Recuperar las actividades transportistas, un imperativo
- Noticias
- Recuperar las actividades transportistas, un imperativo

Al pronunciar las palabras de apertura, Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte, subrayó que constituye un imperativo para el país la recuperación de las actividades transportistas y su desarrollo hacia nuevos horizontes.
Añadió que la satisfacción de la movilidad de la población es la principal brújula, de ahí que, la recuperación del transporte público es esencial. Enfatizó que “un comportamiento positivo de toda la economía en general es antecedido de un desarrollo en el transporte y la logística, por lo que la responsabilidad es mayor”.
Rodríguez Dávila reconoció el esfuerzo y talento de los trabajadores del sector, que “sobrepasan exclusiones, discriminaciones, medidas absurdas y al conjunto de todo eso y más, por lo que ofrezcan al avance de nuestra economía en un sector que requiere recursos financieros, nuevas tecnologías, desarrollo de las infraestructuras, acuerdos y facilidades internacionales para su normal desenvolvimiento”.
Dijo que, pese a todo, “aquí estamos, inaugurando la tercera edición de la Feria Internacional del Transporte y la Logística con la voluntad de hacer, la movilidad sostenible de los pasajeros y las cargas, la modernización de las diferentes infraestructuras, el uso de energías renovables y la eficiencia en las cadenas de suministro constituyen temáticas de alta prioridad para nuestro país y para nuestro sector”.
Destacó que “se cuenta con un programa de infraestructura del transporte y la logística integrado al Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social para el 2030 en el que se incluyen proyectos en todas las modalidades del sector sobre los cuales profundizarán las autoridades y organizaciones empresariales en sesiones de trabajo durante estos días”. Entre los ejemplos expuestos están el nuevo servicio de ambulancias implementado en la capital, los triciclos eléctricos para el apoyo a la transportación de pasajeros en la mayoría de las provincias y la fabricación de ecotaxis eléctricos en Sancti Spíritus.
Significó que este año la feria, que concluye el tres de abril, cuenta con una mayor representación de expositores y empresarios cubanos y extranjeros que en ediciones anteriores, así como un incremento considerable en la exposición de equipos, productos y servicios en el recinto ferial.
Como parte del evento, tendrán lugar conferencias, paneles y actividades técnico-profesionales con la participación de expertos. Igualmente se realizará un foro de cooperación internacional con la participación de diversas agencias y organizaciones gestoras de estos fondos y se efectuará la tercera edición del Coloquio Internacional sobre la Gestión Logística de Envíos, con transitarias y corresponsales que se desempeñan en el país.
En la inauguración del evento se encontraban Yudí Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, y Jefa del Departamento de Atención a los Servicios; Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro; Tamara Valido Benítez, presidenta de la Comisión Permanente de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular, entre otros dirigentes, empresarios e invitados al evento.