Siempre habrá que defender el trabajo y liderazgo del Partido Comunista de Cuba en todos los procesos de la sociedad, incentivar el desarrollo local y la producción de alimentos y continuar impulsando la implementación del sistema de gestión basado en la ciencia y la innovación. Así lo afirmó, este viernes, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en las conclusiones de la visita integral que realizó, durante tres días, el Secretariado y la estructura auxiliar del Comité Central del Partido a la provincia de Artemisa.
Tras resumir los principales aspectos relacionados con las entidades artemiseñas que recorrió ayer, el Jefe de Estado socializó los elementos positivos como negativos encontrados en la visita.
En el tema productivo, resaltó la comprensión y el apoyo de los productores a las 43 medidas aprobadas para la agricultura, el crecimiento en más de 7 000 toneladas de alimentos, el cumplimiento de los envíos a La Habana, y el desarrollo de buenas prácticas agroecológicas, aunque –alertó– todavía queda por hacer, puesto que no se satisface la demanda.
Reconoció el Presidente la voluntad de las máximas autoridades del territorio de gestionar la ciencia y la innovación a nivel territorial, materializada en un programa bien estructurado, con un vínculo permanente con la Universidad de Artemisa y con varios proyectos de desarrollo local, con énfasis en la producción de alimentos.
Respecto a la labor del Partido, y a partir de las dificultades detectadas en la visita integral, Díaz-Canel señaló el trabajo en la base como una acción vital para la organización, a la que se le debe dedicar el mayor tiempo posible.
Orientó defender una mayor democracia y participación dentro del Partido, informar con detalles a la gente de lo que se discute en las reuniones, y propiciar la participación en ellas de trabajadores y jóvenes que no son militantes de la organización, con el propósito de enriquecer el debate, fortalecer el trabajo político-ideológico y que la gente «se sienta representado en el Partido».
Al inicio del resumen, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido y secretario de Organización, dio a conocer que en la visita integral al territorio artemiseño participaron unos 50 cuadros de la estructura auxiliar, divididos en seis equipos, que abarcaron los 11 municipios de la occidental provincia.
En total, visitaron 295 centros de la vida económica y social de Artemisa, 36 comunidades en situación de vulnerabilidad, al tiempo que participaron en seis reuniones de la militancia, tres asambleas de ejemplares, tres reuniones de consulta popular del nuevo Código de las Familias, y realizaron 49 intercambios con cuadros de diferentes organizaciones de masas, entre otras actividades que les permitieron interactuar con más de 9 000 habitantes.
Como resultado de ese recorrido, los miembros del Secretariado y jefes de Departamento del Comité Central del Partido, que estuvieron al frente de los equipos, expusieron los respectivos informes de los avances y deficiencias encontrados en cada uno de los municipios.
El trabajo para la implementación de los acuerdos y directrices emanados del 8vo. Congreso del Partido, el predominio de un ambiente político y moral favorable, la disposición y compromiso para incrementar la productividad, la labor esmerada en los barrios en situación de vulnerabilidad, el reconocimiento de la ciencia y la innovación como pilar del desarrollo y la buena marcha de la consulta popular del Código de las Familias, fueron los principales aspectos positivos abordados en el chequeo de los municipios.
Sin embargo, también se apreciaron deficiencias. Por ejemplo, se constató, en el intercambio cara a cara con el pueblo y las entidades, el poco avance en el funcionamiento, la vida interna y el crecimiento de las organizaciones de masas, falta de preparación de los cuadros, burocracia, incumplimiento de producciones importantes, empresas agropecuarias con serias dificultades y pérdidas, precios elevados, problemas con el abasto de agua, la vivienda y los viales, y desvinculación de los jóvenes del estudio y el trabajo, entre otras.
A «convertir los buenos ejemplos en regla, no en excepción» llamó Morales Ojeda, para superar todas las dificultades, que aún faltan por vencer en la provincia.
LA PROVINCIA NO SE DETIENE
Durante la jornada, el Primer Secretario del Comité Central del Partido cumplió una intensa agenda de trabajo en Artemisa, que incluyó una visita a la central termoeléctrica, de Mariel, Máximo Gómez, para conocer cómo marchan las acciones de recuperación, luego del incendio ocurrido hace unos días.
Posteriormente se trasladó al barrio El Chalet, incluido entre las comunidades en situación de vulnerabilidad, de Artemisa. Allí fue testigo del intenso trabajo social y constructivo que viven sus habitantes desde hace tres meses.
Luego de visitar la unidad empresarial de base San Justo Uno, el Presidente de la República se reunió, en la sede del Partido Provincial, con académicos, investigadores y productores exitosos, para conocer la marcha de la implementación del sistema de gestión basado en la ciencia e innovación en la Universidad de Artemisa.
Por último, sostuvo un intercambio con estudiantes de la casa de altos estudios de la provincia, y de la Facultad de Ciencias Médicas, en el cual reconoció el papel de estos jóvenes en el enfrentamiento a la covid-19, el proceso de vacunación y el resurgimiento de las comunidades vulnerables.
OTROS INTERCAMBIOS
En la última jornada del recorrido, Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Ideológico, visitó el proyecto Alas de corazón, en San Cristóbal, donde conoció cómo producen papel reciclado para fabricar álbumes, libretas, diplomas y hojas para dibujar.
Al respecto, expresó que proyectos «como este, que ayudan al barrio, deben recibir todo el apoyo posible desde las instituciones y el acompañamiento gubernamental».
El dirigente partidista se preocupó por el apoyo institucional para mejorar las condiciones de vida en el barrio en situación de vulnerabilidad El Vaquerito, reseñaron el periódico El Artemiseño y la emisora provincial Radio Artemisa.
Además, recorrió el centro genético de crianza de abejas reinas El Cano, en el propio barrio, donde funciona el círculo de interés Abejita soy, el cual enseña a los niños la importancia de la apicultura y las abejas.
«Aunar esfuerzos para mejorar la comunidad de todos debe ser la vía para cambiar la realidad de barrios como El Vaquerito y los jóvenes deben ser protagonistas en ese esfuerzo», destacó.
Acotó que es importante lograr que la energía de la juventud sea encauzada a nuevos proyectos, enaltecedores y con grandes valores.
Su visita incluyó, además, los medios de prensa en Artemisa.
Mientras, Félix Duarte Ortega, integrante del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Productivo de Bienes y Servicios, se interesó en Guanajay por la finca Los Brito, que con más de 400 cabras se dedica a la producción de derivados de esta leche, al tiempo que busca llevar a cabo la materialización de una minindustria.
Informaron los medios locales que el miembro del Secretariado también conoció del proyecto de desarrollo local Fialpa Migal, patio experimental avícola.
A la estructura bancaria de Artemisa prestó atención Joel Queipo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Económico, quien indicó conocer el mapa económico del territorio para, sobre ese escenario, proyectar nuevas acciones en pos de mejorar los servicios que ofrecen a la comunidad, e invitó a las nuevas generaciones a soñar y proponer mejoras en sus puestos de trabajo, a transformar la realidad ante las dificultades.
Queipo Ruiz visitó la mipyme Delfín, de productos que se obtienen mediante la pesca, así como la empresa Roca Real-Mármoles Cubanos.
A su vez, Jorge Luis Broche Lorenzo, también integrante del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento para la Atención al Sector Social, dialogó con trabajadores del Centro de Producción Local Farmacias y Ópticas de Artemisa sobre la contribución de esta entidad a la producción de medicamentos de origen natural. Además, visitó la cooperativa no agropecuaria de transporte de pasajeros en ese territorio y la unidad empresarial de base Comunales. Llegó hasta el hogar de ancianos Fidel Labrador García para conocer sobre el estado de salud de los abuelos, la disponibilidad de medicamentos, las condiciones de alojamiento y el estado de las instalaciones.

