A Santiago de Cuba siempre se le ofrece todo el amor
- Noticias
- A Santiago de Cuba siempre se le ofrece todo el amor
Santiago de Cuba.–Con su calor y colores multiplicados, camino al 26 de julio, Santiago de Cuba acogió al Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, este martes, en una visita que inició con el homenaje a los fundadores de la nación, Martí, Céspedes, Mariana y Fidel, y concluyó en la termoeléctrica Antonio Maceo (Renté).
Luego de presenciar el cambio de guardia de honor en el sagrado altar de la patria que distingue al cementerio Santa Ifigenia, el Jefe de Estado dedicó flores a los próceres en sus monumentos funerarios, homenaje que realizó junto a su compañera Lis Cuesta Peraza, directora de festivales y eventos del Ministerio de Cultura, y que culminó ante el monolito del Comandante en Jefe.
El mandatario ha reiterado que en estos difíciles días debe tenerse más presente que nunca el ejemplo y las ideas de Fidel; fiel a ese sentir, dijo –hace menos de tres semanas en Renté– que victorias generan victorias, y, con la sistematicidad que caracteriza su seguimiento a las prioridades del país, acudió a constatar la actual situación energética en la planta.
El director general, ingeniero Raymundo González Guillén, recordó que el 17 de junio operaban las unidades 3, 4 y 5, con una entrega conjunta de 187 megawatts (mw) al Sistema Eléctrico Nacional (sen), mientras se aceleraba la terminación de la número 6, que aportaría otros 60 mw. Ahora están funcionando los cuatro bloques con una potencia total de 230 mw.
González Guillén argumentó que, debido a la obsolescencia de la tecnología, las máquinas se mantienen, estratégicamente, en rango de sostenibilidad, para evitar averías, lograr que todas trabajen estables en estos complejos meses de julio y agosto, y poder así reunir los recursos que permitan en septiembre someter la unidad 3 a un periodo de mantenimiento más prolongado.
Además, expuso que en estos momentos la mayor dificultad para mantener la explotación simultánea de los cuatro bloques consiste en la disponibilidad del agua desmineralizada empleada en el proceso de generación, debido a la falta del completamiento de un recurso que se estima que debe entrar al país en septiembre, y que permitirá producir los volúmenes necesarios de esta.
El Jefe de Estado escuchó igualmente una actualización sobre la situación del sen, realizada por el ministro de Energía y Minas, Liván Arronte Cruz, quien enfatizó en que la central Lidio Ramón Pérez, de Felton, con su unidad 1 en proceso de arranque, y la 2 iniciando pruebas de ajustes, podría para el fin de semana estar operando con ambos bloques, cada uno con más de 200 mw.
Como en su anterior visita, Díaz-Canel se interesó por la atención al personal, en operaciones y en talleres, y al que se halla de descanso, pero localizable; así como por el suministro del combustible de las plantas. Luego recorrió las áreas de generación de electricidad y la sala de control, donde siguió por instrumentos el nivel de operación de cada unidad.
Acompañado siempre por las máximas autoridades del Partido y del Gobierno en la provincia, José Ramón Monteagudo Ruiz y Beatriz Johnson Urrutia, a la salida de la edificación industrial dialogó con técnicos, administrativos y personal de cocina y otros servicios, para reconocer el significativo esfuerzo que todos dedican a asegurarle al pueblo la energía eléctrica.
BIOCUBAFARMA Y EL CARIBE
Al concluir en la mañana su reverencia a los padres fundadores en el sendero patrimonial de la necrópolis santiaguera, el Jefe de Estado sostuvo, en el salón de protocolo, un emotivo encuentro con una representación del Grupo Empresarial BioCubaFarma, que encabezada por su director general, doctor en Ciencias Eduardo Martínez Díaz, visita por estos días la Ciudad Heroica.
Entre los científicos, investigadores y personal de apoyo, que tan especial aporte han realizado al
han realizado al enfrentamiento a la covid-19, se escucharon frases de admiración hacia el patrimonio histórico y cultural que han apreciado en la Cuna de la Revolución, así como la satisfacción por el homenaje que rendirían a Martí, Céspedes, Mariana y Fidel.
El doctor Martínez Díaz informó sobre la inauguración, en la jornada, de una moderna planta de sales y polvos en la Empresa Laboratorio Farmacéutico de Oriente, única de su tipo en la Isla, que a plena capacidad podrá abastecer al país de sales de rehidratación oral, tan deficitarias en estos momentos, y añadir por su calidad determinados volúmenes para la exportación.
Por su parte, Díaz-Canel les reiteró el reconocimiento por la contribución a hacer de Cuba hoy el país con mayor cantidad de dosis de refuerzo contra la covid-19 aplicadas a su población, los calificó de verdaderos héroes, y los instó a continuar investigando sobre las secuelas de la pandemia en los pacientes y la forma de combatirlas.
A media mañana, el Presidente fue recibido en la Casa del Caribe, institución cultural santiaguera que organiza cada año el Festival del Caribe (Fiesta del Fuego) con masiva participación popular y una amplia asistencia de amigos de Cuba, de la región y otras latitudes, que esta vez supera los 200 participantes de unas 15 naciones.

