Poligráfico de La Habana reanuda la impresión de la prensa
- Noticias
- Poligráfico de La Habana reanuda la impresión de la prensa

A partir de hoy, la UEB Gráfica Habana de la Empresa de Periódicos Granma, perteneciente al Grupo Empresarial de la Industria Ligera del Ministerio de Industrias, comenzará la tirada de los periódicos nacionales y provinciales para su distribución en el occidente del país, informó, Juan José Valdés Pérez, director de Inversiones y Proyectos de dicha entidad. Valdés Pérez explicó que, tras la visita del Presidente cubano a la República Popular China el año pasado, se reanudó la ejecución del crédito otorgado para el proyecto de reconversión tecnológica para la producción de la prensa y otros materiales gráficos, poniéndose especial énfasis en terminar el montaje para comenzar la impresión de la prensa en la UEB Habana. Añadió que todas las máquinas, tanto las instaladas en la capital como las de los poligráficos de Holguín y Villa Clara cuentan con altos niveles de automatización y modernización, además los niveles de ruidos están considerados entre los rangos tolerables, a pesar de que los operarios cuentan con medios de protección, que otorgan mejores condiciones de trabajo. Explicó que, tras el montaje de las máquinas en Villa Clara, se paralizó la producción en la capital, para la reparación y el montaje del nuevo equipamiento, asumiendo la UEB Gráfica del centro del país, el 72 % de la impresión de la prensa nacional y provincial, es decir desde Camagüey hasta Pinar del Río. El directivo del proyecto señaló que esta inmensa carga de trabajo del poligráfico villaclareño y la lejanía influía en los tiempos de distribución y por tanto retrasos en la circulación, además de los altos gastos en combustibles para la transportación, este último reducido ahora en un 54 %. «Este era un proyecto inversionista necesario, pues la maquinaria existente hace unos años era muy obsoleta – de 1986 – lo que hacía que conseguir piezas de repuesto fuera demasiado caro, además el desperdicio de papel sobrepasaba el 12% y ahora es de apenas un 3 %», detalló. En cuanto al rendimiento, precisó Valdés Pérez, las máquinas instaladas permitirán imprimir 65 000 ejemplares por hora, algo que también representa un ahorro en cuanto al gasto por energía eléctrica. Sobre la ejecución del crédito puntualizó que se encuentra al 88 % y con la reanudación se podrán terminar los montajes en las máquinas que faltan en la UEB Holguín y La Habana y terminar detalles que quedaron pendientes en Villa Clara.
¿SOLO PRENSA EN LOS POLIGRÁFICOS DE CUBA?
Laura Pupo Almaguer, directora general de la Empresa de Periódicos Granma explicó que específicamente uno de los objetivos de este proyecto de reconversión tecnológica es dotar al país de maquinaria que facilitara la producción de materiales con destino a la educación y a la vez disminuir el consumo de materias primas. Apuntó que para el inicio del presente curso y con la maquinaria hasta ahora instalada se entregó un buen volumen del material escolar de acuerdo con las prioridades establecidas tanto en libros como en libretas. Sobre esta última, precisó Pupo Almaguer que, con la instalación de las nuevas máquinas, con la función específica de la realización de libretas se ahorran cerca de 50 toneladas de papel para un millón de unidades, ahorro de suma importancia si se tiene en cuenta que el 98 % de la materia prima utilizada en todas las producciones es importada. Añadió que en las UEB Gráficas también se harán libros, revistas, folletos y tabloides de gran calidad y prestarán servicios a todos los actores económicos que necesiten de la poligrafía. Actualmente ya se realiza en Villa Clara. Ambos directivos enaltecieron el apoyo recibido desde el Comité Central del Partido, el Ministerio de Industrias y el Grupo Empresarial de la Industria Ligera; el Ministerio de la Construcción, a los constructores, a los técnicos, a todo el personal que de una forma u otra estuvo siempre en el empuje de lograr el sueño de un poligráfico mejor.
(Dirección de Comunicación)