Nicaro, Holguín.–Andar por casi toda Cuba les ocupa mucho tiempo a Julio César Garcel, Pablo Machado, Reinier Herrera, Isidro Matos y José Sinclair. En ese peregrinar, el quinteto de mecánicos de la unidad empresarial de base (UEB) Maquimotor Oriente, del Grupo Empresarial de la Industria Sidero Mecánica (Gesime), va tras las grúas viajeras en mal estado en empresas y otras entidades. Su fin es retornarlas a la vida útil.
Cuando llegan a un lugar donde hay uno de esos equipos fuera de servicio, y le dicen a la gente de allí que ellos solos los van a desarmar y diagnosticar cada componente para comprobar su estado real, no lo creen; «pero cuando nos ven trabajar, enseguida cambian de opinión».
Cuenta Julio César que, por lo general, en las áreas de ubicación de los equipos intervenidos, solo quedan algunas partes estructurales, porque todo lo desmontado se viene con ellos a los talleres de la UEB, donde comienzan las transformaciones a fondo.
SERVICIOS DE CALIDAD, CLIENTES SEGUROS
La opinión del mecánico tiene el respaldo total del ingeniero mecánico Roberto Rodríguez La O, director de la UEB, a quien es inevitable preguntar sobre las razones de la aceptación del servicio que prestan, que se refleja en más de 90 grúas viajeras recuperadas desde 2015 hasta la fecha.
«Sustituimos importaciones», dice lacónicamente y, a continuación, explica que poseen un Departamento de Tecnología en el que se proyectan las piezas en computadoras adquiridas especialmente para eso. De igual forma, poseen talleres de fundición, maquinado y electricidad. Así expone un concepto básico: trabajan bajo el principio de utilizar los recursos disponibles, el equipamiento instalado y las experiencias y los conocimientos del personal.
Tiene razón al recordar que sería más fácil trabajar con kits completos de reparación, comprados en Europa o Asia. Es que en el Taller de Maquinado ya se muestra, lista para ser enviada a una cooperativa de créditos y servicios (CCS) de Granma, una grúa sobre la cual están colocados un mecanismo reductor y un winche que llevaban varias décadas en explotación, y ahora trabajan, entre otras cosas, porque aquí fundieron y procesaron los complicados engranes que llevan.
Asimismo, espera por la terminación de la parte eléctrica otra grúa, propiedad de Transporte Pinares s.a. Estaba en tal mal estado, que se trajeron algunos mecanismos y parte de las ruedas, pero, finalmente, optaron por fundir las que le colocarían. Hasta hubo que reponerle las vigas de soporte de la estructura.
«Al cliente le costará unos 300 000 pesos; pero hay otras, como una que levanta 20 toneladas, que le reparamos al central Loynaz Hechavarría, que estuvo por los 2 000 000. Y por una, que es de la Fábrica de Tornillos de Santiago de Cuba, hay que pagar 1,2 millones. Son precios muy razonables si piensas en lo que cuesta comprar esos equipos en el extranjero», argumenta Roberto Rodríguez.
Con la misma dedicación restituyen la capacidad operativa de máquinas herramientas en el taller que se dedica a eso. La muestra es un torno que también pertenece a la mencionada ccs de Granma.
El equipo exhibe partes pintadas en verde claro, amarillo y negro. Significa que está terminado: le corrigieron la «mangada», esencial para la precisión de las operaciones, porque sobre ella se desplazan los carros, igualmente rectificados, y ahora con el beneficio de la aplicación de la fibra especial que los levanta. Le construyeron la torrecilla y varios tornillos especiales, y están completamente ajustados, debido a las reparaciones, la caja y el cabezal.
INVERSIÓN MEDULAR
El Taller de fundición, notorio en el país por la amplia gama de aleaciones que trabaja (hierro aliado y gris, aceros al carbono y aliados, bronce, níquel y manganeso) es escenario de un proceso inversionista que concluirá este año, una vez que sea instalado un nuevo horno eléctrico con capacidad de una tonelada de metal líquido.
Es de fabricación china y sustituye a uno importado de la desaparecida URSS, en 1974, al que, sin duda, el prolongado uso pasó factura, según las continuas averías que presentaba en los últimos tiempos
Todo el equipamiento del nuevo horno está en la entidad, y la mayor parte de los integrantes del taller es la que ha asumido las labores de demolición en el área donde será instalado, para dar paso a la conformación de los cimientos. Con esa forma de hacer, se evita colocar en condición de interruptos a los trabajadores y, al mismo tiempo, se abarata el costo general, que incluye la concepción del montaje, realizada por la Empresa de Ingeniería y Proyectos del Níquel (Ceproníquel), detalla el ingeniero mecánico Jorge Torres Alfonso, jefe de Producción de la UEB.
Roberto, el director de la UEB, revela que adquirieron un espectrómetro, necesario para verificar la composición de las aleaciones, pues, antes de verter el metal líquido, permite determinar la fiabilidad de los cálculos y, en caso contrario, se hacen las correcciones. Y eso, plantea, representa mayor calidad y productividad, así como incremento del ahorro de portadores energéticos, al evitar repetición de procesos.
Sin duda, crecerá la confianza de los clientes en las aleaciones elaboradas aquí, y la capacidad de dar respuesta a situaciones de emergencia productiva en diferentes partes del país, sobre lo cual existen sólidos referentes. Uno fue el dibujo, fundición y maquinado de una boquilla especial de hierro aliado al cromo, indispensable para que un equipo de trasiego de gas de Bacuranao, en La Habana, reanudara sus operaciones ante la imposibilidad de importar, de forma expedita, desde Canadá, el elemento dañado.
HISTORIA PRODUCTIVA QUE SE ENSANCHA
El principal cliente de Maquimotor Oriente es la Empresa Productora de Níquel Comandante Ernesto Che Guevara. De acuerdo con la cartera de negocios, le suministran piezas fundidas y maquinadas aquí. Asimismo, reciben elementos fundidos allá y los llevan a su estado de explotación en las máquinas herramientas especiales que posee la UEB.
Hoy también resultan muy activos los vínculos con las grandes instalaciones generadoras de electricidad: reparan máquinas herramientas a las fuerzas de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas, que dan vitalidad a la Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez.
No hace mucho, a esta planta le fabricaron seis tornillos tipo sinfín, indispensables para el funcionamiento de los Calentadores de Aire Regenerativo. Fue un reto asumido cuando otras empresas del sector mecánico de la provincia decidieron no lidiar con el largo, el grosor y los puntos de empate que se requerían en esos elementos.
Las relaciones con el Trasvase Este Oeste son tangibles. Hace un año repararon parte de los componentes que mueven los sistemas de fundido de hormigón de la presa Levisa. Los electricistas de la UEB fueron decisivos en eso.
De igual modo, un grupo de mecánicos reparó la máquina que fabrica la junta que se coloca entre las losas de la cortina, al tiempo que, en la planta elaboradora del hormigón, según normas muy estrictas, realizaron arreglos capitales, incluidos lo que aseguran la integridad física de los operadores.
Luego de una mañana de recorrido por los talleres y dependencias, cuando este reportero retornaba al punto por el que accedió a la UEB, en un establecimiento comercial interno los obreros adquirían un módulo con alimentos y productos de aseo.
Ricardo Rodríguez dice que los trabajadores son el principal capital de la planta. Asegura que, a pesar de los retos que imponen los apagones programados, las limitaciones con combustibles y recursos en general, se mantiene el propósito de cumplir los 26 millones de pesos de producción que se fijó el colectivo para este año.
Al observar que el periodista puso los ojos en una maltrecha instalación que sirvió para almacenar combustibles, el Director de la UEB recordó que está bajo las reglas de una demolición controlada, mediante los cuales los elementos de techos y otros componentes ya se emplearon en mejorar instalaciones que no desaparecerán.
«Las tuberías las emplearemos en todo lo que sea posible, y las válvulas, que desmontaremos, limpiaremos y reparemos, las podremos en oferta, con la seguridad de que aparecerán pedidos».