Tras el fuego, se trabaja sin pausa y con rigor
- Noticias
- Tras el fuego, se trabaja sin pausa y con rigor
Matanzas.-Se sigue trabajando, y hay que seguirlo haciendo desde todas las disciplinas y frentes relacionados con la recuperación, ante el duro golpe que ha significado el siniestro recientemente acontecido en la Zona Industrial de Matanzas.
Ese fue el concepto medular que puso el tono, en la tarde de este martes, a la reunión de Chequeo a las acciones restaurativas en el territorio afectado, la cual estuvo encabezada, desde el Palacio de la Revolución, por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, así como por el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda.
En una jornada que analizó –y lo está haciendo con frecuencia diaria– la situación de la zona siniestrada, y en cuyo escenario trabajan sin descanso múltiples fuerzas, se supo que los trabajadores y especialistas de la Unión Cuba Petróleo (Cupet) han estado enfrascados en precisar cada afectación del terreno dañado por el incendio de grandes proporciones.
Como parte de la fase recuperativa, se está desmantelando el herraje de tuberías y se retiran árboles quemados y despejan todos los espacios posibles con miras a facilitar otras etapas de labor.
Al mismo tiempo, se despliegan esfuerzos para mejorar las condiciones de descarga por los muelles operativos que mantienen su actividad en la Zona Industrial; y se busca reubicar recintos que fueron siniestrados y que son importantes para el funcionamiento del lugar.
La ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Elba Rosa Pérez Montoya, hizo referencia a cómo se ha venido monitoreando el «comportamiento de todos los indicadores ambientales», de cómo se han tomado un grupo importante de muestras de vegetales, de suelos, de pastos y otros elementos, «porque estos temas ambientales no siempre tienen un impacto en el primer corto plazo, sino en el segundo y en el tercero».
Según enunció la titular, expertos de universidades del país, de centros de investigación y del Citma han hecho una evaluación del impacto del siniestro. La conclusión es –detalló Elba Rosa Pérez Montoya– que «no hay, hasta este minuto, un indicador que ponga en peligro la salud de las personas». Es una afirmación, dijo, que ha sido colegiada con el Ministerio de Salud Pública. Seguirá adelante el monitoreo de cada parámetro ambiental.
Por su parte, el director provincial de Salud Pública de Matanzas, doctor Luis Armando Wong, informó, a través de videoconferencia, que la cifra de lesionados por el incendio asciende a 132. No se han atendido en los últimos días ningún otro lesionado, se mantienen hospitalizados 18 pacientes (cuatro reportados como críticos; cinco como graves, y nueve de cuidados). Hasta la tarde de este martes, sumaban 112 las altas médicas.
El gobernador de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, compartió sobre la recuperación que había en el territorio 68 personas protegidas, las cuales fueron afectadas por el incendio.
Añadió que los recursos con que cuenta la provincia –entre los cuales están las donaciones recientes– tienen como destino prioritario dedicarse «enteramente a reponer los daños de las familias afectadas». El Gobernador dijo que ya se han estado reponiendo algunos de los bienes dañados, y que se seguirá trabajando en tal propósito. Hizo mención, además, a todo el apoyo dado a quienes laboran en las misiones recuperativas.
Para todo cuanto se viene haciendo –explicó también mediante videoconferencia la primera secretaria del Partido en Matanzas, Susely Morfa González– se ha creado un Grupo temporal que sesiona diariamente, en la cual se actualiza sobre «la secuencia de las tareas, del cumplimiento de estas, y de las del el otro día». Eso ha permitido, dijo, desarrollar 21 tareas, todas diversas y confluyentes en el empeño de que el territorio se vaya recuperando.
Hacia el final del chequeo, el Presidente Díaz-Canel, al referirse al trabajo que debe seguirse realizando, hizo alusión al programa de recuperación de las instalaciones dañadas, y de la Zona industrial.
Recordó la importancia del monitoreo de los indicadores ambientales, y habló de ir «tomando decisiones en la misma medida en que se vaya avanzando». Hizo referencia a la «atención a los pacientes que todavía tenemos con afectaciones».
También recalcó la trascendencia de informar con todo rigor, y en el momento en que los expertos consideren, acerca de la búsqueda e identificación de los desaparecidos, tema que, como reflexionó, «es el punto más sensible» de toda la tarea.

