Cuba estima crecimiento del PIB en el entorno del 1% para 2020, asegura ministro de Economía
- Cuba estima crecimiento del PIB en el entorno del 1% para 2020, asegura ministro de Economía

Alejandro Gil, titular de Economía y Planificación (MEP), afirmó ante los diputados de la Asamblea Nacional del Popular Popular (ANPP) que con los recursos asignados a los diferentes sectores de la economía, se prevé que en 2020 el producto interno bruto del país crezca –a precios constantes– en torno al 1%, lo cual coincide con lo proyectado para la primera etapa (2019-2021) del Plan de Desarrollo hasta 2030.
Ese objetivo “se alcanza ajustado a nuestros recursos, sin incrementar el endeudamiento externo del país”, en tanto “requiere de un gran esfuerzo, disciplina y búsqueda de alternativas”, indicó el ministro al intervenir en el cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional en su IX Legislatura.
Gil Fernández recordó que para Cuba el año ha estado marcado por el arreciamiento del bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU., “cuyo Gobierno se ha propuesto asfixiar la economía cubana impidiendo la entrada de combustibles”.
“Desde el mes de abril hemos estado bajo restricciones adicionales en la disponibilidad de combustible, y han sido afectados el transporte público, la agricultura, la producción y la distribución de alimentos.
“Ante esto no se han aplicado medidas neoliberales, cerrado escuelas ni hospitales, ni incrementado precios al combustible o la electricidad, sino que se ha convocado al ahorro y a compartir el esfuerzo entre todos”, destacó.
“Sabemos que hay muchos problemas propios por resolver y que en nuestras manos está que la economía aporte más riqueza para el bienestar del pueblo”, dijo.
En otro momento se refirió a las medidas que se han aprobado en el transcurso de 2019 para impulsar la economía, entre las que destacan el incremento salarial al sector presupuestado, que ha beneficiado a más de 1 400 000 trabajadores y elevado el salario medio en este sector de 667 a 1 067 pesos.
El inicio de las ventas en divisa para enfrentar desde el saldo de la oferta, la salida de divisas frescas y las 28 medidas aprobadas para fortalecer la empresa estatal socialista, fueron otras de las iniciativas mencionadas por el titular del MEP.
Aseguró que se continuarán implementando medidas que, dentro de lo aprobado de la actualización del modelo económico, contribuyan al impulso de la economía. En ese sentido, se tienen en cuenta propuestas emanadas de los congresos de la Central de Trabajadores de Cuba y la Asociación Nacional de Economistas y Contadores, efectuados este año.