Idalia y su impacto en Artemisa, Mayabeque y La Habana
- Noticias
- Idalia y su impacto en Artemisa, Mayabeque y La Habana

El huracán Idalia se irá alejando de Cuba a lo largo de la jornada, pero todavía provoca, y continuará provocando, diversas afectaciones a causa, fundamentalmente, de las lluvias.
UNA MIRADA A ARTEMISA
Según información brindada por Martín de la Concepción Cordero, director de la Empresa Eléctrica de Artemisa, al periódico de esa provincia, a las 7:24 a.m. de hoy martes todas las líneas de 110kV se encontraban en servicio, así como las subestaciones de 110kV (menos Zayas 110, que tiene una avería de la propia subestación).
De los 36 circuitos de 34.5 kV hay en servicio ocho y de los 142 circuitos primarios, 28.
No obstante, hay afectados 117 434 clientes, según se dio a conocer en un grupo de WhatsApp de la Empresa Eléctrica de dicho territorio.
La noche y madrugada en San Cristóbal transcurrió con lloviznas a intervalos y aguaceros, más fuertes entre las 10 y 11 p.m., provocados por el paso del huracán Idalia por la zona más occidental de Cuba.
Unas 280 personas resultaron evacuadas en la tarde noche de la jornada anterior, 270 en casas de familiares y amigos, y 11 en la ESBU Guillermo Castillo, centro habilitado para tales fines, de acuerdo con El Artemiseño.
Los sancristobalenses que permanecen en ese sitio residen en Los Pinos, Santa Cruz, el Canal y el Oeste, zonas proclives de inundación.
Al amanecer, continuaban las lluvias a intervalos, acompañadas de vientos ligeros en San Cristóbal.
SIN INUNDACIONES EN MAYABEQUE
Radio Mayabeque informó, por su parte, que hasta la mañana de este martes, no se reportan inundaciones en ninguna zona de San Nicolás; solo ocurrió la caída de dos árboles y los trabajadores de la brigada de mantenimiento constructivo y de Etecsa dieron solución con inmediatez.
También en la mañana, funcionarios del Consejo de Defensa de ese municipio recorrieron áreas del territorio incluyendo el poblado costero Playa Caimito, un asentamiento que sufrió el impacto del huracán Ian en septiembre pasado.
El propio medio radial añadió que en el centro de alojamiento perteneciente a la Escuela de profesores de Educación Física, habilitado como centro de evacuación en el municipio de San Nicolás, se hallan 14 familias del asentamiento costero Playa Caimito, una de las zonas proclives a las penetraciones del mar. Doce mujeres, ocho hombres, cuatro menores de edad, siete ancianos y dos discapacitados, son protegidos en dicha instalación.
El jefe del subgrupo de dirección del Grupo Económico-social del Consejo de la Administración Municipal dijo que tienen garantizada la seguridad de la vida en estos lugares. Otras 147 personas se encuentran en casas de familias y amigos.
El sector de la Agricultura en Batabanó, desde que se decretó la fase informativa en la provincia, adoptó medidas con el fin de acopiar la mayor cantidad de productos agropecuarios que están en cosecha y comercializarlos a la población para evitar pérdidas.
Así se conoció en el intercambio con el delegado del sector en ese territorio, Edelsi Castro González, quien dijo que en lugares bajos se acopian los cultivos como el boniato y la yuca, y se llevaron para el consejo popular de Camacho.
En visita al cebadero, las granjas porcinas y avícolas, se constató que tuvieran alimentos para tres días en el caso de las aves y en el cebadero para cinco días, con pastos y forrajes.
Además, continúa el monitoreo de las aguas en zonas más bajas por parte de los integrantes de los sub-grupos de trabajo, así como las condiciones de las personas que viven en esa área.
Todas las embarazadas, puérperas, encamados y otros grupos en situación de vulnerabilidad fueron evacuados, según informó la viceintendente del municipio, Yadira Pérez Durán, también miembro del Consejo municipal, quien detalló que suman más de 600 los evacuados hasta este momento en Batabanó.
LLUVIAS POCO SIGNIFICATIVAS EN LA HABANA
Aunque las lluvias asociadas al huracán Idalia en su desplazamiento por el mar Caribe ya han impactado significativamente a buena parte de Cuba, en particular en el occidente y centro de la Isla, en la capital, hasta el momento, los acumulados no son de consideración, según informó el periódico Tribuna de La Habana.
La capital no figura entre las provincias con llenados a tomar en cuenta con respecto a sus capacidades ni tampoco desde el punto de los incrementos, no obstante, Artemisa y Mayabeque (territorios desde donde se bombea grandes cantidades del agua que reciben los capitalinos), sí destacan por el crecimiento de sus reservas, en 0,15 y 0,087, respectivamente.
Sin embargo, en estos momentos llueve a intervalos en la capital, y de acuerdo con el parte emitido a las 6:00 de la mañana por el Instituto de Meteorología, las precipitaciones que acompañan a Idalia, -que ya de por sí eran abundantes– en las cercanías de su centro de circulación, se han incrementado, desde la madrugada, con el desarrollo más hacia el este de una banda de alimentación.
Por tal motivo, el evento hidrometeorológico mantendrá una fuerte actividad lluviosa, con una alta probabilidad de que gane más en organización e intensidad, dada su posición y futura trayectoria. Tanto las autoridades como los especialistas recomiendan a la población, no bajar la guardia y prestar especial atención a la evolución del fenómeno.