Cuba: la posible sumatoria de consensos y talentos
- Noticias
- Cuba: la posible sumatoria de consensos y talentos

Dos universos cardinales que apuntan directamente al bienestar en Cuba fueron los escenarios, en la mañana de este viernes, donde volvieron a dialogar el pueblo y los ocho candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, por el municipio de Santa Clara, entre quienes se encuentra el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
El primero fue la Empresa de Mantenimiento a Grupos Electrógenos; y el segundo encuentro tuvo lugar con trabajadores del sector no estatal.
«Aquí hay mucha moral», dijo Díaz-Canel a las mujeres y hombres a los que agradeció de corazón por el primer intercambio. Y afirmó: «Yo creo que a los trabajadores electroenergéticos, a ustedes en particular, hay que respetarlos y hay que admirarlos mucho por todo lo que han estado haciendo en estos tiempos tan complejos».
Ese sector –reflexionó el mandatario– ha sido uno de los más golpeados en los últimos tres años.
Díaz-Canel enfatizó que el fuel oil y el diésel «los tenemos que comprar», y que hay una «persecución al combustible, a los suministros energéticos del país, y eso sí nos afecta».
Los apagones que han estado golpeando la vida de los cubanos por estos días, explicó el dignatario, no solo son debido a roturas, sino que también están relacionados con que «no hemos tenido el combustible para alimentar a los grupos diésel y, prácticamente, estábamos trabajando con una reserva».
El Presidente cubano hizo alusión, además, a las complicaciones financieras derivadas del recrudecido bloqueo; y denunció que la Isla, inmersa en importantes inversiones para contar con grupos fotovoltaicos, ha sufrido el cierre de muchos créditos, o ha vivido cómo «créditos que estaban en negociación no se han podido concretar precisamente por la inclusión de Cuba en la lista de países terroristas».
CON TRABAJADORES DEL SECTOR NO ESTATAL
«Este encuentro lo que demuestra es que este es un sector que es reconocido en el proyecto del modelo económico social del país», valoró el Primer Secretario ante trabajadores del sector no estatal.
El mandatario abogó por eliminar el prejuicio en cualquier sentido, «porque lo que estamos defendiendo es un sistema de actores económicos en el país, donde cada uno de esos actores se complementan y tienen sus funciones particulares.
«Entre todos tenemos que echar a andar el país», dijo, «para que llegue, más rápido que tarde, la necesaria prosperidad que se merece el pueblo cubano».
Reflexionó seguidamente –a propósito de que algunos a veces creen que existen privilegios con las empresas estatales– que hay funciones u objetos económicos, de compromiso con la población, que no pueden ser asumidos con otros tipos de actores económicos que no sean las empresas estatales.
En tal sentido ejemplificó que para comprar combustible en Cuba, para todo el país, para todas las actividades económicas, «hay que hacerlo estatalmente; y tiene que haber empresas estatales que nosotros prioricemos» cuando haya un poco de divisas, como ahora.
Hay un grupo de aportes que son innegables –dijo el Jefe de Estado–; están las respuestas que han dado los transportistas y toda esa relación que hay de un grupo de entidades en el territorio con escuelas, hospitales, con centros de salud, que también dicen mucho de que allí están el espíritu –sea el actor económico que sea– y los valores del pueblo cubano.
El Primer Secretario denunció que «nos quieren dividir. En la plataforma de subversión ideológica del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba, quieren dividir al sector no estatal del sector estatal. Y no nos podemos dejar dividir. Ellos apuestan a que el sector no estatal, en la misma medida en que tenga más desarrollo, se va a convertir en un sector que se va a oponer a la Revolución. Y nosotros sabemos que eso no va a pasar».
La actual situación económica «nos genera una dinámica de precios compleja», afirmó el mandatario, quien, entre otras explicaciones sobre los desafíos en el escenario nacional, comentó que «aquí hay de todo: tenemos insuficiencias y cosas buenas en el Estado, y tenemos insuficiencias y cosas malas también en el sector no estatal. Y aquí hay entidades no estatales que tienen precios moderados, no abusivos, pero aquí también hay mucha gente con precios especulativos».
Díaz-Canel alertó que las soluciones no pueden imponerse «con reglas o con normas», pues la batalla es un camino de discusión cara a cara, y sin aplicar tabula rasa, sin meter a todo el mundo en el mismo saco.
VOTAR UNIDOS, COMO NOS ENSEÑÓ FIDEL
La voluntad de nuestro pueblo de dar un sí por la Revolución y por el socialismo el próximo día 26, cuando se celebren las elecciones para el nuevo Parlamento cubano, quedó refrendada en los intercambios de los candidatos con trabajadores de las empresas de Farmacia y Óptica y de Comercialización de Medicamentos (Emcomed), así como con oficiales, trabajadores civiles y alumnos de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, de Villa Clara.
Así lo hizo saber Orlando Álvarez Núñez, director de la Empresa de Farmacias y Ópticas, quien habló del compromiso de sus trabajadores y acerca de que de la actual coyuntura también saldrán victoriosos con el concurso de todos.
Por su parte, Luis Alberto Gómez, director de Emcomed, recordó a Fidel, quien con su sabiduría trazó el camino para el triunfo que deberá alcanzarse en las urnas el venidero día 26, fecha en la cual esa entidad servirá de escenario a dos colegios electorales, además de otras contribuciones que harán, para que todo funcione ese día como un reloj.
Uno de los candidatos a diputados, el joven Asiel Aguada Barceló, reconoció el compromiso de ambas instituciones con la comunidad donde están enclavadas, pertenecientes al consejo popular de Sakenaf–Caracatey, en especial durante la etapa de la COVID-19, donde mostraron su altruismo y compromiso.
Un poco más tarde, los ocho candidatos se reunieron con jóvenes oficiales, estudiantes y trabajadores del sector militar en el territorio, quienes escucharon atentos las experiencias vividas por el Primer Secretario durante el periodo en que él estuvo vinculado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias, como ingeniero electrónico.
«Ustedes nacen del pueblo y forman parte de uno de los ministerios que más aporta a la economía del país», les dijo Díaz-Canel a los presentes, al tiempo que reconoció todo lo que había contribuido a su formación el paso por las FAR, una institución que forja el carácter y la voluntad de las personas.
EL ACOMPAÑAMIENTO DEL PUEBLO ES DECISIVO
«Como sistema de trabajo, quienes resulten electos diputados a la Asamblea Nacional, deben tener en sus planes los días que van a dedicar a contactar con la base», aseveró el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, durante el intercambio con pobladores del consejo popular de Velasco 2, en Holguín, al que arribó en el recorrido que hace por este municipio, por el que resultó candidato a ocupar un escaño en el Parlamento en la próxima Legislatura.
Ante los interlocutores reunidos en uno de los salones de la Casa de Cultura de Velasco, el también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba dijo que ese tiempo de intercambio con los electores permitirá estar al tanto de los problemas que afectan a la población.
Con el acompañamiento del pueblo, precisó, debemos enfrentar las chapucerías y el mal actuar de algunos cuadros y jefes, causas de nuevos problemas.
Junto a Sonia Adelaida Chacón Fernández, igualmente electa candidata a diputada al Parlamento por el municipio de Gibara, así como al gobernador de Holguín, Julio César Estupiñán Rodríguez, y las principales autoridades políticas y del Gobierno del municipio, Marrero Cruz escuchó de voz de Ángel Luis Rodríguez, presidente del consejo popular, lo que se hace para paliar la falta de agua que padece la población, resultado de la intensa sequía.
Tras el intenso diálogo, Marrero Cruz recorrió parte de la Casa de la Cultura, que dispone de un presupuesto de 2,5 millones de pesos para proseguir su recuperación constructiva. Antes había llamado a sus directivos a utilizar razonablemente el dinero, para priorizar el restablecimiento de áreas que se puedan poner lo más inmediatamente posible a disposición de los pobladores. De igual forma, sugirió la posibilidad de emprender un proyecto de desarrollo local que genere dinero para emplear en el restablecimiento de la instalación.
Durante la jornada, los dos candidatos a diputados al Parlamento y sus acompañantes dialogaron con trabajadores por cuenta propia, quienes abordaron asuntos relacionados con impuestos, multas y dificultades al obtener productos para procesar y vender, debido a los altos precios mediante los cuales los adquieren.
Asimismo, se produjeron encuentros con campesinos, quienes hablaron sobre los problemas que interfieren en su quehacer y manifestaron su acompañamiento a la Revolución con acciones que los lleven a producir todo lo que puedan en interés de bajar los precios.