El Parlamento cubano examinó temas de interés nacional
- Noticias
- El Parlamento cubano examinó temas de interés nacional

Felicita Raúl Castro el trabajo que viene realizando el Ministerio de Industrias
El General de Ejército, Raúl Castro Ruz, felicitó el trabajo que viene realizado el Ministerio de Industrias (MINDUS) en este período, en especial a su titular Eloy Álvarez Martínez, y que extendió a todos los trabajadores del sector, tras rendir cuenta ese organismo a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Minutos antes, el titular del MINDUS había presentado un informe autocrítico sobre el cumplimiento de las funciones rectoras y la atención al sistema empresarial de esa entidad.
Explicó que la prioridad en este período ha sido darle seguimiento a las producciones y programas priorizados para evitar o minimizar las afectaciones a la población, los programas de ciencia, innovación y desarrollo, así como a las principales inversiones y negocios con capital extranjero. Además, se ha fortalecido el trabajo con los cuadros, el control interno y el enfrentamiento a las ilegalidades.
En cuanto a la Política de Desarrollo Industrial, el Ministro expuso que el entramado industrial de las actividades rectoradas por el organismo está formado por 19 mil 880 actores, de ellos 587 empresas estatales, 727 mipymes y Cooperativas No Agropecuarias, 18 mil 281 Trabajadores por cuenta propia y 285 creadores del Fondo Cubano de Bienes Culturales.
En cuanto a la Producción Mercantil Nacional Total reportada informó que asciende a 23 mil 956 millones de pesos, de ellos corresponden a la empresa estatal socialista el 82 % y a 18% a las formas de gestión No Estatal.
Asimismo, señaló que las importaciones reportadas son de 587 millones de dólares, las cuales un nivel considerable lo constituyen materias primas, evaluándose su estructura para identificar, con las tecnologías instaladas, las que podemos asumir y cuáles requieren proyectos de ciencia, innovación y desarrollo, así como inversiones que permitan incrementar la participación de la industria en la sustitución de importaciones.
Álvarez Martínez señaló que se realizó la evaluación del nivel de automatización de las líneas tecnológicas y el 45 % de ellas tienen un nivel de automatización medio alto, las cuales en correspondencia con el despliegue de las tecnologías de la información se puede transitar a la industria 4.0
En cuanto al desarrollo de la actividad del reciclaje y la implementación de los conceptos de la economía circular se mantiene el control de la Ley 1288/75 y su Reglamento. “Aún cuando se aprecia en los últimos años una disminución de la circulación de productos y generación de residuos reciclables, la implementación de esta política ha permitido reciclar y reutilizar 153 mil toneladas de materias primas en las entidades de la economía, mientras que en el primer semestre de 2023 se han recuperado más de 50 mil toneladas, insuficiente todavía a partir de las reservas existentes en la población y la economía”, argumentó.
En otro momento de su intervención valoró que se cumplieron los niveles en valores previstos en el Balance Nacional de Envases y el 55 % de lo entregado se fabricó en el país, mientras en el primer semestre de 2023 se ha asegurado el 47 % de lo previsto, de ellos el 51 % con producción nacional.
Esos resultados han estado impactados por la falta de materias primas para enfrentar la satisfacción oportuna de las necesidades de envasado, por lo que, reconoció, los niveles de producción continúan siendo insuficientes para satisfacer las demandas.
El titular del MINDUS señaló que se han identificado 19 proyectos de inversión por un monto de 280 millones de dólares con el objetivo de sustituir importaciones hasta el 2030 e ir cerrando las brechas de cuota de mercado con producción nacional, de los cuales se han ejecutado 130 millones, siendo los de mayor impacto la modernización y creación de nuevas capacidades para la producción de cajas de cartón ondulado en Compacto Caribe y estuches plegables en Durero Caribe y Geocuba.
Además, está en ejecución la inversión para la producción de envases de vidrio en la Zona Especial del Mariel, prevista su puesta en marcha en 2025.
Álvarez Martínez detalló que en la industria química se prioriza las producciones y entregas de oxígeno, nitrógeno y cloro; para la potabilización del agua, el sistema de salud, el turismo y la población. No se cumplen, por falta de disponibilidad financiera, la producción de fertilizantes y plaguicidas, neumáticos nuevos y recapados, acetileno y sanitario, fundamentalmente.
En la industria ligera se prioriza la entrega de productos de aseo del plan ajustado con el Ministerio de Comercio Interior. “No se cumplen los sacos de polipropileno, la gasa quirúrgica, los fósforos, calzado y almohadillas sanitarias”, reconoció el Ministro.
En la industria sideromecánica puntualizó que se priorizan las producciones de piezas de repuesto para la zafra y otros sectores, en tanto no se cumple la producción de acero y cables eléctricos para la economía y la exportación por déficit de portadores energéticos y se incumple la fabricación de bidones, envases de hojalata, cilindros de gas y reparación de ascensores por déficit de materias primas e insumos.
Finalmente en la industria electrónica se priorizan los servicios a los sistemas tecnológicos (calderas, climas y calentadores) de sectores priorizados, mientras se incumplen las resistencias eléctricas, módulos fotovoltaicos y producciones que tributan al programa de digitalización.
“El sistema industrial requiere avanzar con resistencia creativa como nos ha convocado nuestro Primer Secretario del PCC y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez”, enfatizó. Para ello hay que transformar la gestión para incrementar las ofertas y el aporte de las producciones nacionales en la satisfacción de las demandas de la población y la economía.
Autocríticamente consideró que se requiere también avanzar con más celeridad en el incremento de las exportaciones, la inversión extranjera directa, la sustitución efectiva de importaciones y la eficiencia del proceso inversionista.
Destacó que el proceso de rendición de cuenta se ha desarrollado en un ambiente franco y de cordialidad, en el que han sobresalido la participación de los trabajadores y su voluntad de participar activamente en la búsqueda de soluciones innovadoras para incrementar la producción y desarrollar la industria nacional.
En el debate intervinieron varios diputados, entre ellos Angelica María Chorens, integrante del Consejo de Estado, se sumó al reconocimiento del MINDUS y esbozó que ese organismo es un ejemplo de la economía circular que necesitamos. “Necesitamos como país que la industria siga avanzando y creciendo, aplicando todas las alianzas posibles”, dijo.
Danhiz Díaz Pereira, diputado por Marianao, coincidió con la felicitación al MINDUS, pero hizo un especial en el tema del reciclaje, en el que explicó varias legislaciones al respecto que ya existen. Asimismo, propuso incorporar en el informe la formación de empresarios y destacó como este Ministerio es uno de los que más se está acercando a las universidades.