los altos precios de los materiales y a la contratación a privados para ejecutar algunas de estas labores, lo destinado no satisface completamente lo requerido por el territorio, por lo que se hace necesario que se establezca una tarifa estandarizada en el país, que ofrezca solución a la problemática.
Entre las líneas de trabajo proyectadas, el también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido insistió en que no se pueden obviar los planteamientos realizados en el proceso de asambleas de rendición de cuenta, el aumento de ingresos con el aprovechamiento de materias primas, y elevar las producciones físicas más allá de la circulación mercantil minorista.
Por otro lado, a partir de las debilidades detectadas en 2024, restan como objetivos, para el actual periodo, la continuación en el cambio de matriz energética con el uso de fuentes renovables, el control de los precios inflacionarios de libre mercado por parte de los nuevos actores de la economía, y la eliminación de delitos de evasión fiscal.
Lázaro Rodríguez, de la circunscripción 17, apuntó que aún puede realizarse un grupo de acciones encaminadas a incrementar los ingresos mediante el aprovechamiento del turismo, el cual debe incentivarse por los encantos territoriales y una programación cultural atractiva.
En la sesión de la Asamblea se designó a Oscar Fernández Arcos como nuevo intendente, y se nombraron tres viceintendentes y seis miembros del Consejo de la Administración Municipal.
En la reunión estuvieron, además, Maritza Cruz García, viceministra de Finanzas y Precios; Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador de Holguín, entre otras autoridades de Gibara. (ACN)