Presidente cubano da la bienvenida a Pastores por la Paz
- Noticias
- Presidente cubano da la bienvenida a Pastores por la Paz
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dio la bienvenida a la XXXII Caravana de Pastores por la Paz que llegó este lunes a Cuba, en un nuevo abrazo solidario pese al bloqueo impuesto por Estados Unidos a la Isla por más de seis décadas.
Bienvenidos a #Cuba, queridos hermanos. Gracias por estos treinta años de amor, solidaridad y acompañamiento a nuestro pueblo en sus más duras batallas, señaló el mandatario cubano en su cuenta en Twitter.
El grupo, que partió del aeropuerto Internacional de Miami, ciudad a la cual llegaron tras fusionarse allí las caravanas que recorrieron, en tres rutas diferentes, más de 22 urbes estadounidenses con el mensaje contra el cerco unilateral que aplica la Casa Blanca, está compuesto por 91 integrantes, en su mayoría jóvenes de entre 18 y 30 años que nunca antes habían visitado el país caribeño.
En sus recorridos, los caravanistas recaudaron donaciones y fondos para la compra de medicamentos destinados al pueblo cubano, dijo Samira Addrey, coordinadora de programa de la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria (IFCO)/Pastores por la Paz.
Sobre ello declaró la reverenda Dorlymar Lebrón Malave, quien señaló: «Este año celebramos el 30 aniversario del inicio de la primera caravana. Hicimos tres rutas: una comenzó en New York, otra en Chicago y la última en Nuevo México. Recorrimos 22 ciudades recogiendo donativos para traer a Cuba, principalmente material médico, pero educando al pueblo estadounidense sobre la historia de la Revolución cubana y que nuestro propósito es apoyar a los cubanos».
Añadió que lograron juntar 1,5 toneladas de materiales donadas por el pueblo estadounidense con mucho amor para los cubanos.
Bajo el lema «El amor nunca se da por vencido», el grupo solidario cumplimentará un programa de actividades en la isla caribeña por espacio de 15 días, con participación en el acto por el 26 de Julio en la ciudad de Cienfuegos, organizadas por la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria IFCO-Pastores por la Paz.
La reverenda Patricia Bonilla Márquez, que por primera vez visita la isla caribeña junto a su hijo Gabriel Silfredo Landaverde, de 13 años, dijo: «Quiero que él sea de la nueva generación de revolucionarios, de personas con conciencia, que se inspire y continúe la lucha por la justicia social», afirmó la caravanista.
Ellos intercambiarán en el Centro Fidel Castro, la Escuela Latinoamericana de Medicina e institutos científicos. Realizarán actividades religiosas e intercambios con la población en tanto conocerán del proyecto del Código de las Familias, que será sometido a referéndum en el mes de septiembre. Tienen previsto visitar sitios históricos y de interés de la provincia de Matanzas.
En su primera actividad, con sede en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, recibieron la conferencia «Conociendo la realidad cubana», impartida por la viceministra del Ministerio de Economía y Planificación, Mildrey Granadillos, y luego visitaron el Memorial de la Denuncia y el Centro Martin Luther King. Para hoy miércoles tienen previsto visitar varios centros científicos de la capital. El jueves se moverán a la provincia de Matanzas.
El iniciador de este grupo de desafío a las leyes del bloqueo fue el reverendo Lucius Walker. Posterior a su fallecimiento, continuó su legado su hija Gail, quien trajo consigo el último grupo el 15 de noviembre último, justo el día en que comenzaron las operaciones comerciales de los aeropuertos en Cuba, luego del azote de la pandemia.
Durante la estancia en la nación antillana, que se extenderá hasta el 30 de julio, los integrantes de la caravana recorrerán diferentes centros de interés social, que incluyen intercambios con los pobladores de las provincias cubanas de Matanzas (occidente) y Cienfuegos (sur), donde participarán en el acto por el Día de la Rebeldía Nacional, el 26 de Julio. También celebrarán las tres décadas de las caravanas, fundadas por el desaparecido reverendo Lucius Walker en julio de 1992.

