¿Qué temas se abordarán en el Cuarto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?
- Noticias
- ¿Qué temas se abordarán en el Cuarto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

Un punto importante que se abordará en la Asamblea está relacionado con el plan económico para el año 2025. “Incluye una estimación sobre cómo debemos cerrar el año actual. Es importante destacar que ya contamos con un monitoreo realizado por la Comisión de Atención a los órganos locales, en el que se discutió el anteproyecto del plan en todos los municipios del país, así como el Presupuesto del Estado, que también fue objeto de debate en las asambleas municipales”, comentó Félix Martínez Suárez, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
“El plan que se nos presenta se desarrolla en un contexto complejo, marcado por numerosas limitaciones económicas, como los altos precios internacionales de muchos productos importados que son esenciales. Además, enfrentamos restricciones relacionadas con el combustible y el sistema eléctrico nacional, que afectan tanto la producción como el funcionamiento general de la economía”, agregó Martínez Suárez.
Otro tema relevante a discutir es el Presupuesto del Estado, objeto de un amplio debate en las asambleas municipales. Al respecto, Félix Martínez Suárez expuso que aunque aún no se han alcanzado todos los objetivos, aunque sí se avanza significativamente en la comprensión por parte de los diputados y los Consejos Populares sobre qué recursos se destinarán a los diferentes territorios y cuáles actividades se priorizarán.
“El presupuesto de este año ha presentado un déficit considerable, lo que ha llevado a un análisis detallado y es una de las prioridades del gobierno, atendida también por las asambleas municipales. Hemos logrado una reducción significativa del déficit presupuestario, aunque este impacto no siempre es visible en la vida cotidiana de la población. Sin embargo, es fundamental para corregir las distorsiones que se observan en los indicadores macroeconómicos. El presupuesto para el próximo año también se prevé con una ligera tendencia a continuar disminuyendo el déficit, y será objeto de debate en nuestra reunión”, resaltó el presidente de la Comisión de Asuntos Económicos.
Comentó, a su vez, que se abordará un tema relacionado con la política del Código del Trabajo. “Llevaremos a cabo un debate sobre un proyecto que hemos estado desarrollando en el pasado con otras leyes. Junto con la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, discutiremos la propuesta de política para el Código del Trabajo”.
“El segundo día de la reunión nos enfocaremos en la situación de los principales rubros de exportación y la inversión extranjera. El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera presentará una evaluación de lo que se prevé para el próximo año y se adoptarán decisiones pertinentes en este ámbito. Es un momento crítico, ya que no solo se trata de producción y consumo, sino también de todo lo relacionado con las exportaciones”, afirmó.
Martínez Suárez informó también que abordarán el tema de la bancarización y se revisará el estado actual en que se encuentra, que está vinculado a un cambio cultural en la población hacia el uso de pagos digitales, como un proceso vital para el desarrollo de la economía del país.
En los minutos finales del programa, Homero Acosta Álvarez destacó que en momentos complejos como el actual, la Asamblea Nacional no se encuentra ajena a las problemáticas del pueblo. Subrayó que hasta un 50 % de los delegados que forman parte de la Asamblea son representantes de base, aquellos que están en contacto directo con la ciudadanía.
“Las expectativas del pueblo ante las decisiones que se toman son, sin duda, elevadas. Por lo tanto, ven en su Asamblea a su órgano de representación, un grupo que debe actuar como un instrumento de sus intereses. Es fundamental que seamos fieles a esas expectativas y a la responsabilidad que tenemos hacia nuestro pueblo”, concluyó Acosta Álvarez.