Belgrado, Serbia.–El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo, en la tarde de este miércoles, un encuentro con representantes de la comunidad cubana residente en Serbia y el movimiento de amistad y solidaridad con Cuba, a los que calificó como «amigas y amigos, hermanas y hermanos».
El mandatario informó a los participantes, inicialmente, sobre el desarrollo de su actual gira y les comentó que en Serbia, donde se ha cumplido un programa muy intenso, se les ha recibido con cariño, con afecto.
Señaló que uno de los motivos del intercambio con cubanas y cubanos residentes, así como con representantes de los movimientos de amistad y solidaridad, era agradecerles y reconocerles la labor constante que realizan en apoyo a la Revolución.
«Para los miembros de la comunidad cubana en Serbia –dijo– el reconocimiento. Ustedes tienen las puertas abiertas en Cuba, ustedes forman parte del pueblo cubano, y porque así lo sienten ustedes, es que realizan un activo papel de solidaridad, de defensa de la Revolución desde acá».
A los miembros de los movimientos de solidaridad y asociaciones de amistad les expresó el agradecimiento por hacer «centro de sus vidas el sentimiento de apoyo a la Revolución Cubana».
Añadió que «son ustedes expresión de una solidaridad robusta, activa e intensa con Cuba, que se manifiesta en los cientos de actividades que sistemáticamente realizan». Recordó Díaz-Canel el protagonismo de los serbios en la lucha por el regreso de los Cinco Héroes cubanos a la patria, cuando crearon un comité que fue muy activo para lograr su liberación.
Y en estos tiempos difíciles –comentó– ustedes han estado constantemente denunciando el recrudecimiento del bloqueo con las medidas aplicadas por Trump y mantenidas por Biden, así como la inclusión de Cuba en la espuria lista de países terroristas.
Se refirió a que la asociación de amistad serbia ha estado participando en un canal de YouTube que, desde Europa, promueve la solidaridad con nuestro país, y es parte activa de la plataforma #UnBlockCuba y de organizar los fines de semana actividades para denunciar el bloqueo.
Comentó el mandatario la intensa actividad cultural y de debate político que impulsa el Capítulo Serbio de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad y otras más en conmemoración de fechas históricas de Cuba y la organización de encuentros dedicados a figuras importantes de la Revolución Cubana, entre otras muchas acciones.
«Por estas razones, les dijo, queríamos expresarles nuestro reconocimiento, nuestro agradecimiento y nuestro cariño y respeto a ustedes.
«Uno siempre se asombra de que en países como estos, que están en latitudes muy lejanas geográficamente de la nuestra, sean tan cercanos los sentimientos, sean tan cercanas las pasiones, las emociones y el compromiso con Cuba», reflexionó.
«Lo menos que podemos hacer es agradecerles esa voluntad y ese apoyo, que son imprescindibles en estos tiempos en que hemos tenido que enfrentar situaciones muy complejas en la vida económica y social producto del recrudecimiento del bloqueo, particularmente en los tiempos de pandemia».
En el intercambio, en la Sociedad de Amistad Serbio-Cubana, se agradeció al Presidente de la Mayor de las Antillas por convocar a este encuentro, a pesar de su cargada agenda en poco menos de 24 horas en Belgrado.
Se reconoció «al pueblo cubano por su firme actitud, y en cuanto a nuestro apoyo, sepan que es también por nuestro beneficio (...), porque la de Cuba es una batalla muy importante, para nosotros es una cuestión de identidad, porque, cómo mañana vamos a enfrentar a nuestros nietos, a nuestros niños, si abandonamos esta batalla por Cuba».
Anabel, médico cubana que reside en Serbia con sus dos hijos, manifestó su orgullo por el encuentro con Díaz-Canel y los otros miembros de la delegación, y por el hecho de ser cubana y vivir en Serbia. «Dígase cubanos, dígase serbios», sentenció.
Antes de nuestra partida conversamos con amigos del movimiento de solidaridad con #Cuba y connacionales residentes en #Serbia. Un encuentro gratificante, de compromiso renovado en defensa de la Revolución. Mucho agradecemos su apoyo a la lucha por el fin del bloqueo genocida. pic.twitter.com/KPQkBRE3oS
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) June 21, 2023
«Yo –dijo– estoy residiendo en Serbia, pero nunca voy a olvidar a mi país, nunca voy a dejar de ayudar a mi país, aunque esté residiendo en el exterior. Aquí sigo promocionando todos los logros de la medicina cubana».
Como médico oncólogo, argumentó, potencio que muchos pacientes de Serbia sean candidatos a beneficiarse de las vacunas terapéuticas cubanas y de los anticuerpos monoclonales, además de las terapias alternativas con las que tenemos tantos logros.
Comentando sobre el ajetreo que se ha vivido en los últimos días en Belgrado, en la preparación de la visita del Jefe de Estado, confesó que «cuando veía la bandera de Serbia y la cubana, me emocioné tanto que no sé explicar, no tengo palabras para decir que yo estoy con mi país dondequiera que esté, y con ustedes, muchas gracias».
En el diálogo también intervinieron intelectuales, legisladores y empresarios serbios. La coordinación de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad señaló que el Capítulo Serbio, y específicamente en Belgrado, se inspiró para formarse, «precisamente, en Cuba y su historia, por su lucha contra el imperialismo y el mundo unipolar».
Su visita aquí a Serbia –agregaron–«también es un mensaje al mundo entero de que este mundo unipolar no es sostenible y de que vamos a ver en el futuro un mundo más multipolar».
George, uno de los coordinadores del grupo parlamentario de amistad con Cuba, recordó el trabajo realizado en Serbia para la nominación de los médicos cubanos del Contingente Henry Reeve al Premio Nobel de la Paz.
Los mensajes del empresariado serbio también fueron compartidos en el encuentro de la delegación antillana con una representación de residentes cubanos y del movimiento de amistad y solidaridad.