La unión nos dio la victoria.
- Noticias
- La unión nos dio la victoria.
La celebración del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba fue el colofón en los años del proceso de fortalecimiento y consolidación del sistema político cubano.
La celebración del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba fue el colofón en los años del proceso de fortalecimiento y consolidación del sistema político cubano, incluido su perfeccionamiento y proyección futura. Significó una reorganización de las estructuras del partido y el Estado que conllevó a una nueva perspectiva –con signos perceptibles de continuidad- de la Revolución. Demostró la unidad indisoluble y la capacidad dinámica de cambio de la dirección y el pueblo para intentar superar los errores e insuficiencias cometidos en su quehacer cotidiano.
Además del cierre en el teatro Karl Marx, Fidel hizo una segunda clausura ante el pueblo, el 22 de diciembre de 1975. Foto: Archivo de Granma
Fue precedido de un intenso trabajo de elaboración de los Proyectos de Tesis que se discutirían en el mismo y de amplia discusión de estas. Siguiendo una tradición de la democracia revolucionaria cubana, algunos de los documentos clave no solo se sometieron a la discusión de la militancia partidista, sino que todo el pueblo tuvo la oportunidad de emitir sus criterios sobre ellos y de enriquecerlos.
De las sesiones de trabajo celebradas entre los días 17 y 22 de diciembre de 1975 salieron, también, la Plataforma Programática del Partido y el Proyecto de Constitución de la República de Cuba. Foto: Archivo de Granma
Si bien cada uno de los sucesivos Congresos del Partido proyectó las tareas y acuerdos adoptados a la situación nacional e internacional de cada momento concreto, las Tesis y Resoluciones del I Congreso han servido de fundamento a los análisis y decisiones posteriores de nuestra dirección revolucionaria.
Se efectuó entre el 17 y el 22 de diciembre de 1975, con la asistencia de 3 136 delegados y de 86 delegaciones extranjeras. El Congreso, a través del Informe Central, presentado por su Primer Secretario, Fidel Castro, con una síntesis valorativa de la historia de Cuba, examinó los principales logros de la obra de la Revolución y, además, reevaluó críticamente las deficiencias e insuficiencias del trabajo desarrollado durante los primeros doce años.
Fidel habló del significado del Congreso para la nación y para la consolidación del Partido, cuyo Buró Político se reforzó con valiosos compañeros como Blas Roca Calderío, José Ramón Machado Ventura, Carlos Rafael Rodríguez, Pedro Miret Prieto y Arnaldo Milián Castro. Foto: Archivo de Granma
Ejemplar y meritoria es la autocrítica contenida en el Informe por los errores de idealismo y voluntarismo cometidos en la conducción del proceso de edificación socialista. Fueron aprobadas 13 tesis y 20 resoluciones. Se aprobaron sus estatutos y reglamentos, haciéndose énfasis en el centralismo democrático. Se eligieron sus órganos de dirección: el Comité Central, con 112 miembros efectivos, más doce suplentes; el Buró Político, con trece miembros; y el Secretariado, integrado por nueve miembros. Fidel Castro y Raúl Castro fueron ratificados como Primer y Segundo Secretarios, respectivamente

