“Trabajar para iniciar el 2020 con el buen ritmo que necesita el país”, convocó Díaz-Canel al Consejo de Ministros.
- “Trabajar para iniciar el 2020 con el buen ritmo que necesita el país”, convocó Díaz-Canel al Consejo de Ministros.

Por: Yaima Puig Meneses
En este artículo: Consejo de Ministros, Cuba, Economía, Gobierno, Manuel Marrero Cruz, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República, Primer Ministro
A pocos días de que la Asamblea Nacional del Poder Popular eligiera al Primer Ministro, los viceprimeros ministros y el nuevo equipo de Gobierno, se celebró en el Palacio de la Revolución la última reunión del Consejo de Ministros del año 2019, presidida por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba, y dirigida por Manuel Marrero Cruz, primer ministro cubano.
La amplia agenda de trabajo desarrollada durante la jornada incluyó trascendentales asuntos de la vida económica y social que impactan en la realidad nacional y a partir de los cuales también se definen líneas estratégicas para el desempeño del Gobierno en el 2020.
En tal sentido, al realizar las conclusiones de la reunión, el presidente Díaz-Canel enumeró cuatro prioridades fundamentales: la batalla ideológica, frente a la actual plataforma colonizadora que nos quieren imponer y los intentos del gobierno norteamericano para desacreditar a la Revolución; la defensa del país; el intenso ejercicio legislativo iniciado para apoyar la Constitución de la República; y la batalla económica.
Al referirse a esta última, valoró que el 2020 tiene que ser el año en que se proponga todo lo que sea necesario implementar para desatar las fuerzas productivas, lo cual no se puede confundir con privatización, pues ese no es nuestro camino. Por ello, insistió en que se analice detalladamente qué se requiere destrabar de lo estatal y qué de lo privado para que la economía cubana sea más armónica y se dinamice.
El próximo año –subrayó- vamos a proseguir trabajando para darle espacio a todas las formas de gestión y propiedad refrendadas en la conceptualización del modelo económico y social cubano y también en la Carta Magna. “Vamos a quitar trabas para potenciar la empresa estatal y hacer el verdadero redimensionamiento empresarial que el país necesita”, resaltó.
Con especial énfasis se refirió a la necesidad de mantener en la práctica cotidiana las medidas de ahorro como disposición del Gobierno y que deben ser cumplidas a todos los niveles; “trabajar con las medidas de ahorro es también saber cómo enfrentar distinto los problemas”, insistió.
Claras estrategias de trabajo marcó el jefe de Estado en sus palabras, en las cuales destacó también los retos que tienen por delante la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo y los organismos de la Administración Central del Estado para dar continuidad al cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución; así como la atención que se debe seguir poniendo en la problemática demográfica, cuya incidencia se extiende a diversos escenarios de la sociedad y la economía.
Tras una amplia valoración del actual escenario que vive el país, Díaz-Canel comentó de manera exhaustiva las prioridades que ya han sido definidas para la gestión de Gobierno cubano en el próximo calendario en los más diversos ámbitos. Entre ellas destacó la lucha por la eficiencia; el perfeccionamiento del trabajo del Gobierno en todas sus instancias; la calidad de los procesos penales; la actualización y modernización del sistema bancario financiero; y la potenciación de la inversión extranjera.
De igual manera, acentuó que debe continuarse trabajando sin descanso para asegurar la calidad de los servicios en el turismo; romper las cadenas de impago en el comercio interior; lograr una mayor producción de alimentos y medicamentos; sustituir importaciones; avanzar en la informatización de la sociedad y el cumplimiento de la Política Nacional de la Vivienda en su segundo año de implementación; estimular la generación eléctrica a partir de fuentes no consumidoras de diesel; así como proseguir el enfrentamiento a la corrupción y las ilegalidades.
A trabajar para iniciar el próximo año con el buen ritmo que necesita el país fue la convocatoria hecha por el presidente de la República al Consejo de Ministros este martes. Hay que crear condiciones para empezar bien enero, terminando viviendas, exportando, ingresando a la economía, resaltó.
En consecuencia –dijo- el próximo año vamos a sistematizar el análisis riguroso y con profundidad de los resultados económicos.
Ver más en cubadebate.cu