Cuba y Raúl, junto a Venezuela y el mundo, reverencian a Chávez
- Noticias
- Cuba y Raúl, junto a Venezuela y el mundo, reverencian a Chávez

EN LA VIDA DE CHÁVEZ ESTÁ LA AGENDA EMANCIPADORA DE NUESTRA AMÉRICA
Con un saludo al General de Ejército Raúl Castro Ruz inició aquí el presidente Nicolás Maduro su intervención en la clausura del Encuentro mundial: Vigencia del Pensamiento Bolivariano del Comandante Chávez en el siglo XXI.
Después de saludar también a otras relevantes personalidades, entre ellas los mandatarios Daniel Ortega, de Nicaragua; el boliviano Luis Arce; Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas, y su homólogo de Dominica, Roosevelt Skerrit, Maduro agradeció la presencia de invitados de más de 60 países, en el homenaje del pueblo venezolano a Chávez en el décimo aniversario de su partida física.
Por su parte, el intelectual argentino, Atilio Borón, dio lectura a la declaración de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. En la vida de Chávez está la agenda emancipadora de todos los pueblos de nuestra América, sentenció. Él nos contagió de rebeldía, seguiremos con Chávez en el antimperialismo y el socialismo, remarcó en nombre de ese movimiento.
Rafael Correa, expresidente de Ecuador, calificó al Comandante eterno como un «hombre de grandes proezas, pero también de inmensa ternura, generosidad, solidaridad».
De igual forma, el exmandatario de Bolivia, Evo Morales manifestó que «el mejor homenaje a Chávez es ser revolucionario, y ser revolucionario es ser antimperialista, no traicionar la lucha de los pueblos», dijo. El líder indígena se refirió también a la necesidad de unidad, y de no negociar nunca con los enemigos de la humanidad. «A Chávez, como a Fidel, lo conocí como los hombres más solidarios del mundo». Recordó también al Fidel que le decía, «Evo, hay que compartir lo poco que tenemos». Asimismo, comentó el impacto de la Misión Milagro en la región.
Manuel Zelaya expresó que para aquellos que celebraron la muerte de Chávez y creyeron que Venezuela sería presa fácil del imperialismo, los que han intentado asesinar a los líderes bolivarianos, los que emprendieron juicios políticos contra dirigentes y líderes de izquierda en Latinoamérica, para los autores de golpes de estado, los de infames bloqueos contra Veneuela, Nicaragua y Cuba, para esos fatídicos miembros de la comunidad internacional le decimos, se equivocaron, aquí está Venezuela con su presidente obrero, Nicolás Maduro. Aquí estamos, subrayó.
El primer ministro de Dominica Roosevelt Skerrit, declaró que para él Chávez no está muerto, «vive entre nosotros», señaló. Por otra parte, condenó las injustas e ilegales sanciones impuestas al pueblo y al Gobierno venezolanos.
Luis Arce Catacora, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia resaltó la solidaridad y la consecuencia entre el pensamiento y la acción de Chávez, «inclaudicable en sus principios», cuyo pensamiento integracionista todavía hoy le hace frente a la globalización.
Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas, por su parte, dijo que Hugo Chávez murió invicto, que «el imperialismo jamás pudo conquistarlo, tampoco lo hizo la muerte; por eso sigue vivo; cuando le llamamos comandante eterno, no se trata de pura retórica, pues sus ideas, su ejemplo, su vida siguen con nosotros y entre nosotros».
«He venido a honrar a ese amigo», agregó. El granadino recordó «la batalla antimperialista de Chávez, por la emancipación, la solidaridad y la unidad de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. Denunció los continuos intentos del imperialismo por derrotar al proceso bolivariano y reveló que él, al levantarse cada mañana, recuerdo a mis padres Fidel y Chávez».
Ante una multitud de pueblo, que vino al reencuentro de su líder eterno, a las 4 y 25 de esta tarde, la misma hora en que hace diez años el corazón de Hugo Chávez dejó de latir en su pecho para hacerlo en el de Venezuela y Latinoamérica, sonaron de nuevo los cañonazos en memoria del comandante bolivariano, justamente en el sitio donde reposan sus restos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Caracas, Venezuela‒ El General de Ejército, Raúl Castro Ruz, junto a Venezuela y el mundo, le rinden tributo en esta capital al comandante Hugo Rafael Chávez Frías, a diez años de la siembra espiritual del fundador del Proyecto Bolivariano.
Inmediatamente después de su arribo a la tierra de Bolívar en la tarde de ayer, por el aeropuerto de Maiquetía, Raúl y la delegación que le acompaña llegaron hasta el mausoleo que guarda los restos de Chávez, en el Cuartel de la Montaña, núcleo principal del levantamiento cívico-militar del 4 de febrero de 1992, liderado por el comandante bolivariano, acontecimiento que cambió para bien y por siempre el destino de esta nación.
La comitiva de nuestro país la integran también el Comandante de la Revolución y viceprimer ministro, Ramiro Valdés Menéndez, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, el canciller, Bruno Rodríguez Parrilla, y los ministros de Salud y de Energía y Minas, entre otros dirigentes y funcionarios de la Isla.
Delegaciones de gobiernos y movimientos sociales de más de 50 países se han dado cita en esta ocasión en tierras bolivarianas, para el homenaje del pueblo de Venezuela a la memoria de su líder eterno.
El homenaje es emocionante, y desborda las fronteras este país. Empezó en jornadas anteriores, y continúa este domingo, desde temprano. No hay olvido para el Arañero venido al mundo el 28 de julio de 1954 en Sabaneta de Barinas.
Sin excepción de estados, municipios, parroquias, barrios, comunas, Venezuela toda -y con ella los cerca de 19 000 colaboradores cubanos-, amaneció de pie, inflamada de patriotismo, erguida en su bolivariana fidelidad.
Ante la memoria del que le devolvió la esperanza, un pueblo entero se inclina respetuoso, como cada año desde hace una década, porque, con la partida física de Hugo Chávez, el cinco de marzo dejó de ser un día más en el calendario.
Personalidades políticas, intelectuales y líderes de movimientos sociales, de diversos países, coinciden en reconocer que la obra del continuador de Bolivar trasciende, y que la revolución reiniciada por él es ante el mundo un ejemplo de lucha, más vigente que nunca frente a las hegemonías imperiales.
El Encuentro mundial: Vigencia del Pensamiento Bolivariano del Comandante Chávez en el siglo XXI, reúne en Caracas a pensadores de 55 naciones de todos los continentes.
La víspera, mientras Raúl Castro visitaba el Cuartel de la Montaña, artistas venezolanos le dedicaban poemas, canciones y música al comandante Supremo de Venezuela, en el Concierto de Cantautores: Chávez y la cultura, que encontró espacio en el teatro Teresa Carreño, de esta capital, previo al décimo aniversario de la partida del líder bolivariano.