Cubaeléctrónica: Cuarenta años apostando por el desarrollo sostenible
- Noticias
- Cubaeléctrónica: Cuarenta años apostando por el desarrollo sostenible

Cubaelectrónica, empresa importadora y exportadora del Grupo Empresarial Gelect, perteneciente al Ministerio de Industrias, se consolida como una entidad destacada en el comercio exterior cubano. Con 40 años en el mercado, su objeto social la define como una Empresa COMEX.
La entidad impulsa su gestión a través de tres líneas estratégicas que abarcan desde la logística hasta la venta de productos electrónicos. La primera se enfoca en la importación integral, gestionando toda la cadena de suministro: logística, distribución, transporte y almacenamiento de mercancías, materias primas, tecnología e insumos, garantizando el flujo eficiente de recursos.
La segunda línea prioriza la exportación de servicios y soluciones tecnológicas, incluyendo manufactura, proyectos especializados, asesoría técnica, investigación científico-tecnológica, metrología y ensayos tecnológicos. Este enfoque posiciona a la empresa como un aliado en innovación para mercados nacionales e internacionales.
Por último, fortalece su presencia en el comercio minorista y mayorista mediante la venta de productos electrónicos, tanto ensamblados en Cuba como importados. Esta área se integra con el comercio electrónico y las ventas en línea, adaptándose a las demandas digitales y ampliando su alcance hacia distribuidores y consumidores finales.
“Hoy llegamos a 40 años de presencia nacional, formando parte de esa cadena de valor que ha integrado a mercados foráneos, proveedores estratégicos, industrias nacionales y el cliente final”, destacó Alfonso Brooks Rodríguez, Director General de la entidad.
Además, subrayó las “nuevas transformaciones económicas con la participación de nuevos actores económicos para quienes constituimos factor esencial en sus objetivos y demandas, y trabajamos en conjunto en favor de las directrices, programas y objetivos nacionales en favor de la agenda 2030 para conseguir una matriz energética cada vez más sostenida por energías limpias, consumo eficiente de energía, el uso de tecnologías e innovación, así como la protección ambiental, que incidan en el desarrollo nacional”.
Brooks Rodríguez resaltó el orgullo y sentido de pertenencia de los trabajadores de Cubaelectrónica, cuyo impacto se refleja en múltiples esferas del desarrollo nacional. Destacó su contribución en la sostenibilidad y fabricación de calderas de vapor, así como en equipar aulas y centros de investigación con computadoras de producción nacional, fortaleciendo así la soberanía tecnológica del país.
También subrayó el rol de la empresa en el programa de implementación de la televisión digital, en los avances en energía fotovoltaica y en la promoción de luminarias eficientes, iniciativas que impulsan el ahorro energético y la protección ambiental. Además, enfatizó cómo la comercialización de electrodomésticos de calidad ha llegado a los hogares cubanos, mejorando el confort y el bienestar familiar.
Estos logros, según el Director General, son el resultado del compromiso de un colectivo que trabaja con vocación de servicio y alineado con las prioridades nacionales, demostrando que la innovación y la eficiencia pueden caminar de la mano con el desarrollo social.
Gelacio Aday Romeu, Director de Negocios e Inteligencia Comercial de Cubaelectrónica, destacó que “esta es una empresa que durante los últimos 40 años su principal actividad ha sido el comercio exterior, fundamentalmente”. Sin embargo, precisó que su objeto social también abarca “la comercialización mayorista y minorista, dirigida especialmente a poner en el mercado productos y soluciones derivadas de la industria nacional”.
En los últimos cuatro años, la empresa ha dado un paso estratégico hacia una mayor eficiencia: la apertura de servicios de importación a los nuevos actores económicos. Esta iniciativa, impulsada tras la aprobación de la Resolución No. 274 de 2022 —con sus posteriores ajustes derivados de la Tarea Ordenamiento—, marcó un punto de inflexión en la modernización de sus operaciones.
“A raíz de los análisis económicos, de factibilidad, de la demanda, de nuestra capacidad, el saber hacer sobre todo en lo que es partes, piezas, maquinaria, tecnología, vimos que teníamos una oportunidad y de hecho así comenzó nuestra labor con otras formas de gestión”, explicó el directivo de Cubaelectrónica.
La empresa ha enfocado su tarea hacia “estas entidades que por su objeto social prestan servicios de reparación, mantenimiento, atención y soluciones ligadas a todo este tipo de tecnología como la energía fotovoltaica, reparaciones eléctricas, montaje de sistemas”. Esta estrategia les ha permitido “ir creciendo en este tipo de mercado”.
Aday Romeu destacó que este crecimiento se ha logrado “sin abandonar nuestra función principal que es la importación y aseguramiento de las materias primas en partes, piezas e insumos para la industria nacional”. La empresa mantiene así un equilibrio entre su rol tradicional en el comercio exterior y estas nuevas líneas de negocio que responden a las necesidades actuales del mercado cubano.
“Desde finales del 2024 y durante este año, uno de los objetivos de negocio es la búsqueda de autofinanciamiento y asociando proveedores extranjeros estratégicos de probada calidad y de liderazgo en el mercado involucrando a proyectos y a programas que permitan establecer alternativas comerciales y también involucrar a la industria”, explicó el directivo de Cubaelectrónica.
Para lograr este objetivo, la empresa ha trabajado intensamente en el desarrollo del comercio electrónico. “Para eso también hemos trabajado mucho el tema ya hacia la comercialización, que nos ha permitido a buscar financiamiento y buscar alternativas para solucionar demandas insatisfechas en la población y a partir de los dividendos y los resultados que esto va teniendo, de alguna forma, paulatinamente ir involucrando a la industria en la integración de sus productos y de esas soluciones para satisfacer estas necesidades”.
Como parte de las celebraciones por su aniversario 40, Cubaelectrónica presentó una innovación significativa: “En el marco de la campaña por el aniversario 40 de nuestra empresa, presentamos un producto novedoso: la creación y puesta en marcha de la tienda mayorista operada por comercio electrónico online: CE-VENDE”.
El Director de Negocios e Inteligencia Comercial de Cubaelectrónica destacó que la nueva plataforma representa un modelo de colaboración innovador: “La misma es el resultado de una alianza estratégica de Cubaelectrónica con el Parque Científico Tecnológico de La Habana y la MiPyme Pixel Solutions”.
Esta iniciativa se fundamenta en “un encadenamiento comercial empresarial que involucra a la empresa estatal y los nuevos actores económicos”, creando un ecosistema de cooperación donde convergen diferentes formas de gestión. El objetivo final de esta colaboración es “aunar esfuerzos dirigidos al desarrollo de la industria nacional”, demostrando cómo la articulación entre el sector estatal y los emprendimientos privados puede generar soluciones tecnológicas avanzadas que beneficien a toda la economía cubana.
Detalló el innovador modelo de negocio implementado: “El esquema del negocio consiste en que la MiPyme, en vez de proceder a una gestión de importaciones, nosotros se la podemos brindar y de hecho es importante y estamos trabajando, pero ya puede tener en el mercado una oferta, tanto para productos determinados como para partes, piezas, tecnología y equipamiento”. Este enfoque permite a las MiPymes acceder más fácilmente a insumos clave sin tener que gestionar complejos procesos de importación por sí mismas.
Además, explicó la estrategia de integración industrial: “También en esta tienda queremos a partir del financiamiento traer kits de partes, piezas, para que la industria nuestra produzca, integre y esos productos que salen de la industria van a esta tienda mayorista”. Este mecanismo crea una sinergia que fortalece tanto a los proveedores como a la industria nacional, conectando directamente la producción local con los canales de comercialización.
Gelacio Aday Romeu destacó el crecimiento sostenido de esta relación: “Este tipo de alianzas han ido incrementándose paulatinamente, desde el 2023 que efectuaron cinco operaciones con estas formas de gestión, 18 en el 2024 y ya en lo que va del presente calendario hemos realizado 43”. Un dato relevante es que “el mayor parte asociado al ahorro de energía o energías renovables”.
Al cierre del primer semestre, la entidad ha aportado al sector energético nacional. “Alrededor de 7 MW de potencia hemos aportado por la cantidad de equipamiento, paneles solares que se han importado o asociado a esto”, explicó el directivo.
La empresa también ha enfocado sus esfuerzos en garantizar que los electrodomésticos introducidos al mercado cumplan con los más altos estándares de eficiencia energética, exigidos por las regulaciones de la ONURE y de las organizaciones que tienen que ver con la homologación.
Estos productos, que llegan al mercado a través de la gestión de Cubaelectrónica, presentan una doble ventaja: “Que estos productos que están entrando al mercado a través de nuestra gestión y financiados por clientes nacionales, en este caso, formas de gestión estatal, son productos de un consumo energético eficiente”.
La empresa ha establecido alianzas con proveedores internacionales que están generando buenos resultados en sectores prioritarios de la economía nacional. Además, trabaja con proveedores estratégicos que, por ejemplo, han logrado a partir de contratos que tienen con la entidad: “para situar en el mercado insumos, gastables, partes y piezas que son necesarias, por ejemplo, para la producción de medicamentos en BioCubaFarma”, enfatizó el directivo.
Un caso emblemático de este modelo de trabajo es la colaboración con CEDAI, empresa del Grupo Gelect especializada en automatización. “Esto también sucede con la empresa CEDAI, que es una de las empresas del Grupo Gelect, con la cual tenemos también un contrato tripartito que involucra a proveedores extranjeros de renombre y de mucha calidad”.
Este esquema de cooperación “permite que esta empresa, que es una empresa de automatización, tenga en plaza muchos de los equipos y de la tecnología que necesita para desarrollar su objeto social”.
La empresa ha consolidado un sistema integral para la gestión de operaciones de comercio exterior, destacando por su profesionalismo en cada eslabón de la cadena logística. En cuanto a la actividad de gestión aduanal, seguros y transportación logística, Cubaelectrónica garantiza “la atención profesional a cada carga, a cada contrato, a cada mercancía, que es importada por nuestra empresa”.
Este servicio especializado se sustenta en “la profesionalidad del equipo de especialistas de transporte y seguro gestores del ejercicio aduanal”, quienes combinan experiencia técnica con un profundo conocimiento de los procesos de importación. La organización ha implementado un modelo de “atención personalizada en la satisfacción de las necesidades de los clientes”, adaptándose a los requerimientos específicos de cada sector y proyecto.