Recordó la indicación recientemente dada al Ministerio de Educación Superior para hacer modificaciones en el proceso de ingreso a las universidades, que den facilidades a jóvenes procedentes de familias con vulnerabilidades y desventajas en nuestra sociedad.
Reseñó Díaz-Canel que igualmente se ha hecho un levantamiento de todos los programas sociales que potenció el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, durante la Batalla de Ideas, para saber el estado actual de cada uno, determinar cuál requiere un perfeccionamiento a la luz de estos tiempos, y si habría que desarrollar otros nuevos.
Todos los debates que estamos promoviendo, apuntó el mandatario, están identificando que nosotros necesitamos una respuesta más culta, más elevada y más integral por parte de todas las instituciones en el país que tienen que ver con la atención al universo juvenil.
Estoy de acuerdo, dijo, con que tenemos que ir a la creación de un grupo de trabajo gubernamental para la atención a la juventud, desde una visión integral, apoyándose en todas las investigaciones que existen desde hace mucho tiempo.
Hay que tratar los temas de la juventud y la niñez sin estereotipos, consideró, tenemos que ver qué contradicciones tenemos en su formación, cuáles son las causas de esas contradicciones, y luego hacer políticas para poder superarlas, porque poniendo parches nos vamos a resolver ningún tipo de problema.
“Estamos claros que este es un problema estratégico, complejo, que tiene particularidades en los momentos actuales que debemos atender, y hay voluntad y comprensión de que tenemos que darle una prioridad”.
La manera de hacerlo es en un espacio multidisciplinario, multisectorial, y con grupos de expertos. Será un tema que iremos llevando de manera sistemática, aseguró Díaz-Canel a los investigadores en este encuentro que contó con la participación de los viceprimeros ministros Inés María Chapman Waugh y Jorge Luis Perdomo.

