«Vamos a vencer, luchando duro, vamos a vencer»
- Noticias
- «Vamos a vencer, luchando duro, vamos a vencer»

Pilón, Granma.–Luego de participar, amaneciendo el día, con jóvenes santiagueros y granmenses en un intercambio para homenajear al Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, en el aniversario 151 de su caída en combate en las montañas de San Lorenzo, Sierra Maestra, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó en la mañana de este jueves a Pilón, Granma, para proseguir las visitas a centros económicos y sociales de los municipios e intercambiar en las calles con el pueblo.
En el módulo de casas de cultivo de la Empresa Municipal Agroindustrial de Pilón, el Jefe de Estado comprobó que, a pesar de que 26 de sus 30 casas tapadas tienen afectaciones en los techos, todas están sembradas, y nueve se dedican a cultivar para la exportación surtidos como el ají picante, llamado chile habanero.
La unidad, que va en camino de convertirse en una mipyme estatal, prevé que los ingresos por exportar unas diez o 12 toneladas de productos este año, les permitan adquirir insumos para reparar los techos, y luego los llamados paquetes tecnológicos para los cultivos, explicó el director de la entidad, Daniel Reyes Mas.
La empresa municipal fue creada en julio del pasado año. Cerró con utilidades por más de 400 000 pesos; sin embargo, el módulo de casas de cultivos continuó con las pérdidas que le dejó la antigua empresa a la que pertenecía, incluidos atrasos en los salarios de los trabajadores por cuatro meses, pero siguen guapeando y echando para adelante, al decir de Díaz-Canel.
En enero terminaron con ganancias, en febrero también lo harán. Planifican cerrar el primer semestre con ventas alrededor de los 3 500 000 pesos.
El mandatario cubano llegó luego a las instalaciones del Sector Militar de Pilón, que cedió parte de sus espacios y los convirtió en aulas para niñas y niños del seminternado Augusto César Sandino, afectado por los sismos de gran intensidad de octubre pasado.
Con una matrícula de 534 estudiantes, en la Sandino se cursa del primero al sexto grado, dispone ahora de aulas, con todas las condiciones, en las áreas edificadas del Sector Militar, y de amplias carpas colocadas debajo de los árboles frutales, que garantizan el frescor del día.
La recuperación del seminternado se ha desacelerado por limitaciones con materiales de la construcción, pero los combatientes de las FAR les continuarán asegurando aquí las mejores condiciones de estudio, mientras sea necesario.
Díaz-Canel comprobó el buen ánimo de niñas y niños, y el compromiso de los educadores, convencidos de que regresarán a su escuela tan pronto estén todas las condiciones creadas.
Igual certeza mostraron las decenas de piloneros que se reunieron en el frente del Sector Militar, ahora también escuela para sus hijos, a darle la bienvenida al Jefe de Estado, quien en su estancia aquí, meses atrás, cuando llegó para verificar los daños provocados por el sismo y los trabajos de recuperación, dijo que regresaría nuevamente.
EN NIQUERO
Acompañado por Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central, y por las principales autoridades políticas y gubernamentales de la provincia, Díaz-Canel prosiguió hacia Niquero.
La estancia la comenzó por áreas de la Empresa Agroindustrial Municipal ubicadas en el consejo popular Belic, 51 hectáreas de buenas tierras que hasta septiembre pasado estaban plagadas de guisaso de caballo, y ahora están sembradas de plátanos, frijoles y otros cultivos, todos bajo riego.
Destacan 32 hectáreas de frijoles, para las que se ha dispuesto de todo el paquete tecnológico a partir de un proyecto de cooperación, y cuya cosecha será destinada a la canasta familiar normada, como parte del programa de autoabastecimiento municipal; una proyección que avanza, a pesar de las limitaciones, en un territorio eminentemente agrícola y pesquero.
En el desempeño hacia lo positivo, ha influido sobremanera la dirección de la entidad, liderada por el ingeniero forestal Juan Francisco Cabrera Verdecia.
La empresa avanza en la ejecución de cinco proyectos de desarrollo local, y además del notable empuje que le está dando a los cultivos varios, sobrecumple la entrega de leche y carne.
Del impacto real del programa de autoabastecimiento municipal de Niquero, aunque aún le falta mucho trecho, dieron testimonio los habitantes del consejo popular Belic, barrio en transformación.
El Presidente dialogó con decenas de lugareños; les explicó sobre el comportamiento de varios programas de Gobierno, como el de parques solares fotovoltaicos, que irá dando respuesta progresiva a los molestos apagones.
Sobre el programa de autoabastecimiento municipal y soberanía alimentaria y nutricional, reconoció a los lugareños porque, de forma sistemática, le explicaron, realizan jornadas de trabajo voluntario en las áreas de la empresa, incluyendo algunos fines de semanas, en los que se han ido al campo entre 500 y 600 beliqueños.
El parque solar fotovoltaico Juan Pérez ii, que se levanta cerca, fue otro punto del recorrido. La instalación está al 44 % de ejecución, y dispondrá de una capacidad de generación, como sus similares en el país, de 21,8 mw.
Segun el plan, el Juan Pérez ii deberá quedar conectado al SEN el 26 de abril. Sería el segundo de la provincia que estará aportando al sistema en el primer semestre de este año; otros dos se incorporan en el segundo semestre.
Participan en su ejecución 17 entidades, lideradas por la Empresa de Construcción y Montaje de la provincia. Los materiales tecnológicos de la obra están en el país, la mayoría aquí.
Contribuyen en su levantamiento poco más de 350 trabajadores por jornada, la mitad de ellos jóvenes. El parque será operado por 44 personas, todas jóvenes. El 52 % vive en el consejo popular, por lo que ha sido una nueva fuente de empleo, y cuatro comunidades aledañas al parque se han beneficiado de obras inducidas, como el mejoramiento de los viales.
Díaz-Canel y Morales Ojeda hicieron luego un alto en el centro mixto interno Raúl Aguiar, en el cual los adolescentes y jóvenes de la región cursan la enseñanza media y preuniversitaria.
Les comentó a estudiantes y profesores que se decidió a detenerse para visitarlos porque le hicieron una «emboscada», al pararse en las áreas externas de la escuela a saludarlo, pero también por ser un centro muy bien cuidado.
Manifestó satisfacción al saber que, además del buen estado de la escuela, mantienen habilitados los laboratorios que llevan estas instituciones, trabajan las áreas de autoconsumo y están recibiendo la nueva base material de estudio, de acuerdo con los programas de perfeccionamiento de la enseñanza. No obstante, les pidió recuperar la áreas deportivas, que también forman parte de la educación integral de nuestras niñas y niños, adolescentes y jóvenes.
Este centro, dijo, es una muestra del desarrollo de la educación que impulsó la Revolución y el Comandante en Jefe Fidel, y ustedes –recalcó a estudiantes y profesores–, están honrando esas ideas.
EN MEDIA LUNA
Cerca de las tres de la tarde, Díaz-Canel llegó a Media Luna, el tercer municipio granmense que visitó este jueves. En el combinado lácteo local supo que, ante los incumplimientos en la entrega de leche, el colectivo laboral no se detuvo, y buscó alternativas para continuar produciendo.
Elogió el trabajo y los resultados de la unidad empresarial, enclavada en Guajarabo, un barrio en transformación que promueve la entrega de tierras en usufructo a los lugareños. En estos momentos, más de 20 jóvenes desmovilizados de las FAR también están solicitando tierras.
El Presidente compartió con decenas de habitantes de Guajarabo sobre las experiencias del día, y exaltó la historia de Media Luna; en especial la vida y obra de Celia Sánchez Manduley, heroína de la Revolución, a la que rindió homenaje durante toda la jornada, incluyendo una visita al Museo Casa Natal, que atesora más de 300 piezas museables relacionadas con ella.
Al final de la jornada, fue al encuentro de más de un centenar de habitantes de Media Luna que lo aclamaban desde el hermoso parque central del municipio, y que se mantuvieron allí hasta que concluyó la reunión con cuadros y directivos.
A los presentes dijo el Jefe de Estado, «nuestro querido pueblo, que cada día alimenta el heroísmo a dimensiones que nadie en el mundo lo ha hecho; un pueblo que en estos momentos ha tenido largas horas de apagón, carencia de alimentos, carencia de medicamentos, carencia de transporte, problemas con el abasto de agua; y seguimos combatiendo y seguimos luchando». Nosotros, afirmó en otro momento, «vamos a vencer, luchando duro, vamos a vencer»