Fortalecer el papel de la mujer en Cuba es una prioridad
- Noticias
- Fortalecer el papel de la mujer en Cuba es una prioridad

Al rendir cuentas, el Secretariado Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) a su Comité durante el Pleno Nacional de la organización, las federadas conocieron que 2022 fue un año de trabajo en diferentes ámbitos; entre ellos, las casas de orientación a la familia, la asistencia a madres en situación de vulnerabilidad, el trabajo social en las comunidades y lo concerniente con el Programa de Adelanto a la Mujer.
Por ello, en presencia de los miembros del Buró Político del Partido Comunista de Cuba Dr. Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del PCC y Teresa Amarelle Boué, secretaria general del Comité Nacional de la FMC, trascendió que la meta para 2023 es que la Federación tenga «un vuelco diferente», un reto que parte de la preparación de los cuadros sobre políticas en el territorio.
Amarelle Boué destacó que tocam desde la organización y el espacio comunitariom revisar con todos los municipios del país las acciones preventivas contra la violencia, incluso, en la Estrategia de fortalecimiento, y como perspectiva resaltó la necesidad de lograr una mayor incorporación de jóvenes en la labor cotidiana de la Federación.
En el informe presentado en el Pleno, las miembros del secretariado reconocieron las insuficiencias en función de las demandas de las familias y consideraron se han dado pasos dirigidos a encaminar la labor de atención y prevención social y en la búsqueda de la correcta implementación de políticas a favor de la no violencia y la no discriminación.
Trascendió que ha sido prioridad la atención a la implementación del Programa Nacional para el adelanto de las mujeres, el que ha sido evaluado por el Secretariado del Comité Nacional del PCC en lo concerniente, entre otros temas, al seguimiento a la creación del Observatorio Científico de Cuba sobre la Igualdad de Género.
Como parte del debate, Mariela Castro Espín exhortó a potenciar el trabajo comunicacional de la organización pues la población necesita conocer las gestiones del quehacer de la FMC. «Es importante que nosotras, desde nuestras organizaciones, seamos divulgadoras y resulta necesario potenciar una estrategia comunicacional rigurosa, un proceso para que las federadas puedan estar informadas por diferentes vías; además de las publicaciones en las redes sociales y la Editorial de la Mujer», dijo.
Al intervenir en el cierre del Pleno, Morales Ojeda precisó que, «si vamos a hablar de un papel protagónico, a partir del fortalecimiento desde la base, tenemos que saber qué consideran las federadas debería ser la organización en estos tiempos como un proceso de intercambio».
La violencia de género, agregó, debe ser una constante preocupación en la organización y a partir de ese principio, determinar qué estamos haciendo desde el punto de vista preventivo y qué podemos lograr.
«Nadie ha hecho más por la mujer que la Revolución y la FMC y ahí está la esencia de su creación y trabajo en estos años», precisó.